El Papa León XIV reimagina la educación católica: un nuevo documento marcará el rumbo del próximo Jubileo del Mundo Educativo

23 de octubre de 2025
Papa León XIV

El Vaticano se prepara para un acontecimiento de gran calado espiritual y cultural. El próximo 28 de octubre, coincidiendo con el 60º aniversario de la Gravissimum Educationis —la declaración conciliar sobre la educación cristiana promulgada por Pablo VI—, el Papa León XIV presentará un nuevo documento que busca renovar la mirada de la Iglesia sobre la misión educativa en el siglo XXI. El texto, profundamente inspirado en el espíritu del Concilio Vaticano II, pretende ser un faro para las instituciones escolares y universitarias católicas en un contexto global lleno de desafíos sociales, tecnológicos y morales.

"Educar no es solo transmitir conocimientos, sino formar personas capaces de construir fraternidad, cuidar la casa común y abrirse a la trascendencia."

El Vaticano se prepara para un acontecimiento de gran calado espiritual y cultural. El próximo 28 de octubre, coincidiendo con el 60º aniversario de la Gravissimum Educationis —la declaración conciliar sobre la educación cristiana promulgada por Pablo VI—, el Papa León XIV presentará un nuevo documento que busca renovar la mirada de la Iglesia sobre la misión educativa en el siglo XXI. El texto, profundamente inspirado en el espíritu del Concilio Vaticano II, pretende ser un faro para las instituciones escolares y universitarias católicas en un contexto global lleno de desafíos sociales, tecnológicos y morales.



“Educar no es solo transmitir conocimientos, sino formar personas capaces de construir fraternidad, cuidar la casa común y abrirse a la trascendencia.”


Una nueva visión para una Iglesia que educa con esperanza


El anuncio fue realizado en el Vaticano por el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, durante la presentación del Jubileo del Mundo Educativo, que se celebrará del 27 de octubre al 2 de noviembre. En su intervención, el purpurado destacó que la reflexión del Papa León XIV retoma los cimientos de la Gravissimum Educationis para proyectarlos hacia el futuro, actualizando su mensaje en diálogo con los retos contemporáneos.


Según explicó el cardenal, el nuevo documento no será una mera revisión académica, sino una llamada pastoral y profética a repensar la educación como una tarea profundamente humana y cristiana. En sus palabras, “a sesenta años de su promulgación, la Gravissimum Educationis sigue siendo un texto de sorprendente actualidad, que nos invita a pensar la educación como un acto de esperanza y de comunión”.


El Papa León XIV, siguiendo la línea trazada por sus predecesores, desea colocar la educación en el corazón de la misión evangelizadora de la Iglesia, reafirmando que el conocimiento sin amor carece de sentido, y que la verdadera sabiduría conduce siempre a Dios.


El Jubileo del Mundo Educativo: un encuentro universal de fe y conocimiento


El Jubileo del Mundo Educativo será un acontecimiento sin precedentes. Participarán peregrinos de 124 países, entre ellos más de 200 personas con discapacidad, en una manifestación viva de la diversidad y universalidad del pueblo de Dios. Durante una semana, estudiantes, docentes, investigadores y responsables de instituciones educativas vivirán una experiencia de fe compartida en torno al ideal de una educación integral e inclusiva.


Entre las actividades previstas destacan peregrinaciones, encuentros de reflexión, celebraciones litúrgicas y momentos de oración comunitaria. Los dos actos centrales serán las audiencias con el Papa León XIV: una dirigida a los jóvenes y otra dedicada a los educadores, en las que el Santo Padre ofrecerá orientaciones pastorales para el mundo académico y escolar.


El evento tendrá como trasfondo teológico y espiritual la Gravissimum Educationis, considerada una de las joyas breves pero luminosas del Concilio Vaticano II. Aquel texto histórico reconoció el derecho universal a la educación, la responsabilidad primordial de la familia, el papel de la escuela y el compromiso indeclinable de la Iglesia en la formación integral del ser humano.


Hoy, seis décadas después, el nuevo documento papal busca actualizar esas convicciones en una era marcada por la digitalización, la fragmentación cultural y la crisis de sentido que afecta especialmente a las nuevas generaciones.


El relanzamiento del Pacto Educativo Global: una llamada a construir fraternidad


En el marco de este Jubileo, el Papa León XIV aprovechará para relanzar el “Pacto Educativo Global”, una iniciativa promovida por el Papa Francisco en 2019 con el propósito de unir esfuerzos en torno a una educación que forme personas y comunidades comprometidas con el bien común.


“El Santo Padre —afirmó el cardenal Tolentino— considera que educar no es sólo instruir, sino acompañar a cada ser humano en su crecimiento interior, en su apertura a la trascendencia y en su responsabilidad hacia el mundo y los demás”.


Esta visión coincide con la gran meta del Jubileo: hacer de la educación una herramienta de paz, fraternidad y desarrollo humano integral. En un momento en que la indiferencia y la desigualdad amenazan el futuro de muchos jóvenes, el Papa León XIV desea reavivar la esperanza educativa como camino de encuentro y servicio.


El nuevo documento —cuyo título aún no ha sido revelado— se perfila como una guía doctrinal y pastoral que invitará a todos los agentes educativos, desde las familias hasta las universidades, a redescubrir el sentido trascendente de enseñar y aprender.


Con esta iniciativa, la Santa Sede vuelve a situar la educación como una de las grandes prioridades de la misión eclesial, convencida de que solo una educación animada por la fe puede ayudar a construir un mundo más humano, justo y abierto a Dios.


En definitiva, la Iglesia, fiel a su vocación de madre y maestra, se dispone a renovar su compromiso educativo con la luz del Evangelio y la esperanza del Jubileo. El documento que presentará el Papa León XIV será, sin duda, una brújula espiritual para el futuro de la educación católica, recordándonos que enseñar es también un acto de amor, de comunión y de fe en el porvenir de la humanidad.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”