“Las evidencias que confirman la divinidad de Cristo: el nuevo desafío apologético de José Carlos González-Hurtado”

08 de noviembre del 2025
Jesús es Dios

En una época marcada por la incertidumbre espiritual y la proliferación de discursos que intentan cuestionar los cimientos de la fe cristiana, la voz de quienes se esfuerzan por demostrar —con rigor intelectual y pasión misionera— la verdad del Evangelio se vuelve más necesaria que nunca. Desde esa convicción, el reconocido empresario y apologeta católico José Carlos González-Hurtado ha publicado su último libro: Las evidencias de que Jesús es Dios, un recorrido histórico, científico y bíblico que busca responder a una pregunta capital para todo creyente: ¿podemos demostrar que Cristo no sólo existió, sino que es verdaderamente Dios hecho hombre?

“Las evidencias sobre Jesucristo no sólo confirman que existió, sino que fue quien dijo ser: Dios hecho hombre”.

Del éxito empresarial a la defensa apasionada de la fe



José Carlos González-Hurtado no sólo es una figura de relevancia en el mundo empresarial —con una trayectoria marcada por cargos de alto nivel en compañías como Procter & Gamble o Carrefour—, sino también uno de los apologetas católicos más activos de la actualidad. Su voz resonó con fuerza en 2023, tras la publicación de su libro Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios, donde defendió con argumentos científicos la presencia de un Creador personal en el origen del universo.


Ahora da un paso más allá con una obra que no se detiene en la existencia de Dios, sino que penetra en la identidad de Jesucristo. “La existencia histórica de Jesús está completamente fuera de toda duda. Negarla es una causa perdida”, afirma tajante González-Hurtado, quien subraya el abrumador número de fuentes históricas no cristianas que mencionan a Jesús como personaje real, en comparación con otras figuras del mundo antiguo, como Alejandro Magno o Julio César, de quienes se conservan muchos menos testimonios.


Pero su argumento no se limita a la existencia histórica: “Jesús no sólo vivió, también se identificó a sí mismo como Dios, y así lo proclamaron sus seguidores, incluso hasta la muerte. Esa honestidad martirial es uno de los pilares de la credibilidad cristiana”, explica el autor.


Profecías cumplidas y manuscritos fieles: las huellas de la divinidad


En su análisis, González-Hurtado da especial relevancia al cumplimiento de las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento. “Entre 200 y 500 profecías escritas siglos antes de Cristo señalan con detalle su lugar de nacimiento, su linaje, la forma de su muerte e incluso el momento histórico en que aparecería”, recuerda. Y añade un dato revelador: “La probabilidad de que una sola persona cumpla incluso ocho de esas profecías es de 1 entre 10 elevado a 17. Eso sencillamente no ocurre por azar”.


Tampoco pasa por alto uno de los ataques más frecuentes a la historicidad del Evangelio: la supuesta manipulación de los relatos sagrados. Frente a ello, el autor se apoya en la crítica textual para demostrar que los manuscritos del Nuevo Testamento son los mejor conservados de la antigüedad. “Tenemos más de 25.000 copias antiguas, 8.000 de ellas en griego. Y la concordancia textual supera el 99 %. No existe nada semejante”, asegura.


Ese rigor histórico se une a un testimonio personal que atraviesa los siglos: el de los mártires que prefirieron morir antes que negar lo que habían visto y oído. “La sangre de los mártires es uno de los argumentos más contundentes sobre la veracidad de los Evangelios. Nadie da la vida por una mentira a sabiendas”, subraya.


Cristo, único y absoluto: una cuestión que interpela a cada persona


En la entrevista concedida al periódico digital católico El Debate, González-Hurtado insiste en que el mensaje de Jesús no admite equidistancias ni reducciones: “Ningún fundador de religión se proclamó Dios, salvo Jesucristo. O era Dios, o era un impostor, o un loco, pero no puede ser sólo un buen maestro”.


Con esa claridad, el autor desafía a sus lectores no sólo a conocer los hechos, sino a tomar postura: “Cada uno tendrá que responder si cree que Jesús es verdaderamente Dios. Lo grave no es equivocarse, sino no plantearse la pregunta”.


Su labor en la presidencia de EWTN España —el mayor canal católico del mundo— refuerza ese propósito evangelizador. Allí, como en sus libros, González-Hurtado ve una oportunidad para enriquecer la fe de miles de personas y ofrecer herramientas sólidas frente al discurso escéptico de nuestra época.


Puedes leer la entrevista íntegra en El Debate aquí:
https://www.eldebate.com/religion/20251107/jose-carlos-gonzalez-hurtado-algunos-tratan-negar-existencia-jesus-causa-perdida_352241.html

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”