El Vaticano abre una ventana al cosmos: una exposición que invita a contemplar la creación desde la fe y la ciencia

03 de noviembre del 2025
Espacio

“Encantados por la Maravilla”, la nueva muestra del Observatorio Vaticano, reúne imágenes inéditas del espacio captadas por los telescopios Hubble y James Webb, combinando asombro científico y mirada espiritual.


En el corazón de Castel Gandolfo, donde el cielo parece más cercano y el silencio invita a la contemplación, el Vaticano ha inaugurado una exposición única: “Encantados por la Maravilla”, una experiencia visual y espiritual que transporta al visitante a las profundidades del universo. Organizada por la Specola Vaticana (Observatorio Vaticano) en colaboración con la Universidad Johns Hopkins y el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, la muestra se enmarca en las celebraciones del Jubileo de 2025 y busca tender un puente entre la fe, la belleza y la ciencia.


Desde el 3 de noviembre, los visitantes pueden sumergirse en un recorrido que combina arte, tecnología y teología, con imágenes en gran formato procedentes de los telescopios Hubble y James Webb, los dos ojos más potentes con los que la humanidad ha mirado el cosmos.


“Estas imágenes nos llenan de asombro y, en verdad, de una misteriosa alegría, mientras contemplamos su sublime belleza”, expresó el Papa León XIV, al referirse a la exposición durante un encuentro con los participantes de la Escuela de Verano del Observatorio Vaticano.



Una afirmación que resume el espíritu de esta muestra: descubrir en la inmensidad del universo una nueva forma de alabanza al Creador.

“La ciencia nos enseña cómo funciona el universo; la fe nos enseña por qué existe”, recordaba el Papa León XIV en uno de sus mensajes sobre la relación entre teología y ciencia.

Un viaje espiritual hacia las profundidades del cosmos



El recorrido por la exposición “Encantados por la Maravilla” es más que una experiencia visual: es una invitación a adentrarse en los misterios del universo como quien entra en una catedral. Las paredes del “Centro de Visitantes” del Observatorio, en Castel Gandolfo, se visten con proyecciones de galaxias, nebulosas y cúmulos estelares, acompañadas de relatos de científicos que explican los descubrimientos detrás de cada imagen.


La muestra no solo exhibe la belleza del cosmos, sino que también narra cómo las observaciones astronómicas han transformado nuestra comprensión de los orígenes y la estructura del universo. Ambas misiones espaciales, Hubble y James Webb, han contribuido de manera decisiva a la astronomía moderna, con casi dos millones de observaciones que han permitido estudiar más de 100 millones de objetos celestes.


“Es una experiencia que te hace sentir inmerso en las propias nebulosas y galaxias”, explica el hermano Guy Consolmagno, astrónomo jesuita, experto en meteoritos y Director Emérito del Observatorio Vaticano.


Para Consolmagno, la ciencia y la fe no se oponen, sino que se iluminan mutuamente: “Mostrar la belleza del universo y los descubrimientos científicos asociados a él es una forma de dar gloria a su Creador”, afirma con convicción.


La exposición, abierta al público previa reserva a través del sitio oficial de los Museos Vaticanos, promete una experiencia inmersiva y contemplativa, un auténtico “encuentro cercano con el universo”, como la definen sus organizadores.


Ciencia y fe: un mismo asombro ante el misterio de la creación


El Observatorio Vaticano, fundado en 1891 por el Papa León XIII, nació con la convicción de que la ciencia y la fe comparten un mismo deseo: buscar la verdad. En esta exposición, esa intuición se materializa de manera visual y casi poética.


Las imágenes captadas por los telescopios —algunas de ellas tomadas a miles de millones de años luz— muestran el nacimiento de estrellas, la formación de galaxias y los restos luminosos de antiguas supernovas. Lo que para la ciencia es materia y energía, para la fe se convierte en símbolo del Dios creador que ordena el caos y sostiene el universo con su sabiduría.


El hermano Consolmagno lo expresa con palabras que invitan a la meditación:


“Estas imágenes transforman partículas de polvo y gas en catedrales de maravilla y conocimiento, revelando la historia del cosmos que se despliega y nuestro lugar en él.”


La contemplación de la belleza cósmica, añade, reaviva en el ser humano la capacidad de asombro, un sentimiento que, según él, es el origen tanto de la ciencia como de la fe. “Ambas nacen del mismo impulso: mirar el mundo con admiración y preguntarse qué hay detrás de tanta armonía”, sostiene.


El Papa León XIV, en sintonía con esta visión, ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de redescubrir el asombro como forma de oración. En un tiempo en que la tecnología puede llevarnos a la indiferencia o al vértigo del control, el Pontífice invita a “recuperar la mirada contemplativa que reconoce en cada estrella, en cada átomo, el rastro del amor divino”.


Una invitación a contemplar el cielo con ojos nuevos


“Encantados por la Maravilla” no es solo una exposición sobre el espacio exterior: es una catequesis visual sobre el misterio de la creación. Cada imagen, cada relato científico y cada reflexión espiritual buscan despertar en el visitante una pregunta profunda: ¿qué nos dice el universo sobre Dios y sobre nosotros mismos?


Los organizadores destacan que el proyecto nació como una colaboración entre instituciones científicas de renombre internacional y el Vaticano, con el deseo común de mostrar cómo la ciencia moderna puede ser también un camino hacia la trascendencia.


El telescopio Hubble, lanzado en 1990, y el James Webb, operativo desde 2022, representan hitos en la exploración espacial. Sus observaciones han permitido asomarse al universo primitivo y descubrir fenómenos que hasta hace poco eran inimaginables. Pero para la Iglesia, cada hallazgo científico no hace sino ampliar el horizonte del asombro humano ante la obra de Dios.


Así, la exposición se convierte en un lugar de encuentro entre la curiosidad humana y la experiencia espiritual, entre la precisión de los datos y la poesía del alma creyente.


“Encantados por la Maravilla” es, en definitiva, una invitación a mirar el cielo no solo con los ojos de la razón, sino con el corazón del creyente que se sabe parte de un plan infinito.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”