El Vaticano libra una batalla contra los “deepfakes” del Papa León XIV: la voz del Pontífice frente al engaño digital

15 de octubre de 2025
Fake news

En una era en la que la inteligencia artificial puede imitar rostros y voces con precisión asombrosa, el Vaticano se enfrenta a un nuevo desafío: la proliferación de videos falsos del Papa León XIV creados con tecnología “deepfake”. Cientos de cuentas publican cada semana grabaciones en las que se hace decir al Santo Padre palabras que nunca pronunció, obligando al Dicasterio para la Comunicación a desplegar una intensa labor de vigilancia, denuncia y educación mediática.


“El peligro no está sólo en la mentira que difunden, sino en la confusión espiritual que siembran entre los fieles.”

"La Iglesia no teme a la inteligencia artificial; teme la pérdida de la verdad. Porque sin verdad, la palabra deja de ser luz y se convierte en ruido"

El Papa que nunca habló: una ola de falsos mensajes en redes



¿El Papa opinando sobre Donald Trump, sobre el rapto o sobre la cremación? En apariencia, sí. En realidad, no. Cientos de videos que circulan en YouTube, TikTok y otras plataformas muestran al Papa León XIV hablando con su voz y gesticulando de manera natural sobre temas que jamás ha abordado. Son falsificaciones creadas mediante inteligencia artificial, capaces de reproducir de forma casi perfecta la imagen y el tono del Pontífice.


Desde el inicio de su pontificado, el equipo de comunicación del Vaticano ha identificado y denunciado centenares de cuentas falsas, en su mayoría de origen desconocido. Cada día surgen nuevas, lo que convierte la lucha en un desafío constante.


“Estamos presenciando la proliferación exponencial de canales con videos falsos, algunos con la voz del Papa, otros con doblajes o narraciones creadas con IA”, explicó el Dicasterio para la Comunicación en declaraciones a la agencia CNA (EWTN News). “Todos buscan hacer creer que el Papa dijo cosas que jamás dijo.”


Una simple búsqueda en YouTube con las palabras “Papa León” muestra decenas de estos contenidos: desde mensajes aparentemente piadosos sobre la Eucaristía hasta declaraciones inverosímiles, como un supuesto anuncio de renuncia. Aunque la mayoría apenas alcanzan unos cientos de visitas, algunos se han vuelto virales, alcanzando cifras de cientos de miles o incluso millones de reproducciones antes de ser retirados.


Uno de los videos más difundidos mostraba a un falso León XIV “rompiendo su silencio” sobre el asesinato del activista Charlie Kirk. En apenas una semana acumuló más de 445.000 visualizaciones. Otro, en el que supuestamente denunciaba el colonialismo y elogiaba al presidente interino de Burkina Faso, superó el millón de visitas antes de que YouTube cerrara la cuenta.


“La velocidad con que estas falsedades se propagan supera la capacidad de desmentirlas. Por eso el discernimiento y la educación son hoy una forma de defensa de la verdad.”


El fenómeno “deepfake”: la frontera difusa entre verdad y manipulación


El término deepfake —acuñado hace menos de una década— designa videos, fotos o audios generados mediante algoritmos de inteligencia artificial capaces de simular con realismo extremo la apariencia o la voz de una persona. En el ámbito religioso, donde la palabra del Papa tiene un peso moral y espiritual inmenso, esta manipulación se convierte en un asunto especialmente delicado.


León XIV no es el primer pontífice víctima de la distorsión digital. En 2015 circuló un video humorístico donde el Papa Francisco aparecía retirando un mantel de un altar como si fuera un truco de magia, y en 2023 una imagen falsa del mismo Pontífice luciendo un abrigo blanco acolchado confundió incluso a medios de comunicación. Pero lo que antes eran bromas visuales, hoy son discursos completos fabricados con precisión profesional.


El propio León XIV relató recientemente un episodio ilustrativo. En una entrevista, recordó cómo un conocido le preguntó si se encontraba bien tras ver unas fotos en las que supuestamente se caía por las escaleras frente a la Basílica de San Pedro. “Las imágenes eran tan buenas —dijo el Papa con humor— que pensaron que era yo.”


Episodios como este demuestran que incluso los fieles más atentos pueden caer en la trampa del artificio tecnológico. Por ello, el boletín mensual del Dicasterio para la Comunicación advierte desde agosto sobre la necesidad de verificar siempre la autenticidad de las fuentes. “Si no está en los canales oficiales del Vaticano —señala el texto—, lo más probable es que sea falso.”


“En un mundo saturado de imágenes, la verdad necesita guardianes que no sólo desmientan, sino que enseñen a ver.”


La respuesta del Vaticano: alfabetización digital y vigilancia constante


El Vaticano no se limita a denunciar cuentas falsas. El equipo del Dicasterio para la Comunicación trabaja en dos frentes simultáneos: el técnico y el formativo. Por un lado, reporta sistemáticamente los videos manipulados a las plataformas y solicita su eliminación. Por otro, impulsa programas de alfabetización mediática para ayudar a los fieles a distinguir la verdad de la falsificación.


“Desafortunadamente, recibimos cada día docenas de informes sobre cuentas falsas que utilizan la imagen y la voz del Papa de forma muy realista”, explica el boletín. “Gran parte de nuestro tiempo se dedica a denunciar y eliminar estas publicaciones, pero es imposible refutarlas todas.”


El Vaticano reconoce que la batalla es desigual: la velocidad de creación de estos contenidos supera la capacidad de control. Sin embargo, subraya que la respuesta no debe ser el miedo, sino la formación. La inteligencia artificial —dicen los expertos del Dicasterio— puede ser usada para el bien si se orienta hacia la comunicación veraz, la evangelización responsable y el discernimiento ético.


En ese sentido, se está promoviendo un mensaje claro: los fieles deben confiar en fuentes oficiales, como Vatican News, L’Osservatore Romano y los canales institucionales del Vaticano. “La palabra del Papa pertenece a la Iglesia —recuerda el comunicado—, no a los algoritmos que la distorsionan.”


Verdad y discernimiento en la era digital


El fenómeno de los deepfakes no sólo plantea un problema de comunicación, sino también un desafío moral y espiritual. En una época en la que la desinformación se propaga más rápido que la verdad, la Iglesia recuerda la responsabilidad cristiana de custodiar la palabra y ejercer un discernimiento consciente ante cada mensaje que circula.


El Papa León XIV, que ha abordado en distintas ocasiones los riesgos del mal uso de la tecnología, ha insistido en que la comunicación “no debe servir para manipular, sino para construir puentes de verdad y esperanza”.


El Dicasterio para la Comunicación reitera que esta lucha no se reduce a proteger la imagen del Pontífice, sino a proteger la credibilidad del Evangelio en una cultura digital donde la apariencia puede suplantar a la realidad.


Así, mientras los falsos videos se multiplican en la red, el Vaticano responde con serenidad, convicción y pedagogía. Su batalla, más que tecnológica, es espiritual: defender la voz auténtica del Papa para que siga siendo, en medio del ruido digital, un eco fiel del Evangelio.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”