Del dolor a la misión: Lucía Mesones transforma su pérdida en un llamado de amor y defensa de la vida

07 de octubre de 2025
Lucía
La escritora uruguaya Lucía Mesones presenta su libro Ama a quien piensa en el aborto, una obra nacida del sufrimiento y guiada por la fe. Tras perder un embarazo, convirtió su dolor en un testimonio de esperanza y en una misión de acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.

“Este libro no juzga: invita a amar, a sanar y a devolver la esperanza a quien un día pensó en el aborto.”

«La vida no se defiende con condena, sino con amor. Y solo quien ha sufrido sabe que del dolor puede nacer la misión más hermosa: salvar otras vidas.»

Una herida que se transformó en camino de conversión

En 2019, la vida de Lucía Mesones dio un giro inesperado. Madre de cuatro hijos, sufrió un aborto espontáneo de su quinto embarazo. Aquella pérdida, profundamente dolorosa, se convirtió en una experiencia espiritual que transformó su fe y le reveló un propósito: defender la vida desde el amor y la misericordia.

“Dios me mostró mi misión a través del sufrimiento —explica—. Me hizo pasar por ese dolor para enseñarme que debía trabajar por la vida, especialmente por las mujeres que viven el drama del aborto provocado.”

Lucía reconoce que, incluso teniendo una familia sólida, una red de apoyo y una fe firme, sintió una tristeza abrumadora. Y fue entonces cuando comprendió el abismo en el que pueden caer tantas mujeres que enfrentan un aborto sin contención ni consuelo.

“Si yo, que tenía todo, me sentía tan devastada, ¿qué será de las mujeres que lo provocan? Esa herida siempre aparece. Nadie puede pasar por eso sin enfrentarse tarde o temprano a su propio dolor”, afirma.

Esa intuición se convirtió en una búsqueda. Lucía comenzó a formarse, dar charlas y acompañar a mujeres en escuelas, parroquias y espacios laicos. En cada encuentro descubría lo mismo: una enorme falta de información y una profunda herida cultural.

“El aborto está censurado. Se le disfraza de ‘interrupción voluntaria del embarazo’, cuando sabemos que no hay nada voluntario ni pacífico en ello. Falta verdad, falta humanidad.”

“Ama a quien piensa en el aborto”: una obra para sanar sin juzgar

De esa experiencia personal y apostólica nació el libro Ama a quien piensa en el aborto, que Lucía presentará en Montevideo en los próximos días. Su propósito, explica, no es condenar, sino amar, acompañar y ofrecer verdad.

“Este libro no juzga a nadie. Lo que busca es tender la mano. Amar a quien piensa en el aborto y también a quien ya lo vivió. Todos merecen ser amados y encontrar perdón. Nadie está condenado para siempre.”

El título —asegura— fue inspiración directa del Espíritu Santo.

“Una madrugada me despertó el Espíritu y me hizo escribir: Ama a quien piensa en el aborto. Incluso me indicó cómo debía verse: con las palabras Ama y Aborto en grande, para que llamaran la atención.”

La autora confiesa que su mayor desafío fue romper el silencio dentro de la propia Iglesia, donde encontró en ocasiones resistencia o indiferencia.

“Fue muy doloroso ver puertas cerradas dentro de la Iglesia. Pero comprendí que esa es una de las batallas del demonio: quiere que bajemos los brazos, que callemos ante el mal.”

El texto recoge no solo su testimonio, sino también información clara, pastoral y médica, para que las mujeres puedan decidir en libertad, con conocimiento y acompañamiento.

“Muchas veces no se les dice toda la verdad. Les hablan de un procedimiento médico, de unos simples dolores, pero no les explican lo que realmente ocurre. Sin verdad no hay libertad.”

Una misión guiada por la Virgen de Guadalupe

Lucía dirige el Centro de Ayuda a la Mujer en Uruguay, una fundación donde voluntarios brindan apoyo integral a mujeres con embarazos vulnerables. Allí se ofrece orientación médica, acompañamiento espiritual y ayuda material antes y después del parto.

“Es un trabajo muy de Dios y muy de la Virgen de Guadalupe, nuestra jefa en esta batalla. Cada madre que dice ‘sí’ a la vida cambia no solo su historia, sino también la de toda su familia.”

En ese espacio, los milagros cotidianos son frecuentes. Muchos niños son bautizados y las familias comienzan procesos de fe y reconciliación. “A partir de un sí —cuenta Lucía— nace una cadena de conversiones. La vida siempre engendra vida, también espiritual.”

Todas las ganancias del libro serán destinadas al Centro de Ayuda a la Mujer. Para Lucía, no se trata de una obra literaria, sino de una herramienta de evangelización.

“No soy comunicadora. Solo quiero ser instrumento. Cada día le pido al Espíritu Santo que hable Él y no yo. Si hablo yo, me equivoco; si habla Él, nunca fallo.”

“Despertar conciencias, acompañar y sanar”

El libro, disponible ya en librerías y en formato digital, está pensado para llegar a todos los públicos, creyentes o no, jóvenes o adultos. “Quise que fuera un texto cercano, comprensible y humano, que pudiera leer tanto un adolescente como una persona mayor. Lo importante es que toque el corazón”, explica la autora.

En sus páginas, Lucía entrelaza testimonios reales, reflexiones de fe y una invitación constante a mirar la vida desde la compasión y la verdad. “No se trata solo de decir ‘no al aborto’, sino de decir sí al amor, sí a la misericordia, sí a la vida que Dios nos confía.

Su sueño es que los jóvenes se unan a esta misión de esperanza:

“Le pedí a San Carlo Acutis que nos envíe muchos jóvenes, porque esta batalla necesita corazones valientes, que sepan que defender la vida no es una ideología, sino un acto de amor.”

Lucía Mesones resume su camino con la serenidad de quien ha pasado por el dolor y ha descubierto en él una vocación. “Dios me sanó para que pudiera sanar a otros”, confiesa.

Y así, con voz firme y mirada luminosa, sigue recorriendo colegios, parroquias y foros, llevando un mensaje que no juzga, sino que abraza, consuela y enciende esperanza.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”