“De corazón a Corazón”: Sevilla acogerá la I Asamblea Nacional de la Guardia de Honor al Sagrado Corazón de Jesús

13 de octubre de 2025
Corazón de Sevilla

La Archidiócesis de Sevilla se convertirá en el centro espiritual de España del 24 al 26 de octubre, con la celebración de la primera Asamblea Nacional de los Guardias de Honor del Sagrado Corazón de Jesús. Bajo el lema “De corazón a Corazón”, el encuentro reunirá a devotos de todo el país en un ambiente de oración, formación y testimonio, en el marco del 350º aniversario de las apariciones del Sagrado Corazón a Santa Margarita María de Alacoque.


“Será un momento de gran bendición y crecimiento espiritual, donde podremos profundizar en nuestra fe y fortalecer nuestra unión como miembros de la Guardia de Honor y devotos del Corazón de Jesús.”

"De corazón a Corazón: allí donde Cristo ama sin medida, los corazones humanos vuelven a latir con esperanza."

Una cita nacional marcada por la fe y la reparación


El encuentro tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad de San Juan de Aznalfarache, a los pies del emblemático Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una imagen que corona la ciudad sevillana como signo visible del amor de Cristo. La asamblea concluirá el domingo 26 de octubre con una solemne Eucaristía en la Catedral de Sevilla, presidida por el arzobispo Monseñor José Ángel Saiz Meneses, quien ha alentado a los fieles a participar en esta cita como expresión viva del “corazón creyente” de la Iglesia hispalense.


Esta primera Asamblea Nacional será un encuentro histórico para la Guardia de Honor, una asociación nacida con el propósito de mantener vivo, de manera ininterrumpida, el culto de amor y reparación al Corazón de Jesús. En palabras de los organizadores, no se trata solo de un evento formativo, sino de “una experiencia de comunión y oración profunda entre corazones que laten al ritmo del amor de Cristo”.


Durante tres días, los asistentes participarán en conferencias, adoraciones, testimonios y momentos de convivencia fraterna, en un itinerario que unirá el conocimiento teológico con la vivencia espiritual. El objetivo: redescubrir el sentido del Corazón de Jesús como fuente de misericordia, reparación y esperanza para el mundo actual.


Un carisma nacido al pie de la Cruz


La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús tiene sus raíces en Francia, donde fue fundada en 1863 en el Monasterio de la Visitación de Santa María de Bourg-en-Bresse. Su inspiración proviene de la contemplación del Corazón traspasado de Cristo, símbolo del amor divino que nunca deja de amar a la humanidad, aun cuando ésta le hiere o le olvida.


Su carisma se resume en un compromiso: “rendir culto continuo y sin interrupción, de gloria, amor y reparación al Corazón herido de Jesús”, siguiendo el ejemplo de quienes permanecieron junto a la Cruz —la Virgen María, San Juan y Santa María Magdalena—.


A lo largo de más de siglo y medio, la Guardia de Honor se ha extendido por numerosos países, promoviendo la adoración eucarística, la oración de reparación y la consagración personal y familiar al Corazón de Jesús. En España, su expansión se ha revitalizado en los últimos años, con un creciente número de fieles que descubren en esta devoción una fuente de consuelo interior y renovación espiritual.


El lema escogido para esta primera asamblea, “De corazón a Corazón”, evoca precisamente ese diálogo íntimo entre el corazón humano y el divino. En él resuena el espíritu de las revelaciones que Santa Margarita María de Alacoque recibió en 1673 en Paray-le-Monial (Francia), donde Jesús le mostró su Corazón “encendido de amor por los hombres” y le pidió instaurar su culto como signo de reparación y confianza.


Fe, teología y testimonio en torno al Corazón de Jesús


El programa de la asamblea combina profundización teológica, reflexión espiritual y testimonio personal, en una estructura que invita tanto al estudio como a la contemplación.


Entre los ponentes destaca la participación del doctor Manuel Palma Ramírez, decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, quien abrirá el ciclo de conferencias con la ponencia “El corazón humano en la historia del pensamiento”. Su intervención buscará iluminar cómo la comprensión del corazón ha evolucionado en la filosofía y la teología, hasta encontrar en Cristo su sentido pleno.


El doctor Pablo Antonio Díez Herrera, especialista en Teología Bíblica, ofrecerá una lectura espiritual bajo el título “La tradición bíblica del Corazón de Jesús”, explorando las raíces escriturísticas de esta devoción que hunde sus cimientos en los profetas y en el Evangelio de San Juan.


Por su parte, el teólogo José Manuel Martínez Guisasola impartirá la conferencia “El desafío para el cristiano del Sagrado Corazón de Jesús”, donde abordará la vigencia de esta espiritualidad en la vida moderna, invitando a los creyentes a encarnar el amor reparador en medio de una sociedad marcada por la indiferencia y la prisa.


Un enfoque innovador aportará el doctor en Medicina y psiquiatra Carlos Chiclana, quien ofrecerá la ponencia “El Corazón de Jesús como fuente de salud mental”, en la que expondrá cómo la oración, la reparación y la vivencia del amor cristiano pueden sanar las heridas emocionales y espirituales que afectan al hombre contemporáneo.


Además de las ponencias, la asamblea incluirá momentos de testimonio, con intervenciones de personas que han experimentado la fuerza transformadora del Corazón de Jesús en su vida. Entre ellos, el cantautor sevillano Casto Domínguez, padre de familia y superviviente de cáncer, quien compartirá cómo la fe sostuvo su esperanza en los momentos más oscuros; y el escultor Javier Viver, creador del proyecto del Sagrado Corazón más grande del mundo, que reflexionará sobre el arte como camino de evangelización.


Un tiempo para volver al Corazón de Cristo


Este encuentro llega en un momento providencial. En un mundo herido por la división, la ansiedad y la falta de sentido, la devoción al Corazón de Jesús emerge como un refugio de ternura y un camino de conversión. La asamblea busca precisamente reavivar ese fuego interior que, según Santa Margarita María, arde en el corazón del Salvador “deseoso de ser amado”.


Las horas de adoración eucarística, las confesiones, los espacios de silencio y las celebraciones litúrgicas que se desarrollarán durante esos días serán una oportunidad para profundizar en la experiencia del amor reparador, reconociendo que cada cristiano está llamado a ser centinela del Corazón de Cristo, velando junto a Él por la humanidad.


El encuentro culminará con la Solemne Eucaristía en la Catedral de Sevilla, presidida por Monseñor Saiz Meneses, quien ha animado a los fieles a “vivir este acontecimiento como un impulso misionero del amor de Cristo”. Será, sin duda, un acto de comunión nacional que pondrá de manifiesto que la devoción al Corazón de Jesús no pertenece al pasado, sino que sigue siendo hoy una fuente de vida, misericordia y renovación para la Iglesia.


“Volver al Corazón de Jesús es volver al origen del amor, a la fuente donde el alma encuentra descanso.”


De corazón a Corazón: un camino de amor continuo



En definitiva, esta I Asamblea Nacional de la Guardia de Honor al Sagrado Corazón de Jesús no será simplemente una reunión de devotos, sino una convocatoria espiritual para reavivar la llama del amor de Cristo en la sociedad actual.


Será también una oportunidad para renovar la consagración personal y comunitaria al Corazón de Jesús, al modo de quienes permanecieron fieles junto a la Cruz.

u

Desde Sevilla, el corazón de Andalucía, resonará una vez más el mensaje eterno del Evangelio: que solo el amor repara, sana y transforma.


Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”