La Iglesia en Turquía se prepara con “profunda alegría y esperanza” para recibir al Papa León XIV en el 1700º aniversario del Concilio de Nicea
17 de noviembre del 2025
La pequeña pero vibrante comunidad católica de Turquía vive días de expectación. Faltan pocas semanas para la visita apostólica del Papa León XIV, quien viajará del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025 a Turquía y al Líbano en su primer viaje internacional. En el corazón de este itinerario se encuentra İznik, la antigua Nicea, cuna del Primer Concilio Ecuménico de la historia (año 325), que este año cumple 1700 años.
El acontecimiento ha sido calificado como “histórico y providencial” por Mons. Massimiliano Palinuro, Vicario Apostólico de Estambul, quien afirmó que los católicos turcos esperan al Pontífice “con los brazos y el corazón abiertos, con profunda alegría y expectación”.
“Nuestra comunidad lo espera como un signo de esperanza y unidad, para que fortalezca y confirme nuestra fe en medio de este país que une Oriente y Occidente”, señaló Mons. Palinuro.
“Nicea fue el punto donde los cristianos hablaron con una sola voz; ahora, 1700 años después, el Papa León XIV viene a recordarnos que esa voz aún puede resonar unida si Cristo vuelve a ocupar el centro.”
Una visita con sabor a historia y a reconciliación
Desde la sede del Vicariato Apostólico, Mons. Palinuro compartió con la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) la emoción con la que la comunidad católica aguarda este viaje papal. Explicó que la iniciativa fue originalmente proyectada por el Papa Francisco, quien había manifestado su deseo de conmemorar el aniversario del Concilio de Nicea en el mismo lugar donde nació el Credo de la fe cristiana.
Tras su fallecimiento, tanto el Gobierno turco, como la Iglesia Católica local y el Patriarca Ecuménico Bartolomé de Constantinopla, renovaron la invitación al nuevo Papa.
El Concilio de Nicea —celebrado en el año 325 bajo el emperador Constantino— fue el primero en reunir a obispos de toda la cristiandad para proclamar solemnemente la divinidad de Cristo y condenar la herejía arriana. Allí nació el Credo Niceno, profesado aún hoy por católicos, ortodoxos y muchas comunidades protestantes.
Por eso, la visita del Papa León XIV a ese mismo escenario tiene un enorme valor simbólico: unir la historia, la fe y el compromiso ecuménico.
“Confiamos en que la visita culmine con una celebración ecuménica en la propia Nicea, como testimonio de la unidad de los que creen en Cristo”, expresó Mons. Palinuro. “Durante siglos, las divisiones teológicas y confesionales han sido usadas como pretexto para guerras y persecuciones. Ahora el mundo necesita ver a los cristianos como un signo de unidad para toda la familia humana”.
“Nicea fue el punto de partida de una fe común; 1700 años después, puede volver a ser el lugar del reencuentro entre hermanos”, reflexionó el vicario apostólico.
Un aniversario que mira al futuro de la fe
El 1700º aniversario del Concilio de Nicea no es solo una celebración del pasado, sino una invitación a redescubrir las raíces de la fe.
Mons. Palinuro considera que este momento “adquiere una importancia extraordinaria, porque representa un patrimonio compartido por todas las confesiones cristianas”. Ningún creyente, afirma, puede oponerse a las enseñanzas de aquel Concilio, “porque fue allí donde la fe cristiana recibió su formulación más clara”.
Para la Iglesia en Turquía, esta fecha es vista como un signo de esperanza y renovación. “Nuestros cristianos perciben este aniversario como una oportunidad para volver a las fuentes del Evangelio y para buscar lo esencial, lo que une y no lo que divide”, subrayó.
Turquía, tierra de antiguas iglesias y testimonio de los primeros siglos del cristianismo, sigue siendo una encrucijada entre Oriente y Occidente. En este contexto, la comunidad católica —minoritaria pero activa— se percibe a sí misma como un puente de fraternidad y diálogo.
“El Papa León viene a un país que ha sido cuna del cristianismo y que hoy puede ser semilla de unidad. El Espíritu sopla de nuevo sobre Nicea”, apuntó el prelado.
Un mensaje de unidad en tiempos de polarización
El Vicario Apostólico de Estambul hizo hincapié en que el viaje del Papa se enmarca en un mundo profundamente polarizado, donde la división amenaza tanto la fraternidad humana como la comunión eclesial.
“Con esta polarización —explicó— corremos el riesgo de destruir la fraternidad humana y la unidad de la Iglesia. Por eso esta visita es tan necesaria: viene a recordarnos que la diversidad es riqueza, pero la unidad en Cristo es esencial para la misión.”
El mensaje de León XIV, centrado desde el inicio de su pontificado en la reconciliación y la fraternidad universal, encuentra en este viaje una expresión concreta. Nicea, símbolo de la fe indivisa, se convierte así en símbolo de futuro: un llamado a los cristianos de todas las tradiciones a redescubrir lo que los une más allá de las diferencias.
Mons. Palinuro concluyó su mensaje con palabras llenas de esperanza: “Lo fructífero no es mirar lo que nos separa, sino buscar lo que nos une. Cristo es el punto de encuentro y su Reino no se edifica en uniformidad, sino en amor y respeto mutuo”.
“La unidad no significa uniformidad; significa reconocernos distintos, pero reconciliados en el mismo amor de Cristo”, afirmó el obispo.
Con la mirada puesta en İznik, los católicos turcos preparan su bienvenida al Papa con fe y entusiasmo. Será una visita de enorme significado espiritual, no solo para la Iglesia local, sino para todo el mundo cristiano. En una época marcada por las fronteras y los desencuentros, la conmemoración del Concilio de Nicea se alza como una oportunidad para renovar el compromiso con la unidad, la fraternidad y la paz.
En palabras de Mons. Palinuro, la visita del Papa León XIV “no es solo una visita pastoral, sino un signo profético de esperanza para los cristianos de Oriente y Occidente, y para toda la humanidad que busca volver a las raíces del amor que une”.
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












