León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te, una llamada a redescubrir el amor a los pobres
06 de octubre de 2025
En el día de San Francisco de Asís, el Papa León XIV ha firmado su primera exhortación apostólica, Dilexi te (“Te he amado”), un documento que inaugura su pontificado bajo el signo de la pobreza evangélica y el compromiso con los más necesitados. La fecha elegida no es casual: el 4 de octubre, memoria litúrgica del santo de Asís, símbolo universal de humildad, fraternidad y amor a los pobres.
“El amor a los pobres no es una opción secundaria, sino el corazón mismo del Evangelio”, afirma León XIV en esta exhortación que marca el tono pastoral de su ministerio.
«‘Dilexi te’ no es solo un documento, es un testamento de amor: un llamado a recordar que el verdadero poder de la Iglesia está en su capacidad de amar sin medida.»
Un gesto cargado de simbolismo franciscano
A las 8:30 de la mañana del sábado 4 de octubre de 2025, el Papa León XIV estampó su firma sobre el documento pontificio en la Biblioteca privada del Palacio Apostólico, en presencia de Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El gesto, discreto pero profundamente simbólico, se produjo justo en la festividad de San Francisco de Asís, el santo que encarnó la pobreza radical del Evangelio y cuyo ejemplo ha inspirado a generaciones de creyentes a vivir con sencillez, desprendimiento y alegría.
La elección de la fecha no pasó inadvertida para los observadores vaticanos. Desde su elección, León XIV ha mostrado una clara sintonía con la espiritualidad franciscana, marcada por el amor a Cristo pobre y crucificado, la fraternidad universal y el cuidado de toda la creación. En ese contexto, “Dilexi te”
se presenta como una prolongación natural del espíritu de Asís, una exhortación que invita a la Iglesia a volver a las raíces del Evangelio, donde los pobres ocupan el lugar central.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el texto será presentado oficialmente el jueves 9 de octubre
en la Sala Stampa de la Santa Sede, en una rueda de prensa presidida por figuras claves de la acción social de la Iglesia: el Cardenal Michael Czerny S.J., Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; el Cardenal Konrad Krajewski, Prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad; y la hermana Clémence, de la Fraternidad de Tre Fontane, conocida por su labor entre los pobres de las periferias romanas.
También intervendrá, en conexión remota, el hermano Frédéric-Marie Le Méhauté, Provincial de los Frailes Menores de Francia/Bélgica y doctor en teología, cuya presencia subraya la dimensión franciscana del documento.
“Te he amado”: la ternura de Dios hacia los últimos
El título Dilexi te (“Te he amado”) proviene de una cita bíblica —tomada de Jeremías 31,3— y resume la teología del amor incondicional de Dios
que sostiene el mensaje del Papa León XIV. En ella, el Pontífice medita sobre la vocación de la Iglesia a reflejar ese amor preferencial hacia los pobres, los enfermos, los olvidados y todos aquellos que viven en las periferias existenciales del mundo moderno.
Fuentes cercanas al Vaticano adelantan que el texto desarrolla tres ejes fundamentales:
- El amor de Cristo como fuente de la misión de la Iglesia.
- La pobreza evangélica como forma de libertad interior y de comunión.
- La fraternidad universal como camino de paz y conversión ecológica.
El Papa invita a redescubrir la dimensión mística y profética del servicio a los pobres, insistiendo en que no se trata de una obra asistencial o filantrópica, sino de una exigencia espiritual. “Amar a los pobres —afirma León XIV— es amar al mismo Cristo, que se hizo pobre para enriquecernos con su amor.”
En continuidad con el magisterio de sus predecesores, el documento establece un vínculo explícito con la encíclica Dilexit nos (“Nos amó”), publicada por el Papa Francisco en 2024 sobre el Sagrado Corazón de Jesús, y que ya planteaba el amor divino como fuente de toda acción pastoral.
La relación entre ambos textos expresa una línea de continuidad espiritual entre Francisco y León XIV, centrada en la misericordia, la esperanza y la llamada a una Iglesia más cercana a los últimos.
El espíritu de Asís en el corazón del nuevo pontificado
La elección de San Francisco de Asís como marco espiritual para esta primera exhortación apostólica no es casual. León XIV ha mostrado desde el inicio de su pontificado una profunda devoción por el santo italiano, al que considera “modelo de alegría evangélica y testimonio vivo de la pobreza como libertad interior”.
En sus primeras intervenciones públicas, el Papa ha insistido en la necesidad de una Iglesia pobre y para los pobres, retomando las palabras de su predecesor, pero dotándolas de un matiz de contemplación y esperanza. Dilexi te pretende, según fuentes vaticanas, reavivar el fuego de la caridad en las comunidades cristianas
y recordar que la opción por los pobres no es una moda pastoral, sino un signo de autenticidad cristiana.
León XIV subraya que el amor al prójimo comienza por reconocer la dignidad de cada ser humano, especialmente de aquellos que son descartados por la sociedad. Inspirándose en la vida de San Francisco, el Papa invita a mirar a los pobres “no desde arriba, sino desde dentro”, como hermanos y hermanas que revelan el rostro de Cristo sufriente.
El documento también aborda la dimensión ecológica de la pobreza, en línea con la encíclica Laudato si’, al afirmar que “la pobreza elegida y vivida en comunión con los pobres nos libera del dominio del dinero y del consumo, devolviéndonos la armonía con la creación”.
Una Iglesia que ama con obras, no solo con palabras
El Papa León XIV, siguiendo la huella de su santo de referencia, desea que Dilexi te sea más que un texto: una llamada a la acción. En su estilo pastoral, el Pontífice insiste en que la fe se demuestra con gestos concretos, y que la caridad no puede reducirse a discursos.
“El amor auténtico —escribe— tiene manos que tocan, pies que caminan, ojos que miran con compasión. No es un sentimiento abstracto, sino una forma de vida.”
La próxima presentación del documento el 9 de octubre se espera como un acontecimiento de gran relevancia para la Iglesia universal. En un tiempo marcado por la desigualdad, la pobreza creciente y la crisis espiritual, Dilexi te se perfila como una guía moral y pastoral
para redescubrir la dimensión más profunda del Evangelio: el amor que se hace servicio.
El Papa concluye el texto con una oración inspirada en las palabras de San Francisco:
“Señor, haznos instrumentos de tu amor. Enséñanos a amar a los pobres con el corazón de Cristo y a servir con alegría, sin esperar recompensa.”
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












