El Papa León XIV abrirá en Madrid un gran encuentro sobre libertad educativa: “Sin identidad, no hay educación posible”
17 de noviembre del 2025
El próximo 22 de noviembre, Madrid será el escenario de un encuentro decisivo para el debate educativo contemporáneo: “Sin identidad no hay educación”, una jornada que reflexionará sobre el papel de la escuela, la libertad de enseñanza y el valor de la identidad en los centros educativos. El evento, organizado por Scholaris —plataforma de reflexión cultural y educativa impulsada por la Fundación Internacional de Educación—, contará con un mensaje inaugural del Papa León XIV, quien participará mediante videomensaje para ofrecer una profunda reflexión sobre la misión de la escuela y la importancia de preservar la identidad educativa.
El acto reunirá a docentes, directivos de centros, responsables institucionales y expertos en educación con el propósito de repensar los fundamentos de un sistema escolar cada vez más cuestionado por la homogeneización y la pérdida de sentido.
El propio lema del encuentro sintetiza su esencia: “Sin identidad no hay educación”.
“Educar es comunicar lo que uno es, y sobre esa verdad se construye toda auténtica experiencia educativa. Sin identidad, no hay educación posible”, destacan los organizadores.
“Educar es comunicar lo que uno es; sin identidad, no hay educación posible.”
El Papa y los obispos españoles en defensa de la libertad educativa
La intervención del Papa León XIV abrirá la jornada con un mensaje de gran calado pastoral y pedagógico. Según han adelantado los organizadores, el Santo Padre profundizará en la relación entre libertad e identidad educativa, subrayando la misión de la escuela como espacio donde se forma no solo la mente, sino también el corazón de las nuevas generaciones.
El Pontífice ofrecerá una reflexión sobre la urgencia de proteger la libertad de los centros educativos frente a los modelos uniformadores que pretenden diluir su carácter propio. León XIV —fiel a su línea magisterial centrada en la persona y la verdad— destacará la importancia de que cada escuela conserve su raíz fundacional y su propuesta integral, “porque solo desde una identidad firme puede brotar una educación libre”.
Junto al Papa intervendrá también Mons. Luis Argüello, Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, quien abordará los desafíos que enfrenta la escuela católica en España, así como su papel en la construcción de una sociedad plural, abierta y solidaria.
El evento está estructurado en tres coloquios que abordarán temas clave:
- “No hay libertad sin identidad. El mito de la escuela neutra a debate”,
- “La escuela católica: un diálogo sobre su identidad y contribución”, y
- “Un maestro es alguien que viene de lejos y te lleva lejos”,
título que resume la vocación trascendente de la tarea educativa.
“El mito de la escuela neutra ha vaciado de sentido la enseñanza. Sin una identidad clara, la educación se convierte en simple transmisión de datos, no en formación de personas”, advierten los promotores de la iniciativa.
La escuela católica, un pilar del sistema educativo español
El debate cobra especial relevancia en un país donde la escuela católica representa cerca del 25 % del sistema educativo nacional, siendo la modalidad confesional mayoritaria y alcanzando a más de un millón y medio de alumnos en sus aulas.
De los más de 2.400 centros concertados católicos, una gran parte pertenece a congregaciones e institutos religiosos, mientras que otros 650 dependen de fundaciones y alrededor de 300 son de titularidad diocesana.
Estas instituciones no solo imparten enseñanza académica, sino que transmiten valores humanos y espirituales, generando espacios de encuentro, reflexión y compromiso social. En un contexto donde las políticas educativas tienden a la uniformidad y a la supresión de símbolos religiosos, el papel de estas escuelas se convierte en un testimonio vivo de libertad y pluralismo.
El encuentro en Madrid busca precisamente reivindicar esa aportación esencial, recordando que la escuela católica no es una alternativa marginal, sino una parte vertebral del sistema educativo español. Desde su identidad cristiana, ofrece un modelo pedagógico centrado en la persona, que busca educar no solo para el éxito profesional, sino también para la vida en plenitud.
“Frente a un modelo educativo desdibujado, urge volver a preguntarnos qué ofrecemos y desde qué identidad educamos”, señalaron los organizadores de Scholaris.
Educar desde lo que somos: un compromiso con la verdad y la libertad
La jornada “Sin identidad no hay educación” nace del convencimiento de que la verdadera enseñanza no puede reducirse a la neutralidad ni a la técnica, sino que debe implicar a toda la persona. Educar, según la visión que inspira este encuentro, es un acto de transmisión de sentido y de herencia espiritual, en el que maestros y alumnos comparten algo más que conocimientos: una visión del ser humano y del mundo.
El Papa León XIV insistirá en que la neutralidad absoluta es un mito, porque toda educación parte de una determinada concepción del hombre y de la sociedad. Por ello, defender la identidad de la escuela católica no es un acto de exclusión, sino una forma de servicio al bien común.
“Solo quien sabe quién es puede abrirse al diálogo y contribuir al enriquecimiento de la comunidad educativa”, subrayará el Pontífice en su mensaje.
En un momento de polarización y relativismo, el evento busca reavivar el compromiso educativo desde la coherencia, la fe y la búsqueda de la verdad, invitando a los educadores a redescubrir su vocación como una misión de esperanza.
“Un maestro no solo enseña contenidos, sino que acompaña a descubrir el sentido. Educar, en definitiva, es un acto de amor que transforma”, afirma el manifiesto de Scholaris.
“Sin identidad, la educación se vacía de alma. Solo quien educa desde lo que es puede ayudar a otros a descubrir quiénes son.”
Con la participación del Papa León XIV y de los principales referentes del ámbito educativo católico, el encuentro “Sin identidad no hay educación” promete ser un hito en la reflexión pedagógica contemporánea. En tiempos de incertidumbre cultural y crisis de referentes, esta cita invita a recuperar la raíz de la educación como acto profundamente humano y espiritual, donde la libertad nace del reconocimiento de la verdad.
Madrid se convertirá, así, en el epicentro de un diálogo que trasciende fronteras: un encuentro para recordar que enseñar no es solo transmitir conocimientos, sino formar corazones capaces de amar, creer y construir un mundo más humano.
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












