“La ópera se convierte en oración: Madrid acoge un concierto para preparar el alma hacia la Navidad”

10 de noviembre del 2025
Obispo Munilla

Con las luces del Adviento comenzando a encenderse en los hogares y parroquias de toda España, Madrid será escenario de un evento cultural con profundo trasfondo espiritual: “Dios en la Ópera”. Un concierto único que, a través de algunas de las más sublimes arias del siglo XIX, quiere elevar el espíritu y abrir el corazón a la espera gozosa del nacimiento de Cristo. La Fundación Operística de Navarra, la Fundación Pablo VI y la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria se unen para ofrecer una propuesta artística que demuestra cómo la belleza —cuando se abre a lo trascendente— puede convertirse en camino hacia Dios.

“Cuanto más elevada sea la expresión artística, más nos acerca al Señor”.

Una propuesta donde cultura y fe se dan la mano



El próximo 3 de diciembre, primer miércoles de Adviento, el Auditorio Herrera Oria de la Fundación Pablo VI será el punto de encuentro para quienes buscan prepararse para la Navidad a través de la música. La velada, protagonizada por solistas internacionales, ofrecerá un recorrido musical por piezas emblemáticas de la ópera romántica, como el famoso “Un bel dì vedremo” de Madama Butterfly de Puccini o el dúo “Prendi, quest’è l’immagine” de La Traviata de Verdi.


“Cada fragmento ha sido elegido por su profunda conexión con la espera y la esperanza, que son el corazón del Adviento cristiano”, explica Javier Otero de Navascués, presidente de la Fundación Operística de Navarra y promotor del evento. Él mismo ha trabajado en seleccionar piezas que, en su trasfondo dramático, evocan la fe, la paciencia, la fidelidad o el anhelo de un amor que transforma —temas profundamente cristianos— y sobre los que un narrador irá haciendo una catequesis musical en tiempo real.


La belleza como camino hacia Dios


Durante el concierto, el público no sólo escuchará música; será invitado a un viaje interior. “Mi deseo”, cuenta Otero de Navascués, “es que quienes asistan salgan elevados, que descubran que acercándose a Dios pueden también disfrutar de la belleza”. Este proyecto, que une arte y espiritualidad, parte de la convicción de que toda verdadera belleza conduce al Bien y al Amor que se encarnan en Cristo.


“En el siglo XIX, Dios todavía era el centro de la cultura. Las grandes obras maestras hablaban de Él sin miedo. Hoy, muchas expresiones culturales están desencajadas de lo espiritual, como si la fe y el arte no pudieran caminar juntas”, lamenta Otero. Este concierto quiere ser un testimonio en sentido contrario: un recordatorio de que la cultura, cuando nace de la fe, tiene el poder de sanar, iluminar y enriquecer el alma.


No es la primera vez que la Fundación Operística de Navarra emprende esta iniciativa misionera desde la música. Ya el pasado año presentaron “Plegarias en la Ópera” en escenarios emblemáticos como la Catedral de Sigüenza o un monasterio del siglo XII. Ahora, en plena capital, quieren ofrecer una propuesta que llega tanto a creyentes como a quienes buscan respuestas a través del arte.


Un ciclo que se prolonga más allá de la Navidad


El concierto del 3 de diciembre sólo será la primera estación de un proyecto que se extenderá durante todo el próximo año litúrgico. La Fundación ya ha anunciado que el ciclo continuará con un concierto de Cuaresma el 19 de febrero y otro en Pascua el 26 de abril, siempre con la intención de mostrar que el arte —cuando está al servicio de la verdad— puede convertirse en una escuela de contemplación.


El evento no es sólo una cita musical: es, como expresa su organizador, una “oportunidad de redescubrir que la fe ha inspirado las creaciones más hermosas de nuestra historia, y que sigue haciéndolo cuando dejamos espacio a la luz de Dios”.


“Dios en la Ópera” es un recordatorio luminoso en tiempos de oscuridad cultural: la belleza auténtica habla de Dios, y cuando se acoge como don, transforma. Este Adviento, Madrid tendrá oportunidad de comprobarlo de nuevo. Las entradas ya están disponibles para quienes desean vivir esta experiencia única de fe y arte.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”