El Vaticano recupera valioso manuscrito robado del Papa Gregorio XVI tras más de un siglo desaparecido
05 de noviembre del 2025
Un manuscrito del pontificado de Gregorio XVI, desaparecido hace más de un siglo de los Archivos Vaticanos, ha sido recientemente recuperado y será devuelto oficialmente a la Santa Sede tras una minuciosa labor de investigación y recuperación del patrimonio cultural. El documento, fechado en 1864, había sido empleado para el nombramiento de cardenales durante un consistorio, un detalle histórico de gran relevancia para la tradición litúrgica y diplomática pontificia. La devolución del manuscrito, que pudo haber estado perdido desde finales del siglo XIX, contará con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas en una ceremonia especial.
El Vaticano se prepara para recibir, el próximo 11 de noviembre, un tesoro histórico que había desaparecido sin dejar rastro: un manuscrito original del Papa Gregorio XVI, pontífice entre 1831 y 1846, hallado recientemente gracias al trabajo conjunto de los Carabineros italianos y la Superintendencia de Patrimonio Cultural de Roma. El documento, encuadernado en cuero y con el número de catálogo “F.71” grabado en letras de oro, se utilizaba para registrar la asignación de los títulos cardenalicios durante el consistorio, un acto central dentro del gobierno de la Iglesia.
Según ha expresado el secretario de la Prefectura del Archivo Vaticano, Marco Grilli, la fecha exacta de su desaparición es desconocida, pero es probable que saliera del archivo oficial entre finales del siglo XIX y principios del XX, cuando los sistemas de seguridad eran más rudimentarios. “Se trata de un testimonio excepcional cuyas ausencias en el catálogo son tan antiguas que no es posible precisar en qué momento se produjo la sustracción”, explicó.
“Cada manuscrito recuperado es una pieza de nuestra memoria eclesial que vuelve a casa; es como escuchar de nuevo una voz del pasado al servicio de la historia de la fe.”
Un hallazgo que une pasado y presente
La recuperación del manuscrito fue posible gracias a un control rutinario de la Oficina de Exportación de la Superintendencia Especial de Roma, entidad que, al detectar en el volumen ciertos sellos y anotaciones referidos a la Santa Sede, dio aviso inmediato a los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural. Esta unidad especializada —considerada una de las más eficaces en el mundo en el ámbito de protección de arte sacro— dio inicio a una cadena de verificación que culminó en la identificación inequívoca del manuscrito como parte del fondo histórico de los Archivos Vaticanos.
Más allá de su valor económico, que no ha sido revelado, el manuscrito posee un profundo valor histórico y simbólico: recoge decisiones ceremoniales que marcaron la vida eclesial de su tiempo, especialmente en la era post-napoleónica y en el contexto de la Restauración. Como ha indicado Grilli, este tipo de hallazgos “reafirman el compromiso de la Iglesia con la preservación de su memoria histórica, que no solo es patrimonio espiritual, sino también cultural”.
La seguridad documental hoy: entre la tradición y la tecnología
Ante preguntas sobre cómo fue posible que un documento de tal importancia desapareciera sin que nadie lo notara, el secretario del Archivo aclaró que los sistemas actuales de conservación y acceso difieren enormemente de los de siglos anteriores. “Hoy en día la mayoría de los documentos no se consultan en su formato original, sino en soporte digital. Esto previene daños y reduce los riesgos de pérdida o sustracción”, señaló.
No obstante, agregó, este caso permite reflexionar sobre el tiempo en que los archivos estaban a plena disposición de estudiosos sin demasiadas precauciones. “Las desapariciones o pérdidas lamentables son parte de la historia de los grandes archivos”, afirmó, “pero la buena noticia es que, gracias a las medidas actuales y la colaboración con entidades culturales y policiales, este tipo de sucesos son hoy extremadamente improbables”.
Un retorno acompañado de solemnidad
La devolución del manuscrito tendrá lugar en la histórica Torre de los Vientos, un edificio icónico dentro del complejo del Archivo Apostólico del Vaticano. El evento estará presidido por figuras destacadas como el coronel Paolo Befera, comandante del operativo de Carabineros que recuperó la pieza, y el P. Rocco Ronzani, prefecto del Archivo. El acto incluirá también intervenciones de autoridades eclesiásticas y civiles, entre ellas Mons. Giovanni Cesare Pagazzi, archivero de la Santa Iglesia Romana, y Daniela Porro, máxima responsable de la Superintendencia de Patrimonio Cultural de Roma.
El Vaticano ha querido subrayar que el manuscrito no pasará a los fondos del Archivo Apostólico, sino que será restituido al Archivo de las Celebraciones Litúrgicas, donde quedará resguardado como parte del patrimonio vivo de la Iglesia.
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












