El Cardenal Cobo invita a unir teología, oración y vida: “Sin oración, la teología se vuelve un discurso vacío”
14 de octubre de 2025
Durante la Misa inaugural del curso académico de la Universidad San Dámaso, celebrada en la Catedral de la Almudena, el Arzobispo de Madrid, Cardenal José Cobo, llamó a estudiantes y profesores a redescubrir la oración como el alma del pensamiento teológico. Subrayó que la fe, la razón y la comunidad deben caminar unidas, recordando que la teología auténtica “no nace del escritorio, sino del encuentro con Dios y con el sufrimiento del mundo”.
“Sin oración, la teología se vuelve un discurso vacío; palabra sin savia.”
"Que nuestra universidad sea un lugar donde el estudio se convierta en oración y la oración en vida."
Una teología viva que nace de la oración
En una homilía profundamente espiritual, el Cardenal José Cobo inauguró el nuevo curso académico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso exhortando a todos los presentes —profesores, seminaristas, religiosos y laicos— a cultivar una teología que no se encierre en los libros, sino que brote de la oración y se encarne en la vida.
Ante una Catedral de la Almudena repleta, el Arzobispo recordó que “la teología, como todo saber humano, es una aproximación humilde al Misterio”. Por eso, advirtió, cuando se separa de la vida interior se convierte en una ciencia estéril: “Sin oración, la teología se vuelve un discurso vacío, palabra sin savia”.
El purpurado explicó que la oración y el estudio son dos caminos que se entrelazan y se enriquecen mutuamente. “Sin comunidad, la oración se marchita; sin oración, la comunidad pierde el alma”, afirmó. Por eso, pidió a Dios que conceda a los miembros de la universidad “ser hombres y mujeres de oración como condición para ser hombres y mujeres de estudio”.
Cobo subrayó que la teología no es un mero ejercicio intelectual, sino “una forma de conocimiento que nace de la fe y vuelve a la fe”. Según el Arzobispo, “la oración abre el alma al misterio, y el estudio ayuda a comprenderlo con la inteligencia que Dios nos ha dado”.
“No se puede hacer teología sin arrodillarse, sin dejar que el corazón se incline ante el Misterio.”
Oración, estudio y vida: tres dimensiones inseparables
El Cardenal Cobo insistió en que la teología auténtica no se hace desde la distancia, sino “en el contacto con la realidad, en la escucha de los signos de los tiempos”. En este sentido, explicó que separar la reflexión teológica de la vida concreta es caer en una abstracción que deshumaniza y vacía el Evangelio de sentido.
“De la misma forma que no se puede separar la oración de la teología, tampoco puede desvincularse de la vida”, señaló, recordando que el teólogo debe estar atento a los desafíos del mundo contemporáneo.
Mencionó especialmente las guerras que azotan al planeta, los dilemas éticos derivados del avance de la inteligencia artificial y, sobre todo, “el grito silencioso de los pobres”, como lugares donde la teología debe dejarse interpelar.
“Una teología que no escuche el clamor del mundo se vuelve autorreferencial y sin espíritu”, advirtió el Arzobispo, subrayando que el pensamiento cristiano no puede desentenderse del sufrimiento humano ni de las nuevas realidades que transforman la sociedad.
Cobo invitó así a los teólogos a mirar la historia con los ojos de Cristo: con compasión, con esperanza y con la certeza de que Dios sigue actuando en medio de las sombras. “La teología —dijo— no se limita a hablar de Dios, sino que aprende a escucharlo en el corazón de la historia.”
“Hacer teología es aprender a mirar el mundo con los ojos del Evangelio y dejar que la realidad nos evangelice también a nosotros.”
La universidad católica como lugar de encuentro y diálogo
El Arzobispo de Madrid dedicó también parte de su homilía a reflexionar sobre el papel de la universidad católica en el mundo actual. Definió la institución como “un espacio donde la fe y la razón se fecundan mutuamente, donde se piensa con mente abierta y corazón creyente, en plena sintonía con el caminar de la Iglesia”.
Pidió que la sinodalidad sea asumida como principio transversal en todas las dimensiones de la vida universitaria, tanto académica como pastoral. “El Espíritu Santo —dijo— nos llama a caminar juntos, a pensar, discernir y actuar en comunidad. Solo así la teología podrá ser verdaderamente eclesial.”
Cobo alentó a que San Dámaso siga siendo “una casa de encuentro”, donde la búsqueda de la verdad no se realice desde el aislamiento, sino desde la comunión. “La universidad católica está llamada a ser un lugar donde la fe se piense, donde la razón se ilumine y donde la verdad se busque con alegría.”
Recordó, además, que el conocimiento sin apertura al otro corre el riesgo de volverse ideológico: “No se trata de imponer verdades, sino de servirlas, de ofrecerlas con humildad y alegría a un mundo que tiene hambre de sentido”.
El Cardenal concluyó su intervención con una súplica a los presentes: “Que cada uno de nosotros se atreva a estudiar con las rodillas dobladas y el corazón en vela. Solo así la teología será fuente de vida y no simple erudición.”
“La sinodalidad no es un método más; es el modo de ser de la Iglesia, también en la universidad.”
Un curso académico con alma y misión
El inicio del curso en la Universidad San Dámaso se convirtió así en una lección viva de espiritualidad teológica, donde la oración, la reflexión y el compromiso se presentaron como pilares inseparables del pensamiento cristiano.
Las palabras del Cardenal Cobo resonaron entre los asistentes como una llamada a recuperar la dimensión contemplativa del estudio, esa que recuerda que el conocimiento de Dios no se alcanza solo con la inteligencia, sino también con el amor.
Su mensaje, impregnado de profundidad pastoral, quiso devolver a la teología su raíz orante y encarnada: “Hacer teología no es hablar sobre Dios desde fuera, sino dejar que Él mismo hable dentro de nosotros.”
La homilía concluyó con un deseo que sintetiza el espíritu de la jornada y el compromiso de la comunidad académica:
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias











