El Vaticano pide claridad sobre los títulos marianos: María, Madre del Pueblo fiel, pero no ‘Corredentora’

05 de noviembre del 2025
Virgen Maria

Un extenso documento doctrinal del Vaticano, titulado Mater Populi fidelis (“Madre del pueblo fiel”), ha abierto un amplio debate dentro de la Iglesia al exhortar a evitar el uso del término “Corredentora” para referirse a la Virgen María. La Nota, cuidadosamente elaborada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, recoge décadas de reflexión, consultas y análisis sobre la verdadera dimensión de María en la obra de la salvación, en equilibrio con la unicidad redentora de Jesucristo. A lo largo de más de cien puntos doctrinales, el texto reivindica la maternidad espiritual de María y su función intercesora, mientras aclara por qué ciertos títulos marianos son teológicamente inapropiados o confusos.



La Virgen María ocupa un lugar excepcional en la fe y en la vida de los cristianos. Su maternidad, su participación junto a Cristo en los misterios de la salvación, su cercanía al pueblo y su intercesión constante la convierten en una figura de profunda devoción. Sin embargo, es precisamente para salvaguardar esa devoción genuina que el Vaticano ha publicado esta Nota doctrinal en la que se exhorta a evitar expresiones que no se ajustan a la tradición ni a la doctrina cristológica más sólida.


En Mater Populi fidelis, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, bajo la firma del Cardenal Víctor Manuel Fernández, invita a profundizar en el verdadero lugar de María: madre de los creyentes, modelo de fe y humilde servidora del plan salvífico de Dios. Al mismo tiempo —y en aras de una armonía teológica y pastoral— advierte frente al uso impropio de títulos como “Corredentora” o “Mediadora de todas las gracias”, que podrían oscurecer la única mediación salvífica de Cristo.

«María jamás pidió títulos para sí misma: su mayor gloria es señalar a Cristo y enseñarnos a hacer ‘lo que Él nos diga’.»

María, madre y creyente, modelo de la gracia recibida



El documento comienza recordando que María, más que una figura aislada, es el reflejo perfecto de la gracia de Cristo. Su sí en la Anunciación, su presencia constante junto a su Hijo y su unión a la voluntad divina la configuran como “la expresión femenina de todo cuanto puede obrar la gracia” en una criatura humana. Sin embargo, esta cooperación —subraya la Nota— siempre es secundaría y subordinada a Jesucristo, único Redentor.


Desde los primeros tiempos del cristianismo, los Padres de la Iglesia exaltaron a María como Theotokos (Madre de Dios), Aeiparthenos (siempre Virgen) y nueva Eva, precisamente porque su papel en la Encarnación muestra cómo la salvación se realizó a través de su libertad y obediencia. No obstante, la Iglesia evita identificar su misión como paralela o equivalente a la de Cristo, quien realizó la redención de manera perfecta y suficiente con su pasión y resurrección.


El título “Corredentora”, una expresión confusa y teológicamente imprecisa


Aunque históricamente algunos autores y pontífices emplearon el término “Corredentora”, la Iglesia nunca lo hizo de manera definitiva ni lo incorporó en su magisterio solemne. La Nota doctrinal subraya que este título no sólo requiere constantes explicaciones para evitar malentendidos, sino que puede llevar a concepciones erróneas sobre la relación entre María y Cristo.


La razón fundamental es clara: la obra redentora es exclusiva de Jesucristo. Él es el único mediador entre Dios y los hombres, como señala la Primera Carta a Timoteo (2,5). María coopera como madre y discípula, pero no redime. Como explicó el Papa Francisco, “María jamás se presentó como corredentora. Es Madre. Y como Madre nos acompaña hacia Cristo”. El documento señala, además, que esta limitación no disminuye la devoción mariana sino que la sitúa en su verdad más profunda y evangélica.


Una maternidad viva: intercesión, cercanía y guía espiritual


Lejos de rechazar la devoción mariana, Mater Populi fidelis la celebra y la enriquece. El texto recuerda que María sigue actuando en la Iglesia como Madre espiritual, intercesora por todos sus hijos y modelo de fe. Desde las bodas de Caná hasta la cruz, su presencia activa es siempre maternal y orientada hacia Jesús. Por eso, el documento propone reforzar títulos profundamente enraizados en la Escritura y la tradición, como “Madre de los creyentes”, “Auxilio de los cristianos” o “Refugio de los pecadores”.


Asimismo, la Nota advierte contra devociones descontextualizadas o expresiones que, aunque bien intencionadas, generan confusión en la fe sencilla del pueblo de Dios. La verdadera devoción mariana —como enseñaron los santos y doctores de la Iglesia— es la que lleva al corazón de Cristo, no la que desplaza o condiciona su papel único en la salvación.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”