SacredSpark: la nueva aplicación que quiere encender la llama del amor católico y reconstruir la esperanza en el matrimonio cristiano
14 de octubre de 2025
Inspirada en la fe y la necesidad de unir corazones con propósito, la nueva aplicación SacredSpark promete revolucionar el modo en que los católicos solteros se encuentran. Nacida del testimonio de Emily y Daniël Hussem, esta plataforma combina tecnología, discernimiento y misión evangelizadora con un objetivo claro: “reavivar la esperanza en el noviazgo católico” y contribuir a la restauración de la familia cristiana.
“Queremos ayudar a edificar la Iglesia, una relación a la vez.”
"Dios sigue escribiendo historias de amor, pero necesita corazones dispuestos a escuchar y confiar."
Del experimento en redes a una revolución digital católica
Todo comenzó como una idea sencilla y casi improvisada. Emily Wilson-Hussem, conferencista católica y creadora de contenido muy conocida entre jóvenes creyentes, decidió hace unos años publicar en su cuenta de Instagram una serie de mensajes de matchmaking, invitando a católicos solteros a dejar sus nombres y ubicaciones para conocer a otros con valores similares.
Lo que parecía una iniciativa espontánea acabó convirtiéndose en una historia de gracia y providencia: doce matrimonios, veinte compromisos, cientos de parejas en citas y hasta el nacimiento de un bebé. Ante este inesperado éxito, Emily comprendió que el Espíritu Santo estaba actuando de una manera nueva, y que los jóvenes católicos deseaban profundamente encontrar relaciones auténticas, fundadas en Dios.
Así nació SacredSpark, una aplicación que busca —según sus fundadores— “combinar lo mejor de la tecnología moderna con la belleza eterna del amor cristiano”. Junto a su esposo, Daniël Hussem, Emily decidió transformar su experiencia pastoral en una herramienta concreta para quienes anhelan un amor santo y duradero.
“Muchos jóvenes católicos tienen sed de matrimonios santos, pero no saben dónde ni cómo encontrarse. SacredSpark quiere tender ese puente entre fe, autenticidad y encuentro.”
Tecnología al servicio del amor verdadero
Lejos de replicar el modelo superficial de otras plataformas de citas, SacredSpark apuesta por una experiencia profundamente intencional y humana. En esta aplicación, el primer contacto no se basa en la apariencia, sino en la voz, la palabra y el discernimiento.
Todas las fotos de perfil aparecen inicialmente difuminadas, y solo se revelan cuando ambas personas hacen “match”. Además, los usuarios pueden grabar un mensaje de audio para presentarse, de modo que el otro pueda escuchar cómo se expresan y discernir si hay una conexión real.
“Queremos que las relaciones comiencen con algo significativo, más allá de la apariencia”, explica Daniël Hussem. “Nuestro propósito no es facilitar encuentros vacíos, sino abrir caminos para que los católicos vivan el amor como vocación”.
En coherencia con este espíritu, la aplicación no permite aplicar filtros físicos —como color de ojos, cabello o estatura—, buscando romper con la cultura de lo superficial y abrir paso a lo esencial. “Si miramos el propósito de un matrimonio sacramental —añade Hussem—, ¿realmente importan esos detalles? Lo que cuenta es la fe, la compatibilidad espiritual, la capacidad de amar como Cristo amó”.
La idea de fondo es clara: poner a Dios en el centro del encuentro humano. Cada conexión es vista como una oportunidad para descubrir la imagen y semejanza divina en el otro. Emily lo resume así: “Nuestro enfoque está en la dignidad de cada persona, en la imagen de Dios que lleva dentro. Esa es la chispa sagrada que queremos despertar”.
El papel del “celestino” en la era digital
Una de las funciones más innovadoras de SacredSpark es su modo “matchmaker” o celestino, que permite invitar a un amigo, familiar o mentor espiritual para actuar como intermediario dentro de la plataforma.
Esta idea surge, precisamente, de la experiencia inicial de Emily en Instagram. “Gran parte del éxito de aquellas publicaciones fue gracias a personas que se ofrecían a conectar a otros. Una chica me decía, por ejemplo: ‘Tengo un hermano, Jeff, tiene 31 años y vive en Wisconsin. Si hay alguna buena chica por ahí, me encantaría ponerlos en contacto’. Y así empezaban las historias”, recuerda.
De hecho, la mitad de los matrimonios surgieron gracias a alguien que presentó a otra persona. De ahí que los Hussem decidieran integrar esta dinámica en la aplicación, convencidos de que la comunidad juega un papel crucial en el discernimiento vocacional y afectivo.
“Puedes pagar a un casamentero profesional, pero nadie te conoce como tus amigos o tu familia. Ellos saben quién eres y lo que buscas. SacredSpark quiere activar esas relaciones, hacer partícipes a quienes rodean a los solteros y crear redes de apoyo en torno a ellos”, señala Emily.
Este espíritu colaborativo encarna una visión profundamente cristiana: el amor no se busca solo; se discierne en comunidad, acompañado por quienes desean sinceramente el bien y la santidad de los demás.
Una misión eclesial: reconstruir la esperanza en la familia
El lanzamiento oficial de SacredSpark está previsto para mediados de octubre, pero su lista de espera ya cuenta con miles de inscritos. Los fundadores confían en que la aplicación se convierta en un espacio donde florezcan nuevos matrimonios sacramentales, firmes en la fe y comprometidos con la Iglesia.
“Nuestra misión es ayudar a edificar la Iglesia, una relación a la vez”, afirma Daniël Hussem. “Sabemos que el colapso cultural que vivimos hoy está profundamente vinculado al colapso de la familia. Si restauramos el matrimonio, restauraremos el mundo.”
Emily coincide plenamente: “Queremos que SacredSpark sea una plataforma donde los solteros católicos no solo se conozcan, sino que encuentren esperanza. Que vean que hay otros jóvenes que comparten su fe, su deseo de santidad y su anhelo de construir familias que sean iglesias domésticas”.
El proyecto no se limita al ámbito tecnológico: detrás de la aplicación hay una auténtica pastoral del amor, una visión misionera que busca acompañar a los solteros, educar en el discernimiento afectivo y ofrecer una alternativa católica frente a la cultura del descarte.
En palabras de Emily, “el Señor nos impulsa a poner la tecnología al servicio del Evangelio. Cada pareja que se encuentre, cada matrimonio que nazca, será una chispa más en el fuego del amor de Dios que el mundo necesita.”
“La restauración de la familia será clave en los próximos años, y esperamos que SacredSpark tenga un papel importante en eso.”
El desafío de amar con propósito
En un tiempo en que las aplicaciones de citas se multiplican y las relaciones se vuelven cada vez más efímeras, SacredSpark irrumpe con una propuesta contracultural: volver al corazón, volver a la verdad del amor que no pasa.
El testimonio de Emily y Daniël Hussem muestra que cuando la fe se integra en la vida cotidiana —incluso en la esfera digital—, puede transformar lo ordinario en un camino de gracia.
El reto no es menor: frente a la cultura del “swipe” y el consumo emocional, los fundadores de SacredSpark proponen un amor que escucha, que ora y que discierne. Un amor que no se improvisa, sino que se construye.
Y en medio de la confusión afectiva de nuestro tiempo, su mensaje resuena como una buena noticia para toda la Iglesia:
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












