El Año Jubilar del Santo Cáliz de Valencia comenzará bajo el signo de la esperanza y la solidaridad con las víctimas de la DANA
29 de octubre de 2025
El 30 de octubre se inaugura el III Año Jubilar del Santo Cáliz, conmemoración que une fe, historia y caridad cristiana, y que este año estará especialmente dedicada a las comunidades afectadas por la tragedia natural que sacudió Valencia en 2024.
El III Año Jubilar del Santo Cáliz de Valencia abrirá oficialmente el próximo jueves 30 de octubre, con una mirada llena de fe y compasión hacia quienes sufrieron los devastadores efectos de la DANA que azotó la región hace justo un año. Bajo el lema “El Cáliz de la Esperanza”, la Iglesia valenciana quiere convertir este nuevo jubileo en un signo de unidad, consuelo y renovación espiritual.
La celebración, concedida por el Papa Francisco en 2014 para realizarse cada cinco años de forma perpetua, se ha consolidado como un acontecimiento de gran relevancia espiritual, cultural y social para la archidiócesis. Durante este tiempo jubilar, los fieles podrán ganar indulgencia plenaria y participar en numerosas actividades de oración, peregrinación y formación, centradas en la veneración del cáliz que, según la tradición, utilizó Jesucristo en la Última Cena.
“El Santo Cáliz es un signo de comunión que invita a la unidad y al diálogo”, expresó el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, al presentar el programa jubilar.
El Año Santo será inaugurado en la Catedral de Valencia con una solemne eucaristía presidida por Mons. Benavent, en la que se pedirá especialmente por las víctimas de la DANA que, en la noche del 29 al 30 de octubre de 2024, dejó más de 200 fallecidos y cientos de damnificados en el sur de la provincia.
“Queremos que este jubileo sea también un camino de conocimiento, donde la fe y la cultura se encuentren para enriquecer mutuamente el alma y la mente”, destacó Mons. Benavent durante la presentación.
El Cáliz de la Esperanza: fe que consuela y reconstruye
El lema elegido para este III Año Jubilar —“El Cáliz de la Esperanza”— resume la intención pastoral de la Iglesia valenciana: ofrecer la fe eucarística como fuente de consuelo y fortaleza para quienes todavía viven las consecuencias del desastre natural.
Las parroquias de Nuestra Señora de Montserrat (Picaña), San Jorge (Paiporta) y Nuestra Señora de Gracia (La Torre), todas ellas profundamente afectadas por la catástrofe, recibirán este año réplicas del Santo Cáliz como gesto simbólico de reconocimiento y esperanza.
“Son comunidades golpeadas por el dolor, pero también ejemplos de solidaridad. La entrega de la réplica es un signo de gratitud y de fe viva”, señaló el arzobispo Benavent.
En su carta pastoral del 24 de octubre, el prelado explicó que el Año Jubilar pretende “vincular la esperanza con la Eucaristía, recordándonos que sólo quien se alimenta de este Pan del peregrino puede experimentar el encuentro más íntimo con Jesús, verdadera fuente de esperanza”.
Mons. Benavent advirtió, además, sobre una tendencia creciente a relegar la Eucaristía dominical del centro de la vida cristiana:
“Incluso en nuestras parroquias, donde muchos colaboran activamente, se percibe una cierta disolución de la centralidad de la Misa en la vida de fe. Este año jubilar es una llamada a redescubrir la fuerza transformadora del Sacramento del Amor.”
El Santo Cáliz: una historia de fe que atraviesa los siglos
El Santo Cáliz de Valencia es una de las reliquias más veneradas de la cristiandad. La tradición afirma que se trata del mismo cáliz que Jesucristo utilizó en la Última Cena con sus apóstoles. Su historia, entre la devoción y la leyenda, es también un reflejo del caminar de la fe a lo largo de los siglos.
Según los relatos antiguos, el cáliz fue llevado desde Jerusalén a Roma por San Marcos Evangelista y San Pedro, siendo utilizado por los primeros Papas hasta el siglo III. Cuando el emperador Valeriano desató la persecución contra los cristianos, el Papa Sixto II ordenó que la reliquia fuera protegida. El diácono San Lorenzo, natural de Huesca, la envió a su tierra natal, donde se custodió durante generaciones.
Durante la invasión musulmana, el Santo Cáliz fue escondido y trasladado por distintas comunidades hasta llegar, en el siglo XI, al Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). Más tarde, el rey Martín el Humano lo incorporó en 1399 al relicario de la Corona de Aragón, y el rey Alfonso el Magnánimo lo trasladó en 1437 a Valencia, donde permanece desde entonces en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral.
Desde 1916, la reliquia se conserva en una urna de cristal y plata detrás del altar mayor, y cada año miles de peregrinos acuden a venerarla como símbolo de fe, unidad y presencia real de Cristo en la Eucaristía.
Ruta Jubilar y actividades culturales en torno al Santo Cáliz
El Año Jubilar no solo será un tiempo de gracia espiritual, sino también una oportunidad para difundir la historia y el significado del Santo Cáliz a través de actividades culturales y formativas.
Entre las más destacadas se encuentra la “Ruta Urbana del Santo Cáliz”, un recorrido que enlaza algunos de los lugares más emblemáticos vinculados a la reliquia: el Real Monasterio de la Trinidad, el Convento de Santo Domingo, el Real Colegio del Patriarca, la Lonja de la Seda, el Palacio de los Borja, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y, por supuesto, la Catedral de Valencia.
Además, en el edificio del Almudín, muy cerca de la Catedral, se instalará una exposición inmersiva que combina historia y tecnología. La muestra incluirá paneles explicativos, piezas de arte sacro y un cubo láser interactivo, que permitirá al visitante adentrarse en la simbología del Santo Cáliz y comprender su profundo significado teológico.
El arzobispo subrayó que la veneración del Santo Cáliz “no es una mera expresión de piedad popular, sino una llamada a unir nuestra vida con la Eucaristía”, invitando a los fieles a participar en la ofrenda de Cristo con gestos concretos de entrega y servicio a los demás, especialmente a los más necesitados.
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












