El Papa León XIV proclama a siete nuevos santos: testigos de fe, servicio y esperanza para el mundo

22 de octubre de 2025
Retratos Santos

El domingo 19 de octubre de 2025 quedará grabado en la historia de la Iglesia como un día de gozo universal. Desde la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV canonizó a siete nuevos santos cuyas vidas —marcadas por la entrega, el sacrificio y el amor a Dios— reflejan la diversidad y la universalidad de la fe católica. Entre ellos, figuran religiosos, laicos, misioneros y mártires procedentes de distintas partes del mundo, unidos por una misma llama: la santidad vivida en lo cotidiano.


Los santos no son héroes del pasado, sino testigos vivos del Evangelio que nos muestran cómo Dios sigue actuando en cada tiempo y lugar”, expresó el Papa León XIV durante la solemne ceremonia.

"Que sus vidas sean faros que iluminen nuestro camino. Ellos fueron hombres y mujeres de su tiempo, pero su ejemplo sigue siendo la respuesta más hermosa al cansancio del mundo: amar, servir y creer."

Santidad que florece en el servicio: María Troncatti y Vicenta María Poloni



Entre los nuevos santos destaca la figura luminosa de Santa María Troncatti, salesiana nacida en Brescia (Italia) en 1883. Enfermera de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial, descubrió en el dolor humano su vocación al servicio. Después de la contienda, partió como misionera al oriente de Ecuador, donde dedicó su vida a la reconciliación entre colonos e indígenas y a la atención de los enfermos.


Su fama de santidad trascendió fronteras cuando un milagro atribuido a su intercesión conmovió al mundo: un agricultor ecuatoriano, víctima de una fractura craneal que lo dejó paralizado y sin habla, soñó con la religiosa, quien le aseguró que al amanecer estaría curado. Al despertar, el hombre había recuperado por completo el habla y la movilidad. Este prodigio fue reconocido por la Iglesia como el milagro que abrió el camino a su canonización.


Junto a ella, fue elevada a los altares Santa Vicenta María Poloni, nacida en Verona en 1802. Fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia, dedicó su vida al cuidado de los enfermos y marginados, dejando una huella imborrable en la vida religiosa italiana.


El milagro que confirmó su santidad tuvo lugar en Chile, donde Audelia Parra, una mujer con una hemorragia incontrolable durante una cirugía, sanó inexplicablemente tras ser encomendada a su intercesión. El Papa Francisco aprobó este hecho en enero de 2025, reconociendo en Vicenta María una intercesora poderosa ante Dios y un ejemplo de amor compasivo hacia los más frágiles.


“La caridad de estas mujeres no fue solo servicio, sino un testimonio de esperanza en un mundo necesitado de ternura y consuelo”, destacó el Pontífice.


Santos de América Latina: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, orgullo de Venezuela


Por primera vez en la historia, Venezuela cuenta con dos santos propiosSan José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles Martínez, ambos canonizados en la misma ceremonia, en un acontecimiento que llenó de júbilo a los fieles venezolanos y latinoamericanos.


Conocido como “el médico de los pobres”, José Gregorio Hernández nació en 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Su vida fue una entrega constante al servicio de los más necesitados, combinando su brillante carrera médica con una profunda espiritualidad. Murió trágicamente en 1919, atropellado mientras iba a comprar medicinas para una anciana sin recursos.


El milagro que impulsó su beatificación fue la curación de la niña Yaxury Solórzano, quien sobrevivió a un disparo en la cabeza sin sufrir secuelas, tras las oraciones dirigidas al doctor trujillano. En febrero de 2025, el Papa Francisco aprobó su canonización dispensando el segundo milagro, en reconocimiento a su devoción extendida en todo el mundo hispano.


Por su parte, Santa Carmen Rendiles, nacida en Caracas en 1903, fundó la Congregación de las Siervas de Jesús, dedicada a la educación y al servicio pastoral. A pesar de haber nacido con una discapacidad física —le faltaba un brazo—, su vida fue un testimonio de fortaleza y alegría.


El milagro reconocido para su canonización fue la curación inexplicable de una joven con hidrocefalia triventricular ocurrida en 2018, tras haber sido invocada su intercesión. Murió en 1977 dejando un legado de fe, humildad y amor al prójimo.


“Ellos nos enseñan que la santidad es posible en medio de la vida ordinaria, cuando se vive con amor y servicio a los demás”, afirmó el Papa León XIV durante la homilía.


Mártires y conversos: la fe que vence al miedo y transforma la vida

Entre los canonizados, tres figuras se destacan por su valentía heroica y su testimonio radical de fidelidad a Cristo: San Ignacio MaloyanSan Pedro To Rot y San Bartolo Longo.


San Ignacio Maloyan, nacido en Mardin (Turquía) en 1869, fue arzobispo católico armenio de la eparquía de Amida. Durante el genocidio armenio de 1915, fue arrestado y condenado por negarse a renunciar a su fe y convertirse al islam. Antes de ser ejecutado, animó a su comunidad a mantenerse firme en la esperanza. Su canonización fue aprobada por el Papa Francisco en marzo de 2025, en virtud de su martirio “por odio a la fe”.


También mártir, aunque en otro continente, San Pedro To Rot nació en 1912 en Papúa Nueva Guinea. Catequista y padre de familia, asumió la dirección pastoral de su comunidad durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, cuando se prohibieron las actividades religiosas.


Cuando los invasores intentaron reinstaurar la poligamia, To Rot defendió la santidad del matrimonio cristiano, lo que le valió la cárcel, las torturas y finalmente la muerte por envenenamiento en 1945. Su canonización fue aprobada también como mártir de la fe, convirtiéndose en el primer santo papú.


Por último, el Papa canonizó a San Bartolo Longo, abogado italiano y laico converso que pasó de las sombras del ocultismo a la luz del Evangelio. Tras haber participado en sectas espiritistas durante su juventud, experimentó una profunda conversión que lo llevó a consagrar su vida a la Virgen María y a la promoción del Rosario como camino de fe.


Fundó el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya, hoy centro mundial de peregrinaciones y símbolo de la misericordia divina. En reconocimiento a su vida ejemplar y a su influencia espiritual, su canonización fue aprobada en febrero de 2025, dispensando el requisito de un milagro.


“Los mártires y conversos nos recuerdan que la fe no teme a la muerte ni se rinde ante el error. Donde hay amor y arrepentimiento, Dios escribe historias de redención”, afirmó el Pontífice durante la ceremonia.


Un mosaico de santidad para el siglo XXI


Los siete nuevos santos canonizados por el Papa León XIV representan un auténtico mosaico de la Iglesia universal, donde confluyen la vida misionera, el testimonio del martirio, la caridad activa y la conversión del corazón. Desde Italia hasta Venezuela, desde Armenia hasta Papúa Nueva Guinea, sus historias muestran que la santidad no es privilegio de unos pocos, sino vocación de todos los bautizados.


La ceremonia, celebrada ante miles de peregrinos de todo el mundo, concluyó con un llamado del Papa a seguir sus pasos con esperanza:

Con esta canonización, la Iglesia renueva su certeza de que la santidad es la vocación común de todo cristiano y que, incluso en los contextos más difíciles, la fe puede transformar la historia y encender la esperanza.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”