El Papa León XIV y el rey Carlos III protagonizan un encuentro histórico: juntos por la unidad de los cristianos y el cuidado de la creación

22 de octubre de 2025
Rey Carlos

El 23 de octubre de 2025 marcará un hito en la historia del cristianismo. Por primera vez desde la Reforma Protestante, un monarca británico reinante y un Papa rezarán juntos públicamente en el Vaticano. El Papa León XIV y el rey Carlos III de Inglaterra participarán en una oración ecuménica en la Capilla Sixtina, un gesto sin precedentes que simboliza el deseo de unidad entre católicos y anglicanos, y la defensa común de la creación como don divino.


Que todos sean uno: la oración compartida entre el Papa y el rey será una semilla de esperanza en el camino hacia la reconciliación de los cristianos”, expresó el arzobispo Flavio Pace, secretario del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

"“Orar juntos es ya un milagro: es permitir que el Espíritu hable más alto que las divisiones humanas”, señaló el abad Donato Ogliari."

Un rezo bajo la bóveda de Miguel Ángel: un gesto sin precedentes desde la Reforma


El próximo 23 de octubre, la Capilla Sixtina —símbolo universal de la fe católica y joya del arte sacro— será el escenario de un momento que unirá siglos de historia y esperanza. Bajo los frescos de Miguel Ángel que narran la creación del mundo, el Papa León XIV y el rey Carlos III, acompañados por la reina Camila, rezarán juntos por el cuidado de la casa común, una iniciativa que el Vaticano ha descrito como “un signo poderoso de comunión espiritual”.


El encuentro, que se desarrollará en el marco de la primera visita de Estado del monarca británico al Vaticano, contará con la participación de tres coros históricos: el Coro de la Capilla Sixtinael Coro de la Capilla de San Jorge de Windsor y el Coro de la Capilla Real de Su Majestad. Juntos interpretarán piezas dedicadas a la alabanza de Dios Creador, en una muestra musical que simbolizará la unión de las dos tradiciones cristianas.


También participará Stephen Cottrell, arzobispo anglicano de York, en una ceremonia que busca estrechar los vínculos ecuménicos entre Roma y Canterbury, tras casi cinco siglos de separación desde la ruptura con la Iglesia católica en tiempos de Enrique VIII.


Antes de la oración común, el Papa y el rey mantendrán una audiencia privada en el Palacio Apostólico, seguida de un diálogo conjunto con líderes empresariales sobre sostenibilidad ambiental, confirmando la preocupación compartida de ambos por la defensa del planeta y la promoción de un modelo económico más justo y humano.


“La creación es el primer lenguaje de Dios y su cuidado es tarea de todos los creyentes”, habría dicho el Papa León XIV en uno de los encuentros preparatorios para este evento.


El rey Carlos, nuevo Confrater Real de San Pablo Extramuros


Como parte de la visita, el Cardenal James Michael Harvey, arcipreste de la Basílica de San Pablo Extramuros, conferirá al monarca británico el título de “Confrater Real” de la Basílica Papal, una distinción simbólica aprobada por el Papa León XIV que reconoce los lazos históricos entre la monarquía inglesa y este templo romano.


La ceremonia, presidida por el abad P. Donato Ogliari, contará con la participación del arzobispo Cottrell y de la reverenda Rosie Frew, moderadora de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, en una expresión de apertura y fraternidad cristiana.


El título, explicó el arzobispo Flavio Pace, no implica un papel institucional, sino que se concibe como “un gesto de hospitalidad y acogida ecuménica” que simboliza los pasos dados en el camino del diálogo desde que Pablo VI y el arzobispo Michael Ramsey iniciaran oficialmente las conversaciones católico-anglicanas en 1966.


La relación entre Inglaterra y la Basílica de San Pablo Extramuros tiene raíces profundas. Desde los siglos VI y VII, cuando misioneros romanos como San Agustín de Canterbury y San Paulino de York evangelizaron las islas británicas, los reyes sajones enviaron donativos para mantener las tumbas de los apóstoles en Roma. A lo largo de la Edad Media, los monarcas ingleses fueron considerados protectores de la Basílica y la Abadía de San Pablo, hasta que la Reforma puso fin a esos vínculos.


Más de cuatro siglos después, ese puente espiritual vuelve a tenderse. En la ceremonia se colocará una silla especialmente diseñada para el rey Carlos III, adornada con su escudo real y con la inscripción en latín Ut unum sint (“Que todos sean uno”), tomada del Evangelio de San Juan. La silla quedará en la basílica como testimonio permanente de este acercamiento, disponible para futuras visitas del monarca y sus sucesores.


“El Confrater Real de San Pablo será signo visible de una historia compartida, interrumpida por siglos, pero hoy llamada a renacer bajo la mirada de Dios”, señaló Pace.


De Isabel II a Carlos III: el reencuentro de dos tradiciones cristianas


El encuentro entre el Papa León XIV y el rey Carlos III no solo tiene un peso político y diplomático, sino también una dimensión espiritual que evoca el largo camino de reconciliación entre católicos y anglicanos.


Fue la reina Isabel II, madre del actual monarca, quien en 1961 rompió más de cuatro siglos de distancia al realizar una visita oficial a la Santa Sede y ser recibida por San Juan XXIII. Ese mismo espíritu de acercamiento inspiró a Pablo VI a acoger, cinco años después, al arzobispo de Canterbury, Michael Ramsey, en la Basílica de San Pablo Extramuros, abriendo el diálogo ecuménico que hoy continúa dando frutos.


El Papa León XIV, fiel a su compromiso con la unidad de los cristianos, ha intensificado ese proceso, y su encuentro con el monarca británico se percibe como una nueva página en la historia del ecumenismo. En la oración conjunta, además, se rendirá homenaje al cardenal John Henry Newman, converso del anglicanismo al catolicismo, cuya canonización en 2019 contó con la presencia del propio rey Carlos.


El acto concluirá con un himno inspirado en un texto de Newman, quien será proclamado Doctor de la Iglesia el próximo 1 de noviembre por el Papa León XIV. Un gesto que simboliza el puente entre las dos tradiciones cristianas y la posibilidad de una fe compartida.


“El diálogo entre católicos y anglicanos no es solo cuestión de teología, sino de amistad, de oración y de esperanza común”, afirmó el arzobispo Cottrell en la presentación del evento.


Una oración que mira al futuro


El encuentro entre el Papa León XIV y el rey Carlos III es, sin duda, uno de los momentos más significativos del diálogo ecuménico en el siglo XXI. No solo evoca siglos de historia compartida entre Roma y Londres, sino que abre un horizonte de esperanza para los cristianos de todo el mundo.


La Capilla Sixtina, testigo de cónclaves, coronaciones y siglos de arte sacro, será ese día un altar de reconciliación. Y bajo su bóveda, donde Miguel Ángel pintó la creación del hombre, el Papa y el rey orarán por la misma causa: la unidad de los creyentes y el cuidado de la creación como don de Dios.


Con este gesto histórico, la Iglesia y la monarquía británica sellan un nuevo capítulo en el camino hacia la comunión, recordando que la fe puede tender puentes donde la historia levantó muros.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”