Joe Rogan sorprende al mundo al abrirse a la fe: “El cristianismo no es un cuento. Hay algo más profundo ahí”
05 de noviembre del 2025
En un giro inesperado durante uno de sus episodios más recientes, el famoso presentador de podcasts Joe Rogan compartió con sus millones de seguidores que no solo ha vuelto a participar en la vida religiosa asistiendo a la iglesia, sino que además está explorando activamente la figura de Jesús y el misterio que rodea al cristianismo. Una afirmación que ha sacudido al mundo mediático y ha despertado un inesperado interés sobre cómo la fe sigue siendo una fuerza viva incluso entre personajes de enorme influencia cultural.
Sentados alrededor de una mesa y compartiendo un cigarro, Joe Rogan y los comediantes Francis Foster y Konstantin Kisin —invitados del programa Triggernometry— comenzaron hablando sobre el estado de la educación y la cultura actual. Sin embargo, en los últimos minutos del programa, la conversación giró hacia la fe, evidenciando en Rogan una profunda inquietud espiritual. “Siempre me ha atraído la idea de que estas personas realmente creen”, dijo el presentador, al admirar la dedicación de quienes rezan varias veces al día.
“Si yo estuviera así de dedicado a algo, sería más estable. Porque tienes un foco claro, un centro. Ellos creen con certeza. ¡Es increíble!”, reflexionaba Rogan, casi con nostalgia ante esa plenitud espiritual que él mismo comenzaba a buscar.
“El cristianismo me resulta fascinante porque hay una verdad histórica ahí, y una figura que cambió todo… ¿Quién fue realmente Jesús?”
Rogan y su descubrimiento personal: “La Biblia está llena de algo profundo”
No tardó en admitirlo: “Yo también estoy yendo a la iglesia”. Rogan reconoció estar fascinado con el estudio de la Biblia y con la búsqueda honesta de respuestas que esta milenaria colección de textos ofrece: “En la iglesia a la que voy, leemos y analizamos los pasajes. No creo que sean solo palabras vacías. Mucha gente dice que son cuentos de hadas, pero no sé si es cierto. Creo que hay historia, verdad, y hay algo más ahí”.
La humildad con la que el comunicador popular abrió su corazón permite entrever la inquietud de alguien que no se conforma con las versiones superficiales del cristianismo: “Creo que Jesús fue una figura histórica real. Y si fue así, fue alguien que enseñó la mejor forma de vivir. Murió en la cruz… y lo hizo en silencio, sin violencia. Eso me plantea una pregunta enorme: ¿Quién fue realmente Jesús?”.
Sus palabras, que resonaron como un eco entre millones de oyentes, abren una puerta al misterio central de la fe católica: un Dios que se hace hombre para enseñar amor, entrega y salvación.
La religión como sostén moral ante la crisis cultural
Sin rodeos, Rogan vinculó la pérdida del sentido religioso con una confusión moral cada vez más extendida en la sociedad contemporánea: “Si no tienes algo en lo que creer, terminas guiándote solo por tus caprichos… por lo que tú piensas que es moral. ¿Y qué pasa entonces? Que ya no puedes responder si un niño no nacido merece derechos”.
Este comentario, que desató un fuerte debate en redes sociales, conecta con una reflexión más profunda sobre cómo la ausencia de trascendencia lleva al relativismo y la falta de responsabilidad espiritual y moral. Para Rogan, la religión no es solo una tradición: es una guía sólida en tiempos de incertidumbre emocional, intelectual y social.
Francis Foster lo resumió desde su propia experiencia de infancia católica: “En la misa te das la mano con el que tienes al lado. Es un gesto simple, pero une. Te recuerda que no estás solo. Que hay una humanidad que compartir”.
“Necesitamos algo en lo que creer”: la sed espiritual del siglo XXI
El reconocido comunicador cerró la conversación con una frase que ha hecho reflexionar a muchos: “Todo el mundo necesita algo en lo que creer, algo más grande que uno mismo”. Un comentario que conecta con la búsqueda espiritual de tantos hombres y mujeres de hoy, que se debaten entre ideologías, cultura digital y vacío interior.
Para los católicos, esta apertura de un personaje tan influyente puede convertirse en un canal de evangelización. La presencia de la Eucaristía, la verdad de la Palabra y la comunidad fraterna siguen siendo caminos para quienes, como Rogan, empiezan a preguntarse por el sentido último de la vida.
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












