El Papa León XIV anima a los universitarios a “saciar el hambre de verdad” y mirar la vida con los ojos de la fe

28 de octubre de 2025
Papa León XIX

En la apertura del Jubileo del Mundo de la Educación, el Santo Padre exhortó a los jóvenes a integrar su búsqueda intelectual con la espiritual, recordando que “sin verdad ni sentido, el conocimiento se vacía de amor y de humanidad”.



El Papa León XIV presidió el lunes 27 de octubre la Santa Misa con los estudiantes de las universidades pontificias de Roma, en una jornada que marcó el inicio del Jubileo del Mundo de la Educación, dentro del gran Jubileo de la Esperanza. Ante cientos de jóvenes de todo el mundo, el Santo Padre invitó a redescubrir el sentido trascendente del estudio, recordando que la verdadera sabiduría no consiste en acumular datos, sino en “saciar el hambre de verdad y de sentido” que anida en el corazón humano.


“Nos hemos vuelto expertos en los detalles más diminutos de la realidad, pero hemos perdido la capacidad de contemplarla en su totalidad. La experiencia cristiana nos enseña a mirar la vida con una mirada integradora”, afirmó el Pontífice.


El acto, celebrado en la Basílica de San Pedro, coincidió con la firma por parte del Papa de la Carta Apostólica “Trazando nuevos mapas de esperanza”, publicada con motivo del 60º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum Educationis de San Pablo VI, texto fundamental sobre la educación cristiana.

“La educación cristiana no se limita a transmitir conocimientos, sino que apunta al corazón del hombre. Educar es enseñar a vivir, a amar y a esperar.”

La educación, “un acto de amor” que humaniza y eleva



El Jubileo del Mundo de la Educación busca rendir homenaje a la extensa red de escuelas y universidades católicas que, bajo distintos carismas y realidades culturales, comparten una misma misión: formar personas completas, con mente lúcida y corazón creyente. Según datos del Vaticano, la educación católica alcanza hoy a más de 72 millones de estudiantes en 171 países, a través de 231.000 instituciones que siguen siendo “semilleros de humanidad y de fe”.


En su homilía, el Papa León XIV describió la educación como “un auténtico acto de amor”, una vocación que exige tanto al maestro como al alumno una búsqueda constante del bien, la verdad y la belleza.


“Saciar el hambre de verdad y de sentido es una tarea necesaria —subrayó—, porque sin verdad ni significados auténticos se puede caer en el vacío. Estudiar con corazón creyente nos hace descubrir que no somos seres arrojados al mundo por casualidad, sino hijos amados de un Dios que tiene un proyecto de amor para cada uno.”


El Papa animó a los estudiantes a unir su vida intelectual con su vida espiritual, y a no reducir el estudio a una mera acumulación de conocimientos, sino a convertirlo en un camino de encuentro con Cristo. Citando a grandes figuras de la historia de la Iglesia —como San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Santa Teresa de Ávila o Edith Stein—, el Santo Padre recordó que la auténtica búsqueda del saber siempre está habitada por una inquietud espiritual.


“Cuando el estudio se separa de la vida, se vuelve estéril; cuando se une al Evangelio, se transforma en una fuerza que renueva la existencia”, afirmó.


La mirada del corazón: estudiar como camino de encuentro con Dios


En un mensaje profundamente pastoral, el Papa León XIV alertó sobre el riesgo del egocentrismo intelectual, que encierra al hombre en su propio conocimiento y le impide abrirse a la verdad que proviene de Dios y de los demás.


“Cuando el ser humano no es capaz de mirar más allá de sí mismo, de sus propias ideas o convicciones, permanece prisionero, incapaz de madurar un juicio libre. Pero muchas de las cosas que realmente importan en la vida no las producimos nosotros, sino que las recibimos: de los maestros, de los encuentros, de la vida misma. Esa apertura es gracia, porque nos sana y nos libera.”


El Pontífice destacó que Cristo es la fuente última de toda verdad, y que sólo en Él la razón encuentra su plenitud. “Quien estudia —dijo— amplía sus horizontes y recupera la mirada hacia lo alto: hacia Dios, hacia los demás, hacia el misterio de la vida. Esa es la gracia del estudiante cristiano: mirar con ojos nuevos y reconocer en todo la presencia de un Creador que nos llama a la plenitud”.


Con palabras llenas de cercanía, el Papa invitó a los jóvenes a no tener miedo de buscar la verdad con pasión y humildad, recordando que cada disciplina académica puede ser un camino hacia Dios cuando se vive con espíritu contemplativo. “La fe —afirmó— no se opone al conocimiento, sino que lo ensancha y lo ilumina.”


Un jubileo para renovar la misión educativa de la Iglesia


El Jubileo del Mundo de la Educación, que se celebra del 27 de octubre al 1 de noviembre, contempla una serie de encuentros y actos que reúnen a educadores, estudiantes, investigadores y líderes académicos bajo el signo de la esperanza. El Santo Padre se reunirá el jueves con los estudiantes y el viernes con los educadores, en un diálogo que busca renovar el compromiso evangelizador de la enseñanza católica.


El evento concluirá el sábado 1 de noviembre, con un gesto de gran relevancia histórica: el Papa León XIV proclamará a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia y copatrono de la educación católica, junto a Santo Tomás de Aquino. El documento oficial se publicará el 28 de octubre, coincidiendo con el aniversario del decreto conciliar Gravissimum Educationis.


Newman, sacerdote y teólogo inglés del siglo XIX, fue una figura esencial en la reflexión sobre la relación entre fe y razón, universidad y espíritu, y su pensamiento sigue inspirando a generaciones de educadores católicos.


Con esta proclamación, el Papa quiere subrayar la vocación de la Iglesia a formar personas libres, sabias y santas, capaces de tender puentes entre el saber y la fe, entre la ciencia y la espiritualidad.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”