León XIV convoca la II Jornada Mundial de los Niños para septiembre de 2026: “La Iglesia quiere mostrar su cercanía a los pequeños y a sus familias”
24 de noviembre del 2025
Durante la Audiencia General de este miércoles, el Papa León XIV anunció oficialmente que la segunda edición de la Jornada Mundial de los Niños (JMN) se celebrará en el Vaticano del 25 al 27 de septiembre de 2026. La iniciativa, promovida por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, busca ofrecer a los más pequeños —junto a sus familias— una experiencia de encuentro, oración y alegría que coloque la mirada de la Iglesia sobre la infancia como don y responsabilidad.
«Cuando la Iglesia mira a los niños, recuerda que la paz comienza en el corazón y se aprende en familia».
Una cita universal para la infancia
El Santo Padre expresó su deseo de vivir personalmente “la alegría de encontrarlos” en un evento que volverá a congregar a niños de todos los continentes. La JMN, instaurada en 2024 como una celebración inédita en la Iglesia, tuvo una primera edición que reunió a cerca de 100.000 niños provenientes de 101 países, dejando una profunda huella de fraternidad en la vida eclesial.
La edición de 2026 pretende ampliar ese horizonte, convirtiendo el Vaticano en un espacio donde los más pequeños puedan experimentar el abrazo de la Iglesia y descubrir que su voz es escuchada, valorada y acogida.
Un símbolo que habla al corazón: el nuevo logo
Al término de la Audiencia, el pequeño Majd Bernard, de 7 años y procedente de Gaza, presentó al Papa la bandera con el logotipo oficial del encuentro. El Pontífice la firmó como gesto de cercanía hacia los niños, especialmente hacia los que viven en contextos de conflicto.
El diseño, según explica el comité organizador, está centrado en siete huellas que evocan la universalidad de la infancia y la diversidad de culturas que se reúnen en armonía. Cada color representa un continente, mientras que la cúpula de San Pedro, con la cruz en su cúspide, simboliza el abrazo protector de la Iglesia que acoge y custodia la pureza de los pequeños.
La familia, la primera escuela de paz
El cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, subrayó que la Jornada será una ocasión privilegiada para volver a mirar el “ambiente natural” donde los niños crecen: la familia.
“A los niños hay que mostrarles la belleza de la paz —afirmó—, esa paz que se aprende en el hogar, en la escuela, en los lugares cotidianos y que anhelan para el mundo entero”. El purpurado recordó que los pequeños perciben con especial sensibilidad las tensiones y conflictos, comenzando por los que se producen en su propio entorno familiar, y que sufren profundamente ante cualquier forma de violencia.
Por ello, la JMN quiere ser una llamada a la reconciliación, a la ternura y a la construcción diaria de una cultura de la paz, vivida no solo como ideal, sino como estilo de vida cristiano.
Un clamor por los niños más vulnerables
El P. Enzo Fortunato, responsable de la organización del encuentro, agradeció al Papa su atención hacia esta jornada “tan importante para la Iglesia y para la sociedad”. Recordó que más de dos mil millones de niños viven hoy en el mundo, de los cuales miles mueren cada día por causas prevenibles y millones crecen en Zonas afectadas por la guerra
“Junto con el Papa León diremos que un futuro mejor es posible”, aseguró, subrayando que la Iglesia quiere poner su voz al servicio de los más vulnerables, para que nadie “roce la indiferencia” ante el sufrimiento infantil.
La continuidad de un compromiso
Con la JMN 2026, la Iglesia renueva su deseo de ofrecer a los niños un espacio donde puedan encontrarse con Cristo a través de la oración, el juego y la fraternidad. Será también una oportunidad para redescubrir el valor teológico y pastoral de la infancia, llamada a ser —como enseña el Evangelio— modelo de sencillez y confianza para toda la comunidad cristiana.
La nueva edición, prevista para finales de septiembre del próximo año, vuelve a colocar a los pequeños en el corazón de la Iglesia universal, recordando que su presencia es un signo de esperanza y renovación para el mundo.
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












