“Cor Ardens”: la nueva app que busca encender el corazón espiritual de los sacerdotes
29 de octubre de 2025
Inspirada en los discípulos de Emaús, la aplicación gratuita creada por la Compañía de María, Madre de los Sacerdotes, ofrece herramientas de oración, reflexión y formación espiritual para fortalecer la vida interior del clero.
En un mundo cada vez más digitalizado, donde la tecnología suele asociarse al ruido y la distracción, surge una propuesta distinta: una aplicación móvil pensada para el recogimiento y el encuentro con Dios. Se trata de “Cor Ardens”, una iniciativa de la Compañía de María, Madre de los Sacerdotes, que busca acompañar a los presbíteros en su vida espiritual, ayudándolos a renovar su amor por Cristo y su ardor apostólico.
“Lo que pretende esta aplicación es hacer arder el corazón”, afirma el P. Gustavo Eugenio Elizondo Alanís, fundador de la asociación y creador del proyecto.
El nombre “Cor Ardens” —que en latín significa “Corazón Ardiente”— evoca el pasaje del Evangelio de los discípulos de Emaús (Lc 24, 32), cuando aquellos hombres, tras reconocer a Jesús resucitado al partir el pan, se preguntaron: “¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?”
Esa llama interior, que renueva la fe y fortalece la vocación sacerdotal, es la que esta aplicación pretende avivar en cada sacerdote que la utilice.
“Queremos que la tecnología se ponga al servicio de la fe. Que los sacerdotes encuentren en el mundo digital un aliado, no una amenaza, para su vida espiritual.”
Una comunidad mundial que reza por los sacerdotes
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes fue fundada en 2016 en Ciudad de México por el P. Elizondo Alanís y María Beatriz Arce de Blanco, inspirados tras la visita pastoral del Papa Francisco al país. Desde entonces, se ha convertido en una asociación privada de fieles, erigida canónicamente en la Arquidiócesis de Toluca, cuya misión principal es rezar por los sacerdotes y promover obras de misericordia en su favor.
Actualmente, según explica el fundador, más de 1.600 personas de 27 países forman parte de esta red espiritual que une la oración y la acción concreta por los presbíteros. “No llevamos una cuenta exacta, pero sabemos que cada día se suman nuevos corazones”, señala.
Entre sus miembros se distinguen dos figuras: las “madres espirituales”, mujeres que ofrecen su vida cotidiana por los sacerdotes, y los “custodios”, varones que asumen el mismo compromiso de intercesión. Ambos grupos dedican su trabajo, oración y sacrificios a sostener espiritualmente al clero y a vivir las catorce obras de misericordia en favor de quienes entregan su vida al ministerio sacerdotal.
“El sacerdote necesita ser sostenido. Nuestra misión es recordarle que no está solo, que hay quienes oran, sirven y ofrecen su vida por él”, afirma el P. Elizondo.
De esta labor espiritual surgió también la fundación “La Morada de la Misericordia”, una obra que materializa el acompañamiento a los sacerdotes necesitados, ofreciendo alimentos, medicinas, vivienda y ayuda económica, con el fin de que puedan dedicarse plenamente a su vocación sin preocuparse por cuestiones materiales.
Tecnología al servicio de la vida interior
En este contexto nació la idea de “Cor Ardens”, una herramienta digital que busca ofrecer un apoyo real en la formación espiritual del clero. “Nosotros tomamos en cuenta —explica el P. Elizondo— que los obispos ya tienen un plan de formación permanente para su presbiterio, y lo que deseamos es colaborar en ese esfuerzo, ofreciendo un recurso sencillo, gratuito y siempre disponible”.
La aplicación, desarrollada con el apoyo de voluntarios y profesionales católicos, incluye varias secciones destinadas a fortalecer la vida interior del sacerdote. Entre ellas destacan:
- Plan de Vida de Piedad, que ofrece pautas diarias para el orden espiritual y la oración personal.
- Recursos litúrgicos, como misales y textos para la celebración de la Eucaristía.
- Formación espiritual, con meditaciones y reflexiones adaptadas al ritmo sacerdotal.
- Documentos del Magisterio, seleccionados para profundizar en el pensamiento de la Iglesia sobre el sacerdocio y la vida pastoral.
Además, la aplicación se actualiza regularmente con intenciones de oración, exámenes de conciencia y materiales de acompañamiento, permitiendo a los usuarios mantener una rutina espiritual estructurada y enriquecedora.
“Queremos que el sacerdote encuentre en su teléfono una herramienta que no lo distraiga, sino que lo conduzca al silencio interior, a la oración y al encuentro con Cristo”, señala el fundador.
Una obra con el respaldo y conocimiento del Papa
El proyecto no ha pasado desapercibido para la Santa Sede. Según confirmó el propio P. Elizondo, tanto el Papa Francisco como el Papa León XIV han sido informados del trabajo que realiza la Compañía de María y del desarrollo de la aplicación. Ambos pontífices habrían expresado su aprecio por esta iniciativa que conjuga la espiritualidad con los nuevos medios de evangelización.
La aplicación “Cor Ardens” ya está disponible para descarga gratuita en las principales plataformas digitales: App Store (iOS) y Play Store (Android). Desde su lanzamiento, ha comenzado a extenderse entre sacerdotes y seminaristas de distintos países, que la utilizan como guía personal de oración y formación.
Para el P. Elizondo, esta herramienta es una respuesta concreta a una necesidad profunda: “El sacerdote de hoy enfrenta muchas presiones y distracciones. Cor Ardens quiere ser un espacio donde pueda volver a escuchar la voz del Señor, dejar que su corazón arda nuevamente y renovar su vocación”.
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes, continúa así su labor silenciosa pero fecunda de intercesión y servicio, mostrando que la oración y la caridad pueden recorrer nuevos caminos, incluso a través de una pantalla, si el fin es acercar más almas a Cristo.
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












