El Vaticano alerta sobre teólogos que niegan la virginidad de María: “Poner en duda a la Madre es poner en duda todo el cristianismo”

20 de octubre de 2025
Virgen María

La Orden de San Agustín y la Librería Editorial Vaticana han anunciado la publicación de un volumen inédito con escritos y meditaciones del actual Papa León XIV, cuando aún era el padre Robert Francis Prevost, O.S.A., y ejercía como Prior General de los agustinos. El libro, titulado Libres bajo la gracia. Escritos y meditaciones 2001–2013, será presentado oficialmente en la Feria del Libro de Frankfurt, y ofrecerá una ventana única a la espiritualidad interior del Pontífice antes de su elección al trono de Pedro.


“Antes de ser Papa, ya hablaba como un pastor: sus textos respiran el deseo de una Iglesia libre, servidora y enraizada en el Evangelio.”

"La figura de María no es un mito ni un recuerdo del pasado: es una presencia viva que sigue guiando a la Iglesia hacia su Hijo. Defender su virginidad es defender el corazón mismo del Evangelio."

Una alerta ante el riesgo de reducir la fe a un mito



El padre Stefano Cecchin, presidente de la PAMI —organismo dependiente de la Curia Romana encargado de coordinar los estudios mariológicos y devocionales en todo el mundo—, lamentó que ciertos grupos de teólogos y biblistas estén promoviendo una visión que reduce la virginidad de María a una interpretación simbólica o mítica.


“Hay quienes dicen que la virginidad de María es un mito. Eso es muy peligroso —advirtió—, porque los Padres de la Iglesia, los primeros cristianos y hasta el Corán defienden su virginidad.”


El franciscano explicó que este tipo de interpretaciones no sólo suponen un error doctrinal, sino que ponen en riesgo la comprensión misma de Cristo como verdadero Dios y verdadero hombre. Recordó que los primeros ataques contra la figura de Jesús en los siglos iniciales del cristianismo se centraron precisamente en negar su origen divino, insinuando que era hijo de un soldado romano.


“Si María no fue virgen, Jesús no sería el Hijo de Dios, sino simplemente un hombre más. Y sin la encarnación, toda nuestra fe se derrumba”, subrayó.

Según Cecchin, estos debates reflejan un clima cultural donde incluso dentro de la Iglesia se tiende a “relativizar los dogmas”, algo que “desdibuja la fe y debilita el testimonio cristiano”.


La Academia Mariana Internacional enfrenta también otras dificultades, no sólo con sectas protestantes que niegan la dimensión dogmática de María, sino con grupos eclesiales que la reducen a un elemento opcional o secundario del cristianismo. “María no es un añadido devocional —insistió—. Ella forma parte esencial de la economía de la salvación.”


El diablo y los ataques al dogma de la Inmaculada Concepción


El presidente de la PAMI, experto en la historia del dogma de la Inmaculada Concepción, señaló que las herejías y negaciones de los dogmas marianos no son casuales, sino parte de un combate espiritual que atraviesa la historia de la Iglesia.


“El diablo trabaja mucho —afirmó—, especialmente contra la Inmaculada Concepción. Lo he visto muchas veces. Su objetivo es siempre el mismo: destruir la figura de María, porque ella es quien aplasta la cabeza del mal.”


Cecchin recordó que la Virgen María ocupa un lugar único en la historia de la salvación, no sólo como madre de Jesús, sino como figura viva de la Iglesia. Su misión —añadió— no terminó con la Encarnación, sino que continúa en la vida espiritual de los creyentes: “Jesús nos la entregó como madre. Desde entonces, María sigue cuidando de nosotros, guiándonos hacia su Hijo y ayudándonos a perseverar en la fe.”


El religioso subrayó que las apariciones marianas y los mensajes de conversión deben entenderse no como amenazas, sino como signos de misericordia. “Cuando la Virgen habla del infierno no lo hace para asustarnos, sino para llamarnos a la conversión. Dios no quiere castigarnos, sino salvarnos. Pero si rechazamos su amor, el infierno es una consecuencia real, porque existe y no está vacío”, advirtió.


Para Cecchin, defender los dogmas marianos —como la virginidad perpetua, la Inmaculada Concepción o la maternidad divina— no es una cuestión marginal, sino “defender el núcleo de la fe”.


“Negar la virginidad de María equivale a negar la divinidad de Cristo”, recordó citando a San Ignacio de Antioquía, uno de los discípulos de San Pedro, quien ya en el siglo I afirmaba que “Cristo nació verdaderamente de la Virgen María”.


María, santuarios y una nueva evangelización mariana


El franciscano italiano subrayó que la evangelización contemporánea necesita redescubrir la dimensión mariana del anuncio del Evangelio. “La evangelización que proponemos hoy —dijo— debe ser mariana, porque María es el modelo de discípula, madre y misionera que lleva a Cristo al mundo.”


En este sentido, la Pontificia Academia Mariana Internacional ha creado en los últimos años varios instrumentos pastorales y académicos, entre ellos el Observatorio Internacional sobre las Apariciones y Fenómenos Místicos, instituido en 2023. Su función —explicó Cecchin— no es emitir juicios, sino estudiar con rigor histórico y teológico los fenómenos marianos y ofrecer criterios de discernimiento a la Iglesia.


“Las apariciones siempre han existido —afirmó—. Detrás de cada santuario hay una historia de encuentro con lo divino. Todos los santuarios nacen del sufrimiento y la esperanza de quienes buscan a María con un corazón abierto.”


Cecchin destacó que los santuarios marianos son lugares de oración y de sanación, verdaderas “clínicas del espíritu”, como las definió Pablo VI. Por eso, la Academia impulsa que estos espacios se conviertan en centros de acogida, reconciliación y bienestar espiritual.


“Queremos que los santuarios no sean sólo lugares de oración, sino también de curación. Jesús dijo: ‘Predicad y sanad’. Y María sigue haciéndolo a través de estos lugares santos donde el cielo toca la tierra”, afirmó.


El franciscano también recordó que, con la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531, comenzó una nueva etapa en la historia de las manifestaciones marianas. “Guadalupe abre el camino de las grandes apariciones universales: Lourdes, Fátima, Medjugorje, Kibeho… Todas ellas son signos de una madre que no abandona a sus hijos.”


Una devoción que impulsa compromiso y diálogo


La labor de la PAMI no se limita al estudio teológico, sino que promueve una devoción mariana comprometida con la realidad social y humana. “Nuestra tarea —indicó Cecchin— no es sólo hablar o escribir, sino también actuar. María nos enseña a cuidar, a servir, a estar atentos al bien común.”


La Academia colabora con universidades, congregaciones y centros de espiritualidad en la creación de institutos mariológicos en distintos países, además de fomentar el diálogo interreligioso y ecuménico.


“María —explicó el religioso— es una figura que une, no que divide. Está presente en la fe de muchos cristianos y también en el Corán. Por eso, promover su conocimiento es tender puentes entre culturas y religiones.”


Finalmente, Cecchin recordó que las controversias teológicas no deben vivirse como una amenaza, sino como oportunidades para profundizar en la verdad de la fe. “En la historia —dijo—, los herejes han sido un estímulo para que la Iglesia ahonde más en el misterio. Pero debemos permanecer firmes en la defensa de la verdad.”


Así, el llamado del Vaticano a través de la Pontificia Academia Mariana Internacional no es sólo una advertencia doctrinal, sino una invitación a renovar la fe desde la verdad y la belleza de María, madre, discípula y reflejo perfecto del amor de Dios.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”