José Gregorio Hernández será proclamado santo: el Papa recurre a la canonización equivalente para elevar al “médico de los pobres” a los altares

16 de octubre de 2025
Gregorio

El próximo 19 de octubre, la Iglesia Católica vivirá un momento histórico. El Papa León XIV declarará santos a siete beatos de distintas partes del mundo, entre ellos el venezolano José Gregorio Hernández, cuya santidad será reconocida mediante una canonización equivalente, un procedimiento excepcional reservado a figuras cuya veneración y fama de santidad se remontan a siglos o décadas de devoción ininterrumpida.


“José Gregorio Hernández no solo fue un médico de cuerpos, sino un sanador de almas; su vida sencilla se convirtió en un evangelio vivido en los hospitales y en las calles.”

"La canonización equivalente no crea un santo: confirma lo que el pueblo ya ha proclamado con su fe. José Gregorio Hernández es, desde hace tiempo, un santo del corazón de los venezolanos."

Un santo que nace del pueblo: el camino de José Gregorio Hernández



Para Venezuela, la canonización de José Gregorio Hernández representa mucho más que un acto litúrgico: es la confirmación de un amor popular que ha perdurado por más de un siglo. Conocido como el médico de los pobres, Hernández dedicó su vida al servicio de los enfermos y necesitados, combinando su brillante carrera científica con una fe profunda y una caridad sin límites.


Tras su trágica muerte en 1919, atropellado mientras socorría a un enfermo, su fama de santidad se propagó con rapidez. En cada rincón de Venezuela, su imagen comenzó a aparecer en hospitales, hogares y capillas improvisadas. Miles de testimonios relataban curaciones y favores atribuidos a su intercesión.


En 2020, el Papa Francisco aprobó un primer milagro atribuido a su mediación, lo que permitió su beatificación. Pero este año, el Papa León XIV —siguiendo la decisión autorizada previamente por el Papa Francisco en febrero de 2025— reconoció la santidad de Hernández mediante la canonización equivalente, una vía extraordinaria que prescinde de algunos pasos procesales, incluido el segundo milagro normalmente requerido.


El rector del santuario del beato, el P. Magdaleno Álvarez, expresó la emoción de los fieles: “José Gregorio se puso siempre al servicio de quien lo necesitara, sin distinciones. Su entrega total lo convirtió en un modelo de fe y humanidad que el pueblo nunca ha dejado de venerar.”


Junto a Hernández, también será canonizada la Madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús, convirtiéndose ambos en los primeros santos nacidos en Venezuela.


Canonización equivalente: cuando la Iglesia reconoce una santidad ya vivida y proclamada


La canonización equivalente —también conocida como equipolente— es una forma excepcional mediante la cual el Papa, en ejercicio de su autoridad suprema, declara santo a un fiel sin necesidad de completar el proceso judicial habitual. Según la Enciclopedia Católica, esta modalidad se aplica cuando existen tres elementos fundamentales: una veneración pública prolongada, la comprobación histórica de virtudes heroicas o martirio, y una fama ininterrumpida de milagros.


En otras palabras, el Papa reconoce oficialmente lo que el pueblo de Dios ya ha creído durante generaciones: que esa persona vive en la presencia de Dios y es digna de veneración universal.


Aunque este tipo de canonización “ha caído en desuso” en tiempos modernos, la Santa Sede ha recurrido a ella en casos excepcionales. Así sucedió, por ejemplo, con San Junípero Serra, evangelizador de California, canonizado en 2015 mediante esta vía, y con las 16 Carmelitas mártires de Compiègne, canonizadas de forma equivalente en 2025 tras la autorización del Papa Francisco.


El propio Francisco explicó entonces que esta fórmula “se utiliza cuando, a lo largo del tiempo, una persona ha sido venerada y amada por el pueblo de Dios como un santo, y su vida ha dado abundantes frutos espirituales”.


En el caso de José Gregorio Hernández, el Vaticano consideró que su devoción ininterrumpida, extendida más allá de las fronteras de Venezuela y avalada por abundantes testimonios de intercesión, cumplía plenamente los criterios establecidos.


“Cuando un santo es canonizado por equivalencia —señalan fuentes del Dicasterio para las Causas de los Santos—, la Iglesia no fabrica un culto, sino que reconoce con humildad una santidad que el pueblo ya vive y celebra.”


El proceso ordinario de canonización: un camino de fe, ciencia y santidad


En la Iglesia Católica, la canonización es el acto solemne mediante el cual el Papa declara que un fiel difunto goza de la bienaventuranza eterna y puede ser venerado en toda la Iglesia universal.


El proceso ordinario implica una investigación exhaustiva sobre la vida, virtudes y fama de santidad del candidato. Tras la fase diocesana, el expediente pasa al Dicasterio para las Causas de los Santos, donde teólogos, cardenales y consultores estudian las pruebas.


Cuando el Papa aprueba el decreto sobre las virtudes heroicas, el candidato pasa a ser declarado Venerable. Si se demuestra un milagro atribuido a su intercesión, se le proclama Beato. Finalmente, tras un segundo milagro, el Santo Padre aprueba la canonización, inscribiendo su nombre en el catálogo oficial de los santos.


Sin embargo, la vía equivalente —como en el caso de José Gregorio— reconoce que esa santidad ya ha sido probada en la historia y confirmada por el pueblo fiel, evitando un segundo proceso de comprobación milagrosa.


El próximo 19 de octubre, en una solemne ceremonia presidida por el Papa León XIV en la Basílica de San Pedro, José Gregorio Hernández será inscrito oficialmente en el canon de los santos, junto a los beatos Ignazio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza Maria Poloni, Maria Troncatti y Bartolo Longo.


“Es un reconocimiento a una fe que ha sanado más corazones que cuerpos, a una vida donde la ciencia y la caridad se dieron la mano para servir a Dios en los más pobres.”


Una santidad que trasciende fronteras


La canonización de José Gregorio Hernández simboliza la madurez espiritual del pueblo venezolano, que durante más de cien años ha mantenido viva su devoción al médico que supo ver a Cristo en cada enfermo. En barrios humildes y hospitales, su imagen sigue acompañando a quienes sufren, como un recordatorio de que la fe no se separa de la compasión.


Su elevación a los altares no solo honra su figura, sino también el testimonio de tantos laicos que, como él, viven el Evangelio desde su profesión y su servicio cotidiano.


En palabras de León XIV, recogidas por la Oficina de Prensa del Vaticano:

“José Gregorio Hernández encarna la santidad posible en lo ordinario. Su bisturí fue instrumento de amor; su ciencia, un reflejo de la sabiduría divina. Que su ejemplo ilumine a todos los que sirven a los demás desde la fe.”


Con esta canonización, la Iglesia recuerda que la santidad no pertenece a unos pocos elegidos, sino que florece en la vida entregada, en el trabajo honesto y en la caridad vivida día a día.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”