La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”

27 de noviembre del 2025
Isabel

En Turquía, donde el cristianismo es minoritario pero profundamente enraizado en la memoria de la Iglesia, la inminente llegada del Papa León XIV ha despertado una ola de emoción que recorre desde las grandes ciudades hasta los pequeños pueblos marcados por siglos de historia sagrada. Será su primer viaje fuera de Italia, y coincidirá con el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, uno de los acontecimientos fundacionales de la fe cristiana. Para muchos fieles, su presencia no será solo un gesto diplomático: será un signo tangible de unidad, un recordatorio de que la Iglesia universal sigue abrazando a sus hijos en estas tierras donde resonaron las voces de los Padres y los primeros mártires. Entre testimonios, expectativas y símbolos cargados de significado, Turquía se prepara para vivir jornadas que podrían dejar huella durante generaciones.

“La visita del Papa es un soplo de aliento para quienes seguimos dando testimonio en silencio desde estas tierras sagradas”.

Un viaje que despierta identidad y pertenencia: voces cristianas que aguardan al Papa

En Esmirna, ciudad bíblica y antigua sede de las primeras comunidades cristianas, Linda Tito —una mujer de 67 años que ha vivido toda su vida como parte de la pequeña minoría católica del lugar— se prepara para viajar a Estambul y ver al Papa con una ilusión que desborda sus palabras. Para ella, esta visita significará abrir una ventana de esperanza: “Es maravilloso que él venga a vernos, que vea que existimos y que formamos parte de la Iglesia universal”, asegura. En su rostro, la emoción se mezcla con el deseo de sentirse abrazada por una Iglesia que, desde Roma, vuelve su mirada hacia quienes perseveran en la fe en territorios donde su presencia es discreta pero firme.


De manera similar, Bedri Diril, miembro de la comunidad caldea de Estambul, pone el acento en el significado ecuménico de esta visita. Para él, cada viaje de un Pontífice a Turquía “tiene un valor que supera lo simbólico” y se convierte en un gesto que fortalece a las minorías y sostiene su vida espiritual. Diril, conocedor de la larga historia de Anatolia como cuna del cristianismo, subraya que los cristianos de estas tierras han mantenido viva su fe “durante siglos, aunque hoy sean minoría”. Por eso cree que la llegada de León XIV ofrecerá apoyo moral y valentía, además de fortalecer los vínculos con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.


Diril está convencido de que este encuentro marcará un paso decisivo hacia una mayor cercanía entre católicos y ortodoxos. Las diferencias doctrinales, afirma, pueden encontrar caminos de reconciliación “si el amor prevalece”, recordando que la unidad soñada por Cristo solo será posible si las Iglesias abrazan un auténtico espíritu de comunión.



La mirada ecuménica en el aniversario de Nicea: un viaje con profunda carga simbólica


Para Teodora Hacuni, miembro de la pequeña comunidad griega de Esmirna, esta visita papal tiene un significado histórico único. “Que el Papa venga en el año del 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea es verdaderamente extraordinario”, explica. Ella ve en esta coincidencia un llamado a recordar que la unidad de la Iglesia solo puede construirse reconociéndose mutuamente como hermanos y hermanas. Teodora destaca además los gestos concretos que muestran los avances recientes en el diálogo ecuménico, como la cesión de la Iglesia de Santa María en Esmirna para el uso de la comunidad ortodoxa, un acto que agradece profundamente.


La expectativa que recorre Turquía no se limita al ámbito espiritual, sino que también involucra a quienes, desde la cultura y el arte, quieren rendir homenaje al Santo Padre. En Iznik —la antigua Nicea— la artista ceramista Mesude Künen lleva dos meses preparando una obra en miniatura que representa los muros históricos de la ciudad y sus lugares emblemáticos. Para ella, tener la oportunidad de ofrecer esta pieza al Papa es un honor que trasciende su trayectoria profesional.


“He trabajado con mucha ilusión”, afirma, recordando que una obra similar ya fue adquirida por un reconocido coleccionista. Iznik, que en el siglo IV albergó el concilio que definió la plena divinidad de Cristo y dio origen al Credo que millones de cristianos rezan cada domingo, vivirá días de enorme simbolismo. Allí convergen historia, fe y esperanza: el pasado glorioso del cristianismo y su futuro marcado por el diálogo ecuménico.



Cristianos en minoría, fe mayoritaria: la esperanza que renace con la visita papal


Turquía, país de mayoría musulmana donde los cristianos representan un porcentaje reducido de la población, conserva sin embargo lugares fundamentales para la memoria cristiana: las tierras de los apóstoles, de los concilios, de los mártires. Para muchos fieles, vivir su fe en este contexto implica discreción, perseverancia y una profunda confianza en Dios. Por eso la presencia del Papa León XIV se convierte en una fuente de fuerza espiritual.


La visita, la primera que realiza fuera de Italia, ha sido interpretada como una señal clara del compromiso del Pontífice con el diálogo, la unidad y el acompañamiento a quienes—así como las primeras comunidades cristianas—viven su fe entre desafíos y minorías. “Nos sentimos más acompañados, menos solos”, confiesa una familia católica de Estambul. Para ellos, cada gesto del Papa es un recordatorio de que la Iglesia universal se sabe unida en un mismo Espíritu, independientemente de las distancias o las diferencias culturales.



Las comunidades cristianas esperan que este viaje marque un antes y un después en las relaciones ecuménicas, y también en la visibilidad y el reconocimiento de los cristianos que viven en Turquía. Muchos confían en que esta presencia fortalezca los vínculos con las autoridades locales y contribuya a un clima de mayor convivencia religiosa.


Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”
26 de noviembre de 2025
DECRUX: cuando una vela encendida en el hogar se convierte en oración, inclusión y misión