“Doce voces para un solo anuncio: esperanza”. Los santos explican el fin de los tiempos y el camino fiel para vivirlo

27 de octubre de 2025
Fin de los tiempos

Lejos de alimentar el miedo, la tradición de la Iglesia —Escritura, magisterio y santos— ofrece una brújula para los tiempos convulsos. A partir de testimonios que van desde San Hipólito y San Juan Damasceno hasta Santa Brígida, Santa Hildegarda, Santa Margarita María, Santa Faustina y San Juan Pablo II, se dibuja una misma certeza: Dios no abandona a su pueblo y prepara, por medio del Corazón de Cristo y del Corazón Inmaculado de María, un itinerario de conversión, resistencia y consuelo para la Iglesia entera.

"No se nos pide adivinar el futuro, sino permanecer con Cristo y con María: ahí está la victoria"

Señales que no paralizan, sino que despiertan



Ya lo advertía el entonces cardenal Karol Wojtyła en 1976: la Iglesia está llamada a atravesar su propia pasión, como su Señor. San Pío X, en E supremi, añadió el contrapunto de la fe: la victoria pertenece a Dios. A la luz del Evangelio (Lc 21, 28), los santos leen los signos no como un catastrofismo paralizante, sino como una invitación a levantar la cabeza.


San Hipólito, padre de la Iglesia, lo expresó con claridad: el que vive distraído en la vorágine mundana se vuelve presa fácil del engaño; quien, en cambio, guarda y rumia las Escrituras, discierne la impostura y busca al “Amigo del hombre” con corazón contrito. La “alarma” cristiana no es histeria; es vigilancia que nace de la Palabra y desemboca en súplica perseverante.


Conversión extendida y testigos preparados


Las grandes místicas y beatos de siglos diversos apuntan a un movimiento de gracia previo a la gran tribulación. Santa Brígida habló de puertas de la fe abiertas a los paganos; la beata Anna María Taigi auguró el regreso de pueblos enteros al seno de la Iglesia. ¿Cómo? La tradición ubica en ese escenario la misión de Enoc y Elías: San Juan Damasceno y Santa Hildegarda describen a estos testigos enviados por Dios para confrontar el error, conmover conciencias y sostener a los fieles con signos y palabras encendidas por el Espíritu. Este despertar no excluye la prueba: habrá martirio, advierte Hildegarda, pero también una fecundidad sobrenatural que ninguna violencia podrá sofocar. La Iglesia aprende a mirar así la historia: no como una sucesión de amenazas, sino como un parto donde el dolor no anula la promesa.


Dos corazones para el combate: Misericordia y Consagración


Si algo subrayan los santos de los últimos siglos es la urgencia de refugiarse en el Corazón de Jesús y en el Corazón de María. A través de Santa Margarita María, Cristo ofreció su Sagrado Corazón como “último esfuerzo” de su amor para los tiempos recios, con promesas que sostienen la reparación, la perseverancia y la paz interior. En Santa Faustina insiste: antes del día de la Justicia, abre el “Día de la Misericordia” para sanar a la humanidad doliente.


María aparece como ayuda decisiva. Desde Fátima, pasando por la enseñanza de San Juan Pablo II, hasta San Luis María Grignion de Montfort, la Iglesia reconoce un designio: Cristo quiere vencer “por medio de Ella”. La consagración al Inmaculado Corazón, el Rosario cotidiano y la vida sacramental no son devociones accesorias, sino disciplina de combate para el presente. Montfort es tajante: la humildad de los “pequeños de María” aplasta el orgullo del Enemigo.


Así, el horizonte no es el teatro del miedo, sino la esperanza operativa: estudio de la Palabra, confesión frecuente, Eucaristía, caridad concreta, reparación y oración del Rosario. La promesa final resuena con fuerza: “Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará”.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”