Madrid será sede de un congreso que revolucionará la medicina de la fertilidad con ciencia, fe y esperanza

06 de noviembre del 2025
Fertilitas

La Universidad Francisco de Vitoria de Madrid se convertirá los días 14 y 15 de noviembre en el epicentro internacional de la medicina procreativa con la celebración del II Congreso Internacional de Naprotecnología, organizado por Fertílitas. Bajo el lema “La ciencia al servicio de la procreación humana”, expertos de alto nivel, médicos, científicos y familias compartirán una visión renovada y profundamente ética sobre el tratamiento de la infertilidad, alejándose de los métodos invasivos y controvertidos de la reproducción asistida convencional, para acercarse a una alternativa profundamente humana, científica y respetuosa con la vida desde la concepción: la Naprotecnología.

“La experiencia nos muestra que es posible ser padres sin destruir vida, sin renunciar a la unión conyugal, y con el respaldo de la mejor ciencia: eso es Naprotecnología”.

Un encuentro decisivo entre ciencia y dignidad humana



El congreso se presenta como un espacio único donde la medicina procreativa se encuentra con los valores más profundos de la dignidad humana. Este evento, que reunirá a voces de referencia mundial como el Dr. Thomas W. Hilgers —creador de la Naprotecnología—, y la Dra. Teresa Hilgers, ofrecerá dos jornadas intensivas con ponencias, debates, mesas científicas, testimonios y presentación de estudios pioneros en Europa.


La jornada del jueves se centrará en la cirugía robótica y la formación clínica avanzada, mientras que el viernes 14 quedará reservado para las ponencias científicas, cuyos temas abordan desde los riesgos no divulgados de la fecundación in vitro (FIV) hasta los importantes avances en diagnósticos ginecológicos restaurativos que están permitiendo a miles de matrimonios en Europa concebir naturalmente después de años de intentos fallidos.


Uno de los momentos más esperados será la presentación del mayor estudio mundial sobre Naprotecnología realizado en España, que recoge los resultados de 1.310 parejas atendidas por Fertílitas entre 2019 y 2023, y cuyos datos revelan tasas acumuladas de éxito iguales o superiores a las de la reproducción asistida tradicional. Según el informe, más del 30% de los casos exitosos se dieron en matrimonios que previamente habían fracasado en sus intentos con técnicas artificiales de reproducción.


La Naprotecnología: una alternativa ética y restaurativa


Mientras la reproducción asistida sustituye procesos naturales de la fertilidad y con frecuencia implica manipulación, congelación o descarte de embriones, la Naprotecnología —ciencia desarrollada desde hace décadas y hoy en plena expansión— se centra en identificar y tratar las causas subyacentes de la infertilidad.


Basada en el modelo Creighton, esta disciplina estudia en profundidad los ciclos ovulatorios, los biomarcadores hormonales y ginecológicos, así como los factores masculinos que también influyen en la fertilidad, ofreciendo tratamientos personalizados que buscan restaurar las funciones naturales del cuerpo. Es un enfoque preventivo, integral y ético, que respeta la dignidad de la relación conyugal y coloca en el centro la salud física, emocional y espiritual de la pareja.


Estas soluciones se presentan como especialmente atractivas para matrimonios creyentes, pacientes que rechazan las implicaciones morales de la reproducción artificial, o parejas preocupadas por los efectos secundarios sobre la salud femenina, el estrés emocional o el destino final de los embriones no transferidos.


Un congreso para transformar el futuro de la fertilidad en España


El sábado 15 de noviembre, el evento se dividirá en dos itinerarios paralelos: uno científico, dirigido a médicos, personal sanitario y estudiantes; y otro experiencial, especialmente dedicado a parejas que desean conocer alternativas éticas de fertilidad o aprender sobre acompañamiento emocional en la infertilidad. Además, habrá momentos de encuentro, como el cóctel de networking y la tradicional paella final, que favorecerán la construcción de una comunidad esperanzada, viva y comprometida.


Fertílitas, organizadora del congreso, se ha consolidado como referente internacional en Naprotecnología, llevando su propuesta más allá de nuestras fronteras, hasta Estados Unidos y los grupos asesores de políticas públicas. Su misión es clara: ofrecer a cada matrimonio el derecho real y digno a ser padres naturalmente, sin renunciar a la ética ni sacrificar la salud física o emocional.


Para más información e inscripciones:


Todas las modalidades de participación —presencial y virtual— están abiertas en la web oficial: 
www.fertilitas.es/congreso. Este congreso marcará un hito en la evolución de la medicina procreativa en España, proyectando esperanza en miles de familias que anhelan ser padres sin renunciar a sus valores más profundos.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”