El Papa León XIV invita a vencer la tristeza redescubriendo la esperanza en Cristo resucitado

23 de octubre de 2025
Papa León XIV

En una jornada marcada por la profundidad espiritual y el testimonio de fe, el Papa León XIV recordó que Jesucristo es la única esperanza capaz de sanar las heridas del alma y del mundo contemporáneo. En dos momentos distintos de la semana —una audiencia con los miembros de la Fraternité Monseigneur Courtney y su catequesis general en la Plaza de San Pedro—, el Pontífice centró su mensaje en la necesidad de poner nuevamente a Cristo en el centro de la vida personal y social, como respuesta a la tristeza, el desaliento y la pérdida de sentido que aquejan a tantos hombres y mujeres de nuestro tiempo.

"Solo el Resucitado puede llenar el vacío de la tristeza y devolver al corazón humano la certeza de que la vida vence siempre a la muerte."

Jesucristo, la esperanza que renueva al mundo



Ante un nutrido grupo de peregrinos provenientes de Burundi, el Papa León XIV evocó el testimonio heroico de Monseñor Michael Courtney, arzobispo irlandés y diplomático de la Santa Sede asesinado en 2003 mientras cumplía su misión por la paz en aquel país africano. En su memoria, los fieles de la Fraternité Monseigneur Courtney se han reunido en Roma para fortalecer su compromiso cristiano y renovar su impulso misionero.


El Santo Padre los acogió con palabras de aliento: los invitó a regresar a su tierra “fortalecidos en la esperanza y dispuestos a trabajar por el desarrollo integral de cada persona a la luz del Evangelio”.


Recordó que Mons. Courtney 
“dio su vida por la paz”, y que su entrega “sigue siendo una semilla de comunión y de reconciliación en una nación marcada por el dolor y la violencia”.


El Papa expresó su cercanía a la fraternidad y valoró las iniciativas que llevan adelante en Burundi, como la construcción de un monumento en memoria del arzobispo mártir o la creación de un centro de salud para los más pobres. Estas obras, dijo, “son un mensaje fuerte para la Iglesia en su país, un testimonio de que el amor puede transformar incluso las heridas más profundas”.


Con tono paternal, León XIV les animó a conservar viva la esperanza, asegurando que “quien camina con Cristo nunca camina en vano, porque toda entrega fecunda en amor da fruto y será recompensada en el Reino de Dios”.


La tristeza, una enfermedad espiritual de nuestro tiempo


Durante la Audiencia General celebrada este miércoles en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV abordó con hondura pastoral una de las realidades más dolorosas de la época actual: la tristeza interior que invade la vida de tantas personas.


El Pontífice definió este mal como una “enfermedad silenciosa y extendida, que debilita el alma, roba el sentido de las cosas y apaga la esperanza”.

Inspirándose en el relato evangélico de los discípulos de Emaús (Lc 24,13-29), León XIV explicó que la tristeza humana es semejante al camino de aquellos hombres que, tras la muerte de Jesús, “se alejan de Jerusalén desilusionados, con el corazón lleno de frustración y derrota”.


Sin embargo, señaló, el Evangelio revela el gran giro de esa historia: 
Jesús resucitado sale a su encuentro, camina a su lado y transforma su desesperanza en fe viva.


“El Resucitado —dijo el Papa— cambia radicalmente la perspectiva, infundiendo la esperanza que llena el vacío de la tristeza. En los senderos del corazón, Cristo camina con nosotros y por nosotros. Testimonia la derrota de la muerte, afirma la victoria de la vida, incluso en medio de las tinieblas del Calvario.”


León XIV invitó a todos los fieles a dejarse encontrar por Cristo en los caminos de la tristeza, porque “Él escucha nuestras desilusiones, comprende nuestro dolor y, con amor firme, nos recuerda las promesas del Evangelio”.


De esa manera, afirmó, 
la tristeza no tiene la última palabra, porque la Pascua ha inaugurado el tiempo nuevo de la esperanza.


Caminar con Cristo: el antídoto frente al desaliento


En su reflexión, el Papa no eludió la realidad del sufrimiento, pero insistió en que la tristeza se vence caminando con Cristo, alimentando la fe y compartiendo la vida con los demás.


“Muchos hoy —advirtió— caminan sin rumbo, resignados a un futuro sin sentido. Pero cuando el Resucitado se acerca, el corazón vuelve a arder, los ojos se abren y la vida recobra su orientación hacia la luz.”


León XIV animó a los cristianos a no quedarse prisioneros de la melancolía o la desesperanza, sino a reconocer la presencia viva del Señor en lo cotidiano: en el trabajo, en la familia, en los gestos de servicio y en la oración.


“Cuando acogemos al Resucitado en el camino —dijo—, la tristeza se transforma en impulso misionero; el miedo, en confianza; y el cansancio, en un renovado deseo de amar.”


El Papa concluyó su catequesis con una exhortación que resonó como una súplica y una promesa:


“Nuestra esperanza es Jesucristo. Caminamos como peregrinos para encontrarlo y para volver a ponerlo en el centro de nuestra vida y del mundo.”


Con estas palabras, León XIV sintetizó una auténtica espiritualidad del camino, en la que cada creyente está llamado a pasar del desaliento a la alegría pascual, dejando que Cristo resucitado ilumine las sombras del corazón.


La enseñanza del Papa León XIV es una invitación a redescubrir la fuerza liberadora de la esperanza cristiana. Frente a la tristeza, la violencia y el vacío existencial que marcan nuestro tiempo, el Pontífice propone mirar al Resucitado como la respuesta última del alma humana. En Cristo, la Iglesia encuentra su centro, el mundo su sentido y cada persona la certeza de que la luz vence siempre a la oscuridad.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”