El Papa abrirá el año académico en la Universidad Lateranense: “La formación es el corazón del futuro de la Iglesia”
13 de noviembre del 2025
La Pontificia Universidad Lateranense, una de las instituciones más antiguas y emblemáticas del pensamiento católico, inaugurará este viernes su nuevo año académico con un invitado de excepción: el Papa León XIV.
El Santo Padre acudirá personalmente a la ceremonia del “Dies Academicus”, que marca el inicio oficial de las actividades universitarias, en un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Pontificado y la “universidad del Papa”, como es conocida tradicionalmente esta casa de estudios fundada en 1773 por Clemente XIV.
“El Papa tiene muy claro que la formación es el futuro de la Iglesia”, afirmó el rector, Mons. Alfonso Amarante, subrayando que su presencia será “un signo de esperanza para el mundo educativo y para toda la comunidad eclesial”.
“El Papa tiene muy claro que la formación es el futuro de la Iglesia; por eso viene a recordarnos que educar es también evangelizar.”
Una universidad con alma pontificia
La Lateranense no es una universidad más dentro del panorama académico eclesiástico. Es, por su naturaleza, la universidad del Papa, la única institución con ese título reconocido por los estatutos de la Santa Sede.
El rector Amarante recuerda que “esta es su casa”, aludiendo a que su fundación tuvo lugar precisamente para garantizar la continuidad de la formación del clero romano tras el cierre del histórico Colegio Romano, en el siglo XVIII.
Desde entonces, su historia ha estado estrechamente ligada al magisterio petrino. El Papa Pío XI consolidó ese vínculo inaugurando en 1937 la actual sede del Ateneo, construida bajo su pontificado, y convirtió a la Lateranense en la primera universidad en aplicar las reformas que regirían para todas las universidades católicas.
Más tarde, Juan XXIII reforzó aún más esta relación, y Pablo VI, antes de ser elegido sucesor de Pedro, impartió clases en sus aulas. “Ha sido siempre un lugar de formación del pensamiento y del magisterio de la Iglesia”, subrayó Amarante, quien destacó que todos los papas contemporáneos han visitado esta universidad en algún momento de su pontificado.
La visita de León XIV, sin embargo, reviste un carácter especial. “Es la primera vez que el Santo Padre inaugura personalmente el año académico”, señaló el rector, quien considera este gesto “una muestra clara de su atención pastoral hacia el ámbito de la educación y la cultura”.
El Papa y la formación como camino de paz
La ceremonia del Dies Academicus, que cada otoño abre oficialmente las actividades académicas, adquiere este año un significado simbólico y pastoral. “Con su presencia, el Papa no solo visita una universidad, sino que se hace presente en todas las universidades pontificias del mundo”, explicó Mons. Amarante.
El Santo Padre, que ya ha insistido en diversas ocasiones en la necesidad de una educación integral basada en la verdad, la justicia y la fraternidad, quiere reiterar con este gesto que la formación intelectual y espiritual es el corazón de la misión evangelizadora de la Iglesia.
Según el rector, “el Papa busca enviar un mensaje de esperanza a todo el mundo educativo, del mismo modo que lo hizo durante el Jubileo del Mundo de la Educación: recordar que la enseñanza es un camino de paz y de reconciliación entre los pueblos”.
En la Pontificia Universidad Lateranense, donde actualmente se forman más de 1.100 estudiantes —de los cuales más del 40% son laicos—, la propuesta formativa refleja esa visión universal. Aquí conviven las facultades de Teología, Filosofía y Derecho Canónico, junto con programas en Derecho Civil y la innovadora licenciatura en Ciencias de la Paz, una disciplina inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia que busca formar líderes capaces de construir puentes en un mundo fragmentado.
“El Papa quiere recordar que la educación no es solo un medio para adquirir conocimientos, sino una vocación al servicio de la humanidad”, subraya Amarante. “Su visita es, ante todo, un acto pastoral: viene a confirmarnos en la fe, a motivar nuestro trabajo y a orientarnos sobre el camino que debemos seguir”.
Expectación y esperanza en la comunidad universitaria
A pocos días del encuentro con el Santo Padre, el ambiente en la universidad es de alegría, entusiasmo y gratitud. Los pasillos de la Lateranense, adornados para la ocasión, respiran la expectación de una cita que quedará grabada en la historia de la institución.
“Aquí hay mucha emoción, no solo entre los estudiantes y profesores, sino también entre el personal y los antiguos alumnos”, reconoce el rector. “Todos sentimos que será un momento de gracia, una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la misión educativa de la Iglesia”.
El Papa será recibido en el aula magna, donde se espera que pronuncie un discurso sobre los desafíos actuales de la educación católica en el mundo contemporáneo. “Confiamos en escuchar sus palabras al inicio del curso para recibir orientación y ánimo, pero también una visión profética sobre cómo la Iglesia puede seguir formando mentes y corazones al servicio del Evangelio”, indicó Amarante.
La Lateranense, que ha sido llamada “el corazón académico de la Iglesia”, se prepara así para un día histórico.
La comunidad universitaria ve en la presencia del Papa un impulso renovador para afrontar con esperanza los retos de la evangelización en el ámbito educativo y cultural.
“Su visita nos recuerda que educar es un acto de amor, un servicio a la verdad y una siembra de paz”, destacó el rector, citando las palabras que esperan escuchar del Pontífice.
Con más de dos siglos y medio de historia, la Pontificia Universidad Lateranense vuelve a situarse en el centro de la vida eclesial. Su lema, “Al servicio de la verdad y de la Iglesia”, cobra un renovado significado con la presencia del Sucesor de Pedro, quien abre el año académico con un llamado claro:
formar hombres y mujeres que, desde la fe, construyan la paz y mantengan viva la luz del Evangelio en el mundo universitario y más allá de sus muros.
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












