La paternidad

06 de marzo de 2025
La paternidad
A lo largo del año celebramos muchos acontecimientos, no solamente religiosos (que es lo más importante) sino aspectos meramente humanos (que también son encomiables).

Así, tenemos el Día de la Madre, el Día del Padre, el Día de San Valentín y, de manera individual, el día de un cumpleaños.

Es lógico decir que no todos los países celebran determinada fiesta, pero, hasta donde sabemos, en México y los Estados Unidos está muy arraigada la costumbre de celebrar a los padres.

Apenas recientemente comentábamos que sin excepción todo ser viviente ha nacido de una mujer. Para serlo, Dios dispuso que el hombre, dentro del Sacramento del Matrimonio, igualmente fuera colaborador en Su obra. Que hombre y mujer tengan hijos fuera de ese Sacramento divino, no es el tema que hoy nos ocupa.

Por lo menos hasta antes de la nefasta “revolución sexual”, se tenía la noción de la sagrada responsabilidad de ser madre o ser padre. Un padre biológico puede llegar a tener un profundo impacto en todos los que lo rodean, la esposa y los hijos primordialmente. Se necesita la presencia masculina en toda vida estable y sin comportamiento meramente placenteros o saturados de lujuria.

Si bien el hombre que engendra a un niño o una niña es su padre para siempre, la paternidad juega un papel especialmente importante durante los años de la infancia. Es sabido que las experiencias más críticas y determinantes de la vida de una persona tienen lugar hasta los cuatro o cinco años de edad; si la figura paterna no les ofrece el amor y los cuidados necesarios, pueden producirse heridas muy difíciles de borrar.

«El más puro de los razonamientos nos indica que no se trata de que solamente sea “el cuerpo de la mujer”. Es también el cuerpo del bebito, mismo que el padre ayudó a procrear.»

Lamentablemente, no todos los niños nacen en familias que están dispuestas a quererlos, cuidarlos y criarlos con paciencia y atención. Independientemente de las situaciones que determinaron el engendrar a un nuevo ser, el rol de la paternidad parece recibir menos importancia a medida que la humanidad “avanza” (cuando en realidad es un retroceso). La necesidad de triunfar y, sobre todo, de pensar que se debe sobresalir en todos los aspectos tan efímeros de la vida de estos tiempos, tienden a alejar a los seres humanos de sus raíces y de los fines para los cuales fuimos Creados. Esas “metas” (tan falsas como puede serlo un billete de 3 pesetas – o 3 pesos) los llevan a priorizar los bienes materiales por sobre los lazos afectivos.

Desde luego, ningún padre es perfecto, pero un buen padre brinda fortaleza y gentileza, protección y seguridad. El mundo sería un mejor lugar si hoy en día afirmáramos esas cualidades, lejos del escándalo que desgraciadamente permea la sociedad en algunos países por la citada “revolución sexual”.

En relación al aborto, en general los padres son hechos a un lado, debido a la consabida frase: “Es mi cuerpo, es mi decisión”. Sin embargo, debemos reconocer que en ocasiones es el mismo “padre” quien obliga a la mujer a deshacerse del ser que está en su vientre, como si fuera un estorbo.

El más puro de los razonamientos nos indica que no se trata de que solamente sea “el cuerpo de la mujer”. Es también el cuerpo del bebito, mismo que el padre ayudó a procrear

El hombre se vuelve padre en el mismo momento de la concepción, no en el momento en que ese bebito ha nacido. Por lo tanto, es necesario reconocer también la fuerza que tiene todo padre cuando adquiere la responsabilidad de serlo.

Hay que reconocerlo. Ser un buen padre es contar con la presencia que permite asegurar un futuro para la humanidad. De lo contrario, esa misma Humanidad se habrá perdido para siempre.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”