León XIV: “El silencio no aísla, purifica el corazón y regenera la mirada sobre el mundo”
13 de octubre de 2025
En el marco del Jubileo de la Vida Consagrada, el Papa León XIV recibió en audiencia a un grupo de eremitas italianos, a quienes invitó a redescubrir el valor del silencio, la interioridad y la oración contemplativa en un tiempo marcado por la distracción y la superficialidad. En un discurso profundo y lleno de ternura espiritual, el Pontífice recordó que la vida eremítica no es una huida del mundo, sino una forma de comunión más intensa con Dios y con la humanidad.
“La soledad orante no separa del mundo, sino que une más profundamente a toda la humanidad.”
"El mundo moderno necesita testigos del silencio, porque sólo el corazón que escucha puede transformar la historia"
La vocación del silencio: una llamada urgente en tiempos de ruido
Desde la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico, el Santo Padre se dirigió a los eremitas que viven en distintas regiones de Italia, agradeciéndoles su testimonio de fidelidad en una época donde, según sus palabras, “la interioridad y el silencio se vuelven cada vez más raros en un mundo alienado por el exceso de ruido, tecnología y comunicación inmediata”.
“Vuestra vocación —afirmó el Papa— es hoy más necesaria que nunca. El Señor sigue llamando a hombres y mujeres a retirarse en el secreto de su corazón, a buscarle y escucharle, a alabarle día y noche.”
León XIV recordó las palabras de Jesús a la mujer samaritana (Jn 4, 23) para subrayar que Dios sigue buscando adoradores que le sirvan en espíritu y en verdad. En esa línea, explicó que la vida eremítica implica un proceso constante de vaciamiento interior, una disposición del alma que “cierra la puerta a todo lo que contamina el corazón y lo mantiene puro, humilde y vigilante”.
El Papa describió ese camino como un “combate espiritual”, donde el creyente se enfrenta a sus propias distracciones y temores para abrirse al diálogo íntimo con el Padre. “Solo desde ese lugar escondido del corazón —dijo— podemos abandonarnos a la presencia de Dios, que habita en lo secreto y colma con sus dones a quienes se confían a Él.”
“El silencio del eremita no es vacío, sino plenitud habitada por la voz de Dios.”
Una soledad que se convierte en comunión
En un tono pastoral y poético, León XIV explicó que la vocación contemplativa no es una fuga del mundo, sino un modo de regenerar el corazón humano. “El eremita no huye, sino que se transforma; no se aparta por miedo, sino por amor. Su soledad es una fuente de comunión más profunda con la humanidad”, afirmó.
El Papa quiso subrayar que el silencio, cuando nace del amor, no aísla sino que une. “La soledad orante genera compasión por toda la humanidad, y se convierte en un espacio donde el Espíritu Santo hace germinar frutos de caridad, esperanza y consuelo.”
Dirigiéndose a los eremitas, el Pontífice los animó a vivir su vocación “de manera ejemplar”, siendo testigos visibles de la belleza de la vida contemplativa, y recordando al mundo que la oración no es una evasión, sino una forma de servicio.
“La contemplación —dijo— nos hace ver a Dios en el hermano, en la creación, en los acontecimientos cotidianos. Desde el silencio del corazón se construye la paz del mundo.”
El Papa señaló que el distanciamiento físico del eremita no lo convierte en extraño al sufrimiento humano, sino en solidario con las pruebas de todos. “Su oración, escondida a los ojos del mundo, sostiene el alma de la Iglesia y mantiene viva la llama de la esperanza.”
“El mundo necesita menos ruido y más silencio habitado por Dios; menos palabras y más oración que hable desde el alma.”
Custodios de la Palabra y del espíritu del tiempo presente
Durante su discurso, León XIV exhortó a los eremitas italianos a permanecer fieles al legado de los Padres de la Iglesia, manteniendo viva la tradición espiritual mediante la lectio divina, la oración con los salmos y la meditación de la Palabra.
“Sean guardianes de la Palabra, pero también intérpretes de los signos de los tiempos”, pidió el Papa, animándolos a dejarse guiar por el Espíritu Santo para discernir los nuevos desafíos que afronta la Iglesia. En este sentido, señaló que la vida contemplativa está llamada a dialogar con quienes buscan sentido y verdad, incluso desde el desconcierto.
“El Paráclito —afirmó— los abre al diálogo con todos los buscadores de sentido, los educa en la escucha paciente y los hace capaces de guiar las almas confundidas hacia la paz de Dios.”
El Pontífice hizo un llamado a vivir con el corazón vigilante y las manos alzadas al cielo, manteniendo la oración constante como un faro en medio de las turbulencias del mundo moderno. “En estos tiempos difíciles —dijo— caminen siempre en la presencia de Dios, solidarios con las pruebas de la humanidad y fieles al soplo del Espíritu.”
Finalmente, el Papa ofreció una imagen de profunda esperanza: “Con la mirada fija en Jesús y abriendo las velas del corazón a su Espíritu, naveguen con toda la Iglesia en el mar tempestuoso de la historia hacia el Reino de amor y paz que el Padre prepara para todos.”
“El silencio orante no es ausencia del mundo, sino presencia de Dios que lo renueva desde dentro.”
Un mensaje para los buscadores del Espíritu
El encuentro con los eremitas concluyó en un clima de recogimiento, con palabras que resonaron más allá de los muros del Vaticano. León XIV recordó que, en un tiempo marcado por la dispersión, la vida interior es un refugio y una profecía. “El corazón silencioso del contemplativo —afirmó— late en el centro mismo de la Iglesia, sosteniendo la fe de muchos sin que ellos lo sepan.”
Su exhortación a cultivar el silencio no se dirigió solo a los consagrados, sino a todo el pueblo cristiano. “Cada uno de nosotros necesita ese espacio interior donde Dios pueda hablarnos. En medio del ruido del mundo, el silencio se convierte en el lugar donde nace la verdadera comunión.”
Con su mensaje, León XIV volvió a poner en el centro del Jubileo de la Vida Consagrada una verdad esencial para el espíritu cristiano: que el silencio, lejos de ser vacío, es el lenguaje donde Dios se revela, y la interioridad, el lugar donde el alma aprende a amar.
Compartir
Suscríbete a EWTN España
Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.
Otras noticias












