José Carlos González-Hurtado presenta en Roca Project las pruebas de que Jesús es Dios

16 de octubre de 2025
La roca project

Una conversación que invita a pensar con el corazón y con la razón: el escritor José Carlos González-Hurtado y presidente de EWTN España, vuelve a Roca Project para presentar su nuevo libro Las Evidencias de que Jesús es Dios, un ensayo que combina fe, historia y ciencia para responder a la pregunta más trascendental de todos los tiempos.

"El magisterio papal es la memoria viva de la Iglesia: una palabra que enseña, consuela y mantiene encendida la luz de la fe."

¿Y si Jesús realmente fue Dios? La pregunta, tan antigua como el Evangelio mismo, resuena hoy con más fuerza que nunca en un mundo que parece debatirse entre la fe y la duda. El escritor y divulgador José Carlos González-Hurtado regresa al programa Roca Project para mantener una intensa conversación con Carlos Roca sobre la tesis central de su nuevo libro: que existen evidencias racionales, históricas y científicas que apuntan a la divinidad de Jesucristo.


En este diálogo —profundo, provocador e intelectualmente honesto—, el autor de Nuevas Evidencias Científicas de que Jesús es Dios defiende con serenidad y convicción que el mensaje cristiano no solo se sostiene en la fe, sino también en los hechos. Su nuevo libro, Las Evidencias de que Jesús es Dios (disponible en Amazon), reúne datos arqueológicos, testimonios de la historia antigua, análisis de los Evangelios, estudios sobre la Sábana Santa y referencias filosóficas que apuntan en una dirección: Jesucristo no solo existió, sino que podría ser, efectivamente, Dios hecho hombre.


Las profecías que se cumplieron


Las posibilidades de que Jesucristo sea Dios son muchas más que las de que no lo sea”, afirma González-Hurtado durante la entrevista. Según explica, en el Antiguo Testamento se encuentran entre 200 y 500 profecías mesiánicas, y —de forma sorprendente— todas hallan cumplimiento en la figura de Jesús de Nazaret.


El autor invita al oyente a mirar con rigor y mente abierta las evidencias que la propia historia ha preservado. “Si Jesús no fuera Dios —advierte— y eres cristiano, habrías apostado tu vida por algo que no es cierto.” Pero si lo es, añade, entonces todo cambia: el sentido de la historia, la visión del ser humano y el destino de la eternidad.


El libro, que mezcla lenguaje científico con profundidad teológica, se adentra en los textos bíblicos, los testimonios judíos y romanos y los análisis contemporáneos sobre los acontecimientos de la Pasión, la muerte y la resurrección.


La resurrección: el gran signo


Entre las cuestiones que se abordan en la entrevista, González-Hurtado destaca dos hechos inexplicables que apuntan directamente a la resurrección: el sepulcro vacío y las apariciones de Jesús. Ambos, dice, resisten cualquier intento de explicación racional completa.


“¿Es este el origen real de la Sábana Santa?”, plantea el presentador. El autor responde con una frase que condensa el drama de la fe: “Siempre hay suficiente oscuridad para que el que no quiera creer, no crea.


En su análisis, el escritor no rehúye las objeciones. Al contrario, dedica parte del libro a remover los obstáculos intelectuales que impiden creer: el mito de que Jesús nunca existió, la supuesta manipulación del mensaje cristiano por parte de los primeros discípulos, o la idea de que Cristo fue un hombre iluminado, pero no divino. Frente a estas teorías, González-Hurtado recoge testimonios no cristianos —incluso hostiles al cristianismo— que confirman la existencia histórica de Jesús y la coherencia del relato evangélico.


 Un desafío a la razón moderna


El autor plantea una reflexión que desborda lo puramente religioso: si Jesús fuera realmente Dios, estaríamos ante el hecho más importante de toda la historia humana. Ningún acontecimiento, ningún descubrimiento ni civilización podría compararse con la encarnación de Dios en un hombre.


Por eso, su ensayo no pretende ser un tratado dogmático, sino una propuesta intelectual para buscadores sinceros: creyentes, escépticos y curiosos que deseen examinar los fundamentos de la fe cristiana sin prejuicios.


En palabras de González-Hurtado: “Tomar postura ante la divinidad de Jesús no es opcional; no hacerlo es, en sí mismo, una decisión.


Con esta afirmación, el autor interpela directamente al lector y lo invita a mirar la figura de Cristo con una mirada nueva. Porque, como concluye el presentador del Roca Project, si Jesús es realmente Dios, nada —ni la historia, ni la ciencia, ni la vida misma— volverá a ser igual.


No te pierdas la entrevista completa en Roca Project.


Una conversación que te sorprenderá, te inquietará y, sobre todo, 
te hará pensar.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”