Mons. Reig Pla: “España sin catolicismo no es España”

16 de octubre de 2025
Mons. Juan Antonio Reig

El obispo emérito de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Pla, ha lanzado una firme defensa del papel del catolicismo en la identidad histórica y moral de España, asegurando que “España sin catolicismo no es España”. Lo hizo durante el foro organizado por la asociación Enraizados bajo el título “Lo que aporta la fe católica a España y Europa”, donde advirtió de un “eclipse de Dios” que estaría oscureciendo los fundamentos espirituales y culturales del país.


“España sin catolicismo no es España. Es otra cosa, una realidad distinta, sin raíces ni alma.”

"España sin catolicismo no es España, porque sin la fe que la engendró, pierde su historia, su misión y su esperanza."

Una nación forjada en la fe: la herencia espiritual de España



Durante su intervención, Mons. Reig Pla subrayó que la historia y la esencia de España están profundamente ligadas a la fe católica. Recordó que desde la tradición apostólica de Santiago —quien habría llegado a la península hacia el año 40 d.C.—, la presencia del cristianismo ha dado forma al alma nacional, a sus costumbres, leyes y cultura.


“El origen de España —explicó el prelado— está unido a la fe nacida en el seno de la Iglesia. No hay otra nación que haya hecho realidad una síntesis tan profunda entre catolicismo y vida social.”


Sin embargo, lamentó que en los últimos tiempos se haya producido lo que calificó como una “deconstrucción de todo el edificio espiritual” que el catolicismo ayudó a levantar. Este proceso, añadió, tiene su raíz en un “eclipse de Dios”, una pérdida del sentido trascendente que deja al ser humano “a oscuras, sin saber de dónde viene ni hacia dónde va”.


Mons. Reig advirtió que, cuando desaparece la luz de la fe, “la razón pierde el coraje para buscar la verdad” y se sustituye la verdad por el sentimiento o el relativismo. En este contexto, denunció la creciente reducción del individuo al Estado, que acaba ocupando todos los espacios de la vida social y “transforma al pueblo en una masa de individuos sin alma, sin comunidad y sin esperanza”.


El obispo emérito alertó también sobre el olvido de la ley natural, “la participación de nuestra razón en la sabiduría de Dios que ordena todas las cosas”, un principio que, según señaló, ha sido relegado por las ideologías contemporáneas que “pretenden reconstruir al ser humano al margen de su Creador”.


Regenerar los principios católicos: reconstruir desde la familia y la verdad


Frente a este panorama, Mons. Reig Pla hizo un llamamiento a la regeneración de los principios católicos que han inspirado la historia de España, comenzando por el ámbito personal y familiar.


“La reconstrucción —afirmó— debe empezar por el amor conyugal, por la grandeza del matrimonio y la familia, que son el fundamento del bien común.” Desde ahí, explicó, debe irradiarse la renovación hacia los distintos ámbitos de la sociedad: las instituciones, la educación, la comunicación y la vida pública.


El prelado insistió en que esta tarea no es meramente moralista, sino profundamente espiritual y social, y debe basarse en los grandes principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que “no son simples recomendaciones, sino los pilares que permiten que una sociedad camine hacia el bien común”.


Ese bien común, dijo, “no es una idea abstracta, sino la promoción integral de la persona humana”, entendida como ser corporal, espiritual y trascendente. “Una sociedad justa y libre —añadió— debe ordenar sus leyes, su economía y su política al servicio de la dignidad de la persona y de su destino eterno”.


Mons. Reig concluyó su intervención con un mensaje de esperanza, animando a los católicos a perseverar con fe y coraje en medio de las dificultades.


“Caminemos hacia la gloria del cielo, seguros de que la victoria ya ha sido ganada. Solo debemos colaborar con Cristo, Rey de reyes, que nos conduce a la verdadera salvación.”


Controversia y cancelación del foro en el Congreso de los Diputados


El foro en el que intervino Mons. Reig Pla estaba previsto originalmente en una sala del Congreso de los Diputados, con autorización concedida desde el pasado mes de mayo. Sin embargo, días antes del evento, su cancelación fue comunicada únicamente a través de los medios, sin notificación oficial a la asociación organizadora, lo que generó sorpresa e indignación entre los participantes.


José Castro, presidente de Enraizados, denunció la situación frente al Parlamento acompañado de varios ponentes y asistentes, entre ellos el promotor del Rosario de Ferraz, José Andrés Calderón, y la concejal de Vox en Madrid, Carla Toscano.


“Nos preguntamos —declaró Castro— por qué no se nos permite debatir también a los católicos, expresar nuestras propuestas y recordar que los valores que brotan de la fe, como los que encarnaron la Madre Teresa de Calcuta o San Juan Pablo II, pueden ofrecer una base firme a nuestro orden constitucional y político.”


Castro defendió la presencia pública del cristianismo como una aportación positiva al bien común, afirmando que “los valores que nacen del Evangelio no se imponen, pero tampoco deben ser silenciados”.


“El mensaje cristiano no pretende dominar, sino iluminar. Queremos que se escuche, porque en su raíz hay una llamada al amor, al servicio y al respeto por la dignidad de toda persona.”


La asociación Enraizados ha anunciado que emprenderá acciones legales ante lo que considera una decisión arbitraria y una situación de indefensión. Para sus miembros, la cancelación del acto evidencia una creciente hostilidad hacia la fe en el espacio público y refuerza la necesidad de seguir promoviendo el diálogo desde la verdad y la caridad cristiana.


Una voz profética para un tiempo de confusión


La intervención de Mons. Reig Pla ha sido interpretada como una voz profética en medio del desconcierto cultural y moral que atraviesa España y Europa. Su mensaje, firme pero esperanzado, recuerda que el catolicismo no es una reliquia del pasado, sino el alma viva que ha dado sentido, belleza y fundamento a la identidad española.


Para Mons. Reig, el desafío no consiste en imponer la fe, sino en vivirla con autenticidad, ofreciendo al mundo un testimonio que, más que palabras, se exprese en la verdad, el servicio y el amor que nacen del Evangelio.


El obispo emérito resumió su intervención con una convicción que resonó en todo el auditorio:

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”