San Juan Bosco ofrece cuatro consejos para vivir plenamente el Jubileo de la Esperanza 2025

31 de enero 2025
Don Bosco
San Juan Bosco, conocido como Don Bosco y fundador de los Salesianos, ofreció en 1875 una serie de recomendaciones para vivir con profundidad un Año Jubilar. Aunque fueron escritas en el siglo XIX, estos consejos siguen siendo una guía valiosa para los fieles que desean aprovechar espiritualmente el Jubileo de la Esperanza 2025, convocado por el Papa Francisco.

El primer consejo de Don Bosco es frecuentar los sacramentos, especialmente la Confesión y la Eucaristía. Según él, estos medios de gracia fortalecen el alma, ayudan a vencer las tentaciones y permiten avanzar en la vida cristiana. Recomendaba recibir la Comunión con devoción y confesarse con sinceridad para obtener el perdón de Dios y renovar el corazón.

El segundo consejo es mantener una vida de oración constante. Don Bosco insistía en la importancia de comunicarse con Dios a diario, no solo en momentos específicos como al despertar o antes de dormir, sino en cualquier circunstancia del día. Para él, la oración es un escudo contra el pecado y una forma de mantenerse en la presencia de Dios.

«San Juan Bosco, fundador de los Salesianos y conocido como el «padre y maestro de la juventud», brindó en 1875 una serie de recomendaciones para vivir intensamente el Jubileo, consejos que mantienen su relevancia para el Jubileo de la Esperanza 2025 convocado por el Papa Francisco.»

El tercer consejo es practicar la caridad a través de la limosna y las obras de misericordia. Don Bosco enseñaba que ayudar a los más necesitados no solo implica apoyo material, sino también acompañamiento y consuelo. Visitar enfermos, educar a los jóvenes, perdonar y ofrecer palabras de aliento son acciones que acercan a Dios y contribuyen a la santidad personal.


El cuarto consejo es evitar las ocasiones de pecado. Don Bosco advertía que muchos caen en el error por descuido o por exponerse a situaciones de riesgo. Por ello, recomendaba alejarse de ambientes, amistades o hábitos que puedan debilitar la fe. Aconsejaba también apoyarse en la oración y los sacramentos para fortalecer la voluntad y vivir conforme a los mandamientos de Dios.


Estos cuatro consejos siguen siendo una guía efectiva para quienes desean vivir el Jubileo de la Esperanza 2025 con un espíritu de renovación y crecimiento en la fe. Don Bosco nos recuerda que un Año Santo es una oportunidad para acercarnos más a Dios, renovar nuestra vida espiritual y comprometernos con la caridad y la misericordia.


Fuente: Aciprensa

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”