“Aún no tenemos las respuestas, pero tenemos a Jesús”: el Papa León XIV invita a caminar con esperanza en medio de la incertidumbre

28 de octubre de 2025
Papa León XIX

Durante la audiencia jubilar, el Pontífice reflexionó sobre la fe como búsqueda, inspirándose en Nicolás de Cusa y recordando que la Iglesia aprende avanzando paso a paso, guiada por la luz del Resucitado.



Miles de peregrinos se congregaron este sábado en la Plaza de San Pedro para escuchar al Papa León XIV, quien presidió la audiencia jubilar del 25 de octubre con una profunda catequesis centrada en el tema “Esperar no es saber”. En un mensaje marcado por la serenidad y la esperanza, el Santo Padre recordó que la Iglesia no posee aún todas las respuestas, pero sigue caminando a la luz de Cristo, aprendiendo y discerniendo en comunión con la humanidad.

“Aún no tenemos las respuestas a todas las preguntas. Pero tenemos a Jesús. Y eso basta para seguir caminando con confianza”, afirmó el Papa León XIV, en un mensaje que conmovió a los fieles congregados.

El Pontífice tomó como punto de partida la figura del cardenal Nicolás de Cusa, pensador alemán del siglo XV, a quien describió como “un gran amante de la unidad” en tiempos de división entre Oriente y Occidente. Su pensamiento —recordó el Papa— sigue siendo actual, porque enseña que la verdadera sabiduría consiste en reconocer los límites del conocimiento humano y en abrir el corazón a lo que sólo la fe puede iluminar.



Nicolás de Cusa y la sabiduría de “no saber”


En su reflexión, León XIV explicó que Nicolás de Cusa vivió en una época convulsa, marcada por conflictos políticos, fracturas religiosas y un profundo temor ante el cambio. Sin embargo, su vida fue un testimonio de esperanza: “Mientras muchos se refugiaban en el miedo, él se unió a quienes confiaban en el futuro, a quienes releían los clásicos y buscaban nuevas formas de comprender la creación y al Creador”.


El Papa recordó una de sus obras más emblemáticas, La docta ignorancia, donde Cusa presenta la paradoja de la fe: cuanto más conoce el creyente, más se da cuenta de cuánto ignora. “Nicolás sabía que no sabía —expresó León XIV—, y precisamente por eso se abría al misterio de Dios con humildad y confianza.”


Esa humildad intelectual y espiritual, explicó el Pontífice, es un don necesario para la Iglesia actual: “En tiempos donde abundan las certezas humanas, necesitamos redescubrir la fuerza de reconocer que hay cosas que solo Dios puede revelar. Esperar también significa aceptar el misterio y aprender a vivir en él”.


El Papa invitó a los fieles a mantener la mirada en el Crucificado Resucitado, porque “solo a la luz de la Pascua aprendemos a ver la realidad tal como es, más allá de las apariencias”.


“El amor ha triunfado —recordó—, aunque nuestros ojos sigan viendo contrastes, divisiones y guerras. El triunfo del amor no se impone; se descubre, paso a paso, en el camino de la fe.”


La Iglesia, llamada a escuchar las preguntas del mundo


León XIV comparó el pensamiento de Cusa con los desafíos actuales de la Iglesia, que también vive un tiempo de tensiones, preguntas y búsqueda. “Hoy —dijo—, la Iglesia está llena de voces que interrogan: las de los jóvenes, las de los pobres, las de las mujeres, las de quienes se sienten excluidos o silenciados. Son preguntas benditas, porque nos obligan a salir de nuestras certezas y a caminar junto a la humanidad.”


El Papa subrayó que la fe no consiste en tener respuestas cerradas, sino en mantener vivo el diálogo con Dios y con el mundo. “Vivimos una época bendecida por las preguntas. Si sabemos escucharlas con humildad, descubriremos que muchas de ellas son, en realidad, susurros del Espíritu”, afirmó.


Recordó además que, para Nicolás de Cusa, los opuestos no debían excluirse, sino unirse en el misterio divino. Esa enseñanza, señaló León XIV, sigue siendo vital para la Iglesia de hoy, llamada a mantener la unidad en la diversidad, a acoger lo diferente sin temor y a construir comunión incluso en medio del desacuerdo.


“Dios es un misterio en el que lo que está en tensión encuentra unidad. Esa es la tarea de la Iglesia: sostener la tensión sin romperla, confiar en que el Espíritu Santo es más grande que nuestras divisiones.”


El Papa insistió en que la Iglesia debe seguir siendo “experta en humanidad”, caminando junto al mundo, no por encima de él. “Solo acompañando a la humanidad en sus preguntas, la Iglesia se convierte en reflejo del Evangelio que salva, no por sus certezas, sino por su amor”, añadió.


Caminar paso a paso hacia la esperanza


En el tramo final de su catequesis, León XIV exhortó a los fieles a vivir la esperanza como actitud activa: “Esperar no es quedarse inmóviles, sino avanzar hacia lo que aún no vemos, confiando en que Cristo nos precede”.


El Papa describió el camino de la fe como una peregrinación compartida, donde los creyentes no caminan solos ni por sus propias fuerzas, sino guiados por el amor de Dios. “Jesús va delante de nosotros —dijo—. Aprendemos a medida que avanzamos. Así camina la Iglesia: aprendiendo, cayendo, levantándose, escuchando, discerniendo, siempre a la luz del Resucitado.”


León XIV reconoció que el mundo de hoy vive una profunda sensación de incertidumbre y desconfianza, pero recordó que la esperanza cristiana no se basa en el control, sino en la confianza: “No sabemos todo, pero sabemos en quién hemos puesto nuestra esperanza. Y eso basta.”


El Pontífice concluyó con una imagen luminosa: “Somos un pueblo que avanza hacia un nuevo mundo, el mundo del Resucitado. No con la seguridad de quien lo ha visto todo, sino con la fe de quien se deja guiar por la luz de Cristo, paso a paso, hasta que la oscuridad se transforme en amanecer.”

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”