Cristo Rey, un siglo después: el centenario que vuelve a poner a Jesús en el centro del orden personal y social

17 de noviembre del 2025
Pobres

Cien años han pasado desde que Pío XI instituyera, con la encíclica Quas primas (1925), la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo. Lejos de ser una efeméride decorativa, el primer centenario llega con debate y con propuestas. El Instituto Tomás Moro (Costa Rica) y Unicervantes (Colombia) han convocado para el martes 18 de noviembre, a las 18:30 (hora de Centroamérica), un encuentro virtual y gratuito que releerá el documento pontificio a la luz de la crisis de autoridad, el secularismo y la indiferencia religiosa. Tres voces latinoamericanas —con perfiles complementarios en historia, ciencia política y doctrina social— abordarán el alcance de un mensaje que, cien años después, vuelve a interpelar la conciencia cristiana: ¿qué significa hoy que Cristo reine en los corazones, las familias y las estructuras sociales?


“Si Cristo no reina en la vida concreta —en la persona, en el hogar y en la plaza pública— la paz se vuelve frágil y la convivencia, un contrato de mínimos; poner a Jesús en el centro sigue siendo la clave”.

“Cien años después, Quas primas nos recuerda que Cristo no compite con el hombre: lo libera; y que solo donde Él reina, la paz deja de ser eslogan y se vuelve vida compartida.”

Un siglo de Quas primas: del trauma posbélico a la pregunta por la paz



El comité organizador sitúa la encíclica en su contexto convulso de postguerra: Europa desangrada tras la Primera Guerra Mundial, ideologías en ascenso y una sociedad tentada por soluciones de fuerza. En ese marco, Quas primas propuso una intuición nítida: la paz no se decreta, se edifica; y se edifica cuando el señorío de Cristo ordena los afectos, sanea las instituciones y orienta la vida común hacia el bien. A cien años, la pregunta es inevitable: ¿puede el Reinado Social de Jesucristo ofrecer respuestas actuales ante polarizaciones, nacionalismos, relativismo y soledades líquidas?


Para abrir camino, el programa reserva una mirada histórica de la mano del profesor 
Santiago Pérez Zapata (Unicervantes): “1925: contexto político y religioso de la encíclica Quas primas”. Con rigor de archivo y lectura creyente, se volverá sobre las motivaciones de Pío XI y la recepción eclesial de una fiesta que —tras la reforma litúrgica— coronó el último domingo del Año como proclamación de sentido: Cristo, Señor del tiempo y de la historia.


Soberanía y autoridad: ¿de quién es, en definitiva, el último principio?


La segunda ponencia —“Dios o el pueblo: reflexiones sobre la soberanía y el principio de autoridad”, a cargo del profesor Jesús Herrera (Unicervantes)— se adentra en la tensión moderna entre voluntad popular y trascendencia. Lejos de antagonismos simplistas, el enfoque busca rescatar la doctrina católica de la autoridad: el poder nace para el servicio, recibe límites éticos objetivos y encuentra en la ley moral una brújula que no elabora el Estado, sino que éste reconoce. La cuestión —viva en democracias fatigadas— no es “pueblo vs. Dios”, sino cómo el reconocimiento de la soberanía de Cristo libera a la política de idolatrías, evitando tanto el absolutismo del Estado como el individualismo que licua lo común.
El organizador 
Luis Fernando Calvo lo resume así: se trata de “preguntarnos si la propuesta del Reinado Social de Jesucristo sigue siendo una respuesta operativa para las crisis contemporáneas”, una vía que no confunde los planos, pero tampoco recluye la fe a la esfera íntima, reafirmando su capacidad de iluminar la vida pública.


¿Es posible el Reinado Social de Cristo hoy? De la consigna a la praxis


El tramo final corre a cargo del Dr. Dante Urbina (Lima, Perú) con la conferencia “Reinado Social de Jesucristo: ¿es posible?”. El reto: traducir principios en prácticas. Urbina propondrá itinerarios concretos:


  • Conversión personal que vertebra la vida según el Evangelio (culto, trabajo, relaciones, consumo).
  • Familias como células de bien común, donde la realeza de Cristo se vive en la educación, la misericordia y la justicia doméstica.
  • Instituciones con alma: empresas, universidades, asociaciones y Estados que reconocen la centralidad de la persona y la dignidad innegociable de cada vida.
  • Cultura del domingo y del Año litúrgico que, culminando en Cristo Rey, recuerda que nada está por encima de Dios.


El encuentro incluirá un acto cultural y un diálogo abierto con el público, antes del cierre a cargo de Gabriela Triana, directora de la Escuela de Ciencias Políticas de Unicervantes. Los organizadores insisten: no se trata de nostalgias confesionales ni de teocracias, sino de reconciliar libertad y verdad, derecho y misericordia, para que la fe sea fermento y la sociedad, casa habitable para todos.

Cómo participar


La inscripción es 
gratuita y puede realizarse en este formulario:
👉 
https://forms.gle/dxxzCdhUoLT2YeYk8


Con
sulta y más información: info@tomasmoro.org | WhatsApp +506 83251628

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”