El Papa León XIV emprenderá un viaje histórico a Turquía y Líbano: oración, diálogo y esperanza en las raíces de la fe cristiana

29 de octubre de 2025
Papa León XIX viaje

El Pontífice visitará los lugares del Primer Concilio de Nicea y rezará ante la tumba de San Charbel en una peregrinación que unirá historia, fe y encuentro entre religiones.



El Vaticano ha hecho público el programa oficial del primer viaje apostólico del Papa León XIV, que se desarrollará del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, y que llevará al Santo Padre a Turquía y Líbano, dos tierras profundamente marcadas por la historia del cristianismo y por la convivencia entre culturas y religiones.


El Pontífice recorrerá algunos de los enclaves más simbólicos de la fe, con una especial parada en İznik (antigua Nicea), donde hace exactamente 1700 años tuvo lugar el Primer Concilio Ecuménico (año 325), que definió verdades fundamentales del credo cristiano, entre ellas la proclamación de Cristo como “Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero”.


Pero su itinerario también estará lleno de gestos pastorales y fraternos: desde la visita a la Mezquita Azul y a la Catedral Armenia de Estambul, hasta la oración ante la tumba de San Charbel en Annaya (Líbano), símbolo de la espiritualidad oriental.


“Este viaje será una peregrinación de fe, de encuentro y de esperanza”, afirmó el portavoz vaticano al presentar el programa, que incluye celebraciones ecuménicas, encuentros interreligiosos y momentos de oración por la paz.

“San Charbel nos enseña que la santidad puede florecer en el silencio, en la oración y en el sacrificio ofrecido por la paz del mundo”, declaró el Santo Padre.

Nicea, cuna de la unidad cristiana: el Papa en el corazón de la historia



El viaje comenzará el jueves 27 de noviembre, cuando el Papa León XIV parta de Roma rumbo a Ankara, capital de Turquía. Tras ser recibido oficialmente por las autoridades, el Santo Padre visitará el Mausoleo de Atatürk, fundador de la República turca, en un gesto de respeto institucional, y luego mantendrá su primer encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdoğan y representantes de la sociedad civil.


Ese mismo día se trasladará a Estambul, donde iniciará un intenso programa espiritual y ecuménico.


El viernes 28 de noviembre, el Papa celebrará un encuentro de oración con obispos, sacerdotes, religiosos y laicos en la Catedral del Espíritu Santo, corazón de la comunidad católica local. Luego visitará a las Pequeñas Hermanas de los Pobres, que atienden a ancianos necesitados, en un gesto de ternura y cercanía pastoral.


Por la tarde, viajará en helicóptero hasta İznik (la antigua Nicea), donde presidirá una oración ecuménica junto a líderes de distintas Iglesias cristianas. El acto se desarrollará junto a los restos de la Basílica de San Neófito, testigo del concilio convocado por el emperador Constantino hace 17 siglos.


“Nicea fue el lugar donde los obispos de todo el mundo se reunieron para proclamar la fe común en Cristo. Volver allí es volver al origen de nuestra unidad”, destacó el Papa en una nota preparatoria del viaje.


Tras la ceremonia, el Pontífice regresará a Estambul para mantener un encuentro privado con los obispos turcos.


Estambul: puente entre Oriente y Occidente, fe y diálogo


El sábado 29 de noviembre estará dedicado al diálogo interreligioso y a la comunión entre Iglesias. El día comenzará con la visita a la Mezquita Azul, símbolo del respeto mutuo entre religiones, y continuará con un encuentro privado en la Iglesia ortodoxa siriaca de Mor Ephrem, donde el Papa dialogará con líderes cristianos locales.


Por la tarde, León XIV participará en una doxología en la Iglesia Patriarcal de San Jorge, sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, donde será recibido por el Patriarca Bartolomé I, con quien firmará una declaración conjunta sobre la unidad de los cristianos y la protección de la creación.


A continuación, celebrará la Santa Misa en la Volkswagen Arena, donde se espera la participación de miles de fieles, en una ceremonia que será el corazón espiritual de su estancia en Turquía.


El domingo 30 de noviembre, el Papa visitará la Catedral Armenia Apostólica, donde asistirá a la Divina Liturgia, signo de comunión con las Iglesias orientales. Posteriormente compartirá un almuerzo fraterno con el Patriarca Bartolomé antes de partir hacia el Líbano, segunda etapa de su viaje.


“La visita a Turquía no será sólo un acto conmemorativo del Concilio de Nicea —subrayó el portavoz vaticano—, sino también un gesto de reconciliación, invitando a mirar juntos al futuro desde la fe compartida en Cristo.”


El Líbano: tierra de santos, mártires y esperanza para Oriente Medio


La segunda parte del viaje estará marcada por el signo de la oración y la fraternidad. El Papa León XIV llegará a Beirut el 30 de noviembre, donde será recibido por el presidente Joseph Aoun, el primer ministro Nawaf Salam y el presidente del Parlamento Nabih Berri, representantes del delicado equilibrio confesional que caracteriza al país de los cedros.


El lunes 1 de diciembre, el Pontífice realizará una de las visitas más esperadas del viaje: rezará ante la tumba de San Charbel Makhlouf, monje maronita y figura de santidad universal, en el Monasterio de San Marón de Annaya. Este momento de recogimiento simbolizará el vínculo espiritual entre Oriente y Occidente, y la esperanza de unidad entre los pueblos de la región.


Ese mismo día, León XIV se encontrará con obispos, religiosos y agentes pastorales en el Santuario de Nuestra Señora del Líbano en Harissa, uno de los lugares más venerados del país, y por la tarde participará en un encuentro ecuménico e interreligioso en la Plaza de los Mártires, donde dirigirá un mensaje de reconciliación y esperanza. Posteriormente, se reunirá con jóvenes frente al Patriarcado Maronita de Bkerké, alentándolos a ser “constructores de paz en medio de la diversidad”.


El viaje concluirá el martes 2 de diciembre con una visita al Hospital De la Croix de Jal ed Dib, donde saludará al personal sanitario y a los enfermos, y una oración silenciosa en el puerto de Beirut, lugar de la trágica explosión de 2020. Finalmente, celebrará una Misa multitudinaria en el Beirut Waterfront, antes de regresar a Roma.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”