Abiertas las inscripciones para la JEMJ 2026: jóvenes de toda España se preparan para volver a encontrarse con Cristo en Covadonga

10 de octubre de 2025
Apuntate

La Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ) abre oficialmente las inscripciones para su tercera edición, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio de 2026 en Covadonga, bajo el lema evangélico “Haced lo que Él os diga” (Jn 2,5). El encuentro, ya consolidado como una de las grandes citas juveniles católicas en España, reunirá a miles de jóvenes con el propósito de renovar su fe en la Eucaristía y su amor a la Virgen María.


“No hay alegría más grande que la de descubrir a Cristo vivo en la Eucaristía. La JEMJ es una experiencia que transforma corazones.”

«La JEMJ es mucho más que un evento: es una peregrinación al corazón de la Eucaristía, donde la juventud se reencuentra con la fe, la esperanza y el amor de María.»

Covadonga, de nuevo epicentro de la juventud eucarística


El anuncio ha despertado entusiasmo en parroquias, movimientos y grupos juveniles de toda España y más allá de sus fronteras. Tras el éxito de la edición anterior —que reunió a más de 1.700 jóvenes y fue descrita por los medios como “una cita imprescindible” para la nueva evangelización—, Covadonga volverá a ser el corazón espiritual del encuentro.


Durante tres días, el santuario mariano asturiano, símbolo de fe y esperanza en la historia de España, acogerá a jóvenes de entre 14 y 30 años que acudirán con un deseo común: encontrarse con Cristo en la Eucaristía y crecer en el amor a María Santísima.


La organización de la JEMJ, consciente de la magnitud del evento, ha abierto ya las inscripciones para facilitar la planificación logística. En esta edición, se introduce una fase previa de preinscripción, en la que cada grupo debe indicar su nombre, país de origen, idioma y número estimado de participantes. “No es pronto —señalan los organizadores—, hay mucho que preparar y queremos que nadie se quede sin plaza ni sin comida, como ocurrió el año pasado con quienes se inscribieron tarde.”


Los cien primeros grupos inscritos disfrutarán de descuentos especiales en los servicios de alojamiento y alimentación, mientras que la inscripción general seguirá siendo gratuita, fiel al espíritu de gratuidad y comunión que caracteriza el encuentro.


La organización también ha anunciado que habrá autobuses desde distintos puntos de España, aumentando las rutas respecto a años anteriores, para facilitar el desplazamiento de los jóvenes.


Una experiencia de fe que deja huella


La Jornada Eucarística Mariana Juvenil nació con un propósito claro: reavivar la fe de los jóvenes en la presencia real de Cristo en la Eucaristía y fortalecer su vínculo con la Virgen María. En una sociedad donde la fe parece desvanecerse en medio del ruido y la indiferencia, la JEMJ ofrece un espacio donde la adoración, la alegría y la formación se entrelazan en un ambiente profundamente espiritual.


La estructura del encuentro combina momentos de oración, talleres, catequesis, adoración eucarística, testimonios, música y espectáculos, con un estilo cercano a la sensibilidad de los jóvenes, pero sin renunciar a la profundidad del mensaje cristiano.


El lema escogido para 2026 —“Haced lo que Él os diga” (Jn 2,5)— se inspira en las palabras de la Virgen María en las bodas de Caná y resume el espíritu de obediencia confiada que la JEMJ quiere inculcar: escuchar a Cristo y dejarse transformar por su Palabra.


En cada edición, miles de jóvenes dan testimonio del impacto que este encuentro tiene en su vida espiritual. Muchos regresan a sus comunidades con una fe renovada, dispuestos a llevar el Evangelio a sus entornos cotidianos.


“La JEMJ no es un simple evento juvenil, sino una peregrinación al corazón de la fe. Cada joven que participa se convierte en un testigo de Cristo Eucaristía para el mundo,” explica uno de los coordinadores nacionales.

La JEMJ ha sido descrita como “una escuela de adoración y misión”, donde los jóvenes descubren la belleza de servir, de vivir la fe en comunidad y de confiar en el amor maternal de la Virgen.


María y la Eucaristía: dos corazones que laten al unísono

El eje espiritual de la JEMJ es doble: la Eucaristía y la Virgen María. Ambas realidades, inseparables en la fe católica, se presentan a los jóvenes como los dos pilares de una vida cristiana auténtica.


En Covadonga, los participantes vivirán momentos intensos de adoración ante el Santísimo, procesiones marianas, confesiones y celebraciones eucarísticas que buscan renovar la experiencia del amor de Dios en el corazón de cada joven.


El encuentro también incluye espacios de formación catequética, donde sacerdotes, religiosos y laicos ofrecerán charlas sobre temas de actualidad desde la luz del Evangelio: el discernimiento vocacional, la pureza, la oración, el compromiso social o la defensa de la vida.


Además, los talleres de evangelización eucarística ayudarán a los jóvenes a convertirse en misioneros de la presencia de Cristo en el mundo. “Queremos que cada participante se marche sabiendo que su vida tiene sentido solo cuando se entrega como don, igual que Jesús en la Eucaristía”, destacan desde la organización.


La dimensión mariana de la jornada, por su parte, se expresa en una devoción viva y filial hacia la Virgen, a quien los jóvenes confían su vida, sus luchas y sus proyectos. El lema “Haced lo que Él os diga” resume el papel de María como maestra de docilidad, guía segura hacia la fe y modelo de escucha.


Una cita que crece y se consolida


Desde su nacimiento, la JEMJ ha pasado de ser una iniciativa local a convertirse en un referente espiritual nacional, atrayendo a jóvenes de toda España y también de otros países. La edición de 2025 ya fue catalogada por los medios de comunicación católicos como “un evento consolidado” y “una cita imprescindible para los jóvenes que buscan reencontrarse con Dios”.


De cara a 2026, la organización trabaja para mejorar la logística, ampliar los espacios de participación y reforzar la dimensión pastoral. Se prevé que miles de peregrinos lleguen nuevamente a Covadonga, acompañados por sacerdotes, movimientos y comunidades religiosas que comparten el mismo anhelo: formar una nueva generación de jóvenes eucarísticos y marianos.


A través de su página web, los organizadores han puesto a disposición de los interesados formularios de inscripción, materiales audiovisuales, álbumes de fotos, noticias y redes sociales donde se publicarán los avances del encuentro.


La invitación es clara: no dejar pasar la oportunidad de participar en una experiencia única de fe, alegría y comunión.



“En la JEMJ, Cristo se hace joven entre los jóvenes. Covadonga volverá a ser un monte de encuentro, donde María guía a los corazones hacia su Hijo.”

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”