El Papa León XIV enseña a los niños cómo ser amigos de Jesús y constructores de un mundo de paz

22 de octubre de 2025
Papa con los niños

El Papa León XIV volvió a conmover a los fieles este sábado en el Aula Pablo VI, al responder con ternura y profundidad a las preguntas de cuatro niños peregrinos durante un encuentro celebrado tras su discurso con motivo del Jubileo de los Gitanos, Sinti y Nómadas. Con un lenguaje sencillo, pero lleno de contenido espiritual, el Pontífice abordó temas esenciales como la amistad con Jesús, la paz, la superación de los prejuicios y el amor a los pobres.


Ser amigo de Jesús significa conocerlo, hablar con Él y buscarlo en la comunidad. Es una amistad que transforma la vida”, dijo el Papa León XIV ante los pequeños.

"Los niños —dijo el Papa— nos enseñan a vivir sin prejuicios, a confiar en Dios y a ver lo bueno en los demás. Ellos son el rostro de la esperanza"

“Ser amigo de Jesús empieza por ser amigo”



El primer niño, con la inocencia y la profundidad propias de la infancia, preguntó al Papa cómo podían los jóvenes ser mejores amigos de Jesús. La respuesta de León XIV fue clara y entrañable: “Ser amigo de Jesús empieza por ser amigo”.


Explicó que la amistad verdadera se basa en el respeto, la sinceridad y el deseo de conocer al otro, y que del mismo modo ocurre con Cristo: “No podemos ser amigos de alguien a quien no conocemos. Ser amigo significa intentar conocer al otro, y que el otro me conozca”.


El Papa invitó a los niños a construir esa amistad a través de la oración, el diálogo con el Señor y la participación en la vida de la Iglesia. “Hablar con Jesús, como se habla con un amigo, es el primer paso”, afirmó.


Recordó también que la verdadera amistad no puede existir sin verdad ni humildad, y que la vida de fe florece dentro de la comunidad cristiana:

“Jesús se nos presenta en la Iglesia, en los Sacramentos, en la Santa Misa. Ser amigo de Jesús es también ser amigo en la Iglesia”.


León XIV animó a los jóvenes a cultivar una relación viva con Cristo, a confiarle sus alegrías y sus problemas, y a descubrir que la oración es el camino más directo para abrir el corazón a la amistad divina.


“Si queremos cambiar el mundo, debemos empezar por nosotros mismos”


El segundo niño preguntó si era posible crecer en un mundo sin guerras, una cuestión que el Papa calificó de “muy importante, también para los adultos”. Su respuesta fue un llamado a la esperanza y a la responsabilidad personal.


“Todos queremos vivir en un mundo sin guerras, y esto no es solo un sueño. Es posible”, afirmó con convicción. Pero añadió que la paz no se construye solo con palabras o tratados, sino con gestos concretos de respeto, diálogo y reconciliación.


El Papa León XIV invitó a los pequeños —y a todos los presentes— a ser “promotores de paz” y “constructores de puentes”, recordando que el cambio comienza en lo cotidiano:


“Si queremos cambiar el mundo, debemos empezar por nosotros mismos, con nuestros amigos, compañeros de clase y familias”.


El Santo Padre subrayó la importancia de educar en la paz desde la infancia, enseñando a los niños a resolver los conflictos con diálogo y comprensión. “No hay paz si no hay respeto mutuo”, dijo.


Con su estilo directo, el Papa concluyó su reflexión expresando un deseo que resonó con fuerza en el Aula Pablo VI: “Espero que un día todos podamos ver un mundo donde reine la paz, donde todos vivamos en armonía”.


“Amar a los pobres es amar a todos sin distinción”


Las últimas preguntas abordaron dos temas que el Papa considera esenciales para el cristianismo: el rechazo a los prejuicios y el amor a los pobres.


Un niño quiso saber cómo superar los prejuicios hacia las minorías y las personas desfavorecidas. León XIV respondió con ternura y firmeza: “Esta pregunta es más para los adultos, porque los niños no se preocupan tanto por las diferencias. Los niños son ejemplo de lo que deberíamos ser”.


Recordó que todos los seres humanos, sin importar su origen o condición, son imagen de Dios, y que reconocer esa dignidad es el primer paso hacia una sociedad más justa:


“Cada persona, rica o pobre, pertenece a la misma familia humana. Respetemos esta hermandad, y veremos cómo el mundo cambia desde ahí”.


Finalmente, una niña preguntó cómo podían los niños amar más a los pobres, y el Papa respondió en español, con una calidez que conmovió a todos los presentes. Explicó que amar a los pobres es amar al ser humano sin hacer distinciones.


“El Señor no hizo diferencias: amó a todos y quiso ser amigo de todos”, afirmó. Y añadió que el amor cristiano no excluye a nadie, sino que busca ver en cada persona un hermano o hermana a quien respetar y acompañar.


“Lo que aprendemos es esto: amar a todos, como hermanos y hermanas, porque a los ojos de Dios no existen diferencias”, concluyó el Papa.


Una lección de fe, esperanza y sencillez


El encuentro del Papa León XIV con los niños fue mucho más que una serie de preguntas. Fue una auténtica catequesis sobre la vida cristiana: la amistad con Jesús, el compromiso por la paz, la fraternidad universal y el amor sin distinciones.


Sus palabras recordaron a todos que el Evangelio se comprende mejor cuando se mira con ojos de niño, cuando el corazón se abre a la verdad y cuando el amor vence a la indiferencia.


El Aula Pablo VI se llenó de aplausos, sonrisas y emoción al final del encuentro. Muchos padres comentaban que aquel diálogo había sido una lección no solo para los pequeños, sino también para los adultos que los acompañaban.


Porque, como recordó el Santo Padre, el camino hacia un mundo mejor empieza por la amistad con Jesús, la oración sincera y el compromiso por amar a todos, sin distinción.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”