León XIV invita a los filósofos cristianos a tender puentes entre fe y razón: “La inteligencia humana es un don de Dios, no su rival”

13 de octubre de 2025
Fe

En un mensaje dirigido a los participantes del Congreso Internacional de Filosofía celebrado en Paraguay, el Papa León XIV animó a los pensadores cristianos a mostrar con claridad que la fe y la razón no se oponen, sino que se complementan de forma admirable. El Pontífice defendió que la racionalidad humana, lejos de ser enemiga de la fe, es un don querido por el Creador para conducir al hombre hacia la verdad y el encuentro con Jesucristo.


“La racionalidad humana es un don expresamente querido por el Creador, y la fe no teme a la razón cuando ambas caminan juntas hacia la verdad.”


"Fe y razón son las dos alas con las que el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad."

El pensamiento cristiano, puente entre cultura y Evangelio



El Papa León XIV quiso hacer llegar su palabra al Congreso Internacional de Filosofía, celebrado del 8 al 10 de octubre en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Paraguay). En un mensaje leído por Mons. Francisco Javier Pistilli Scorzara, el Santo Padre subrayó la importancia de recuperar el papel del pensamiento filosófico cristiano en la configuración cultural del mundo contemporáneo.


El Pontífice aplaudió el objetivo del congreso, orientado a iluminar los desafíos actuales desde la fe, y a crear un espacio de encuentro entre creyentes y no creyentes. Frente a quienes sostienen que la razón puede amenazar la pureza de la fe cristiana, León XIV reivindicó la necesidad de un diálogo fecundo entre ambas dimensiones: “La reflexión racional, aunque haya nacido en ámbitos paganos, no debe verse como un peligro, sino como una oportunidad para descubrir las huellas del Creador en toda búsqueda de sabiduría.”


El Papa recordó que ya Pío XII, en su encíclica Humani generis, había advertido contra la desconfianza hacia la filosofía, una actitud que también se percibió en algunos autores modernos, como Karl Barth. Citando a San Agustín, León XIV afirmó: “Quien reprueba indistintamente toda filosofía, condena el mismo amor a la sabiduría.” Por ello, exhortó a los creyentes a no mantenerse al margen de las corrientes de pensamiento, sino a dialogar con ellas desde la luz del Evangelio y la Sagrada Escritura.


“El pensamiento filosófico es un espacio privilegiado de encuentro con quienes no comparten la fe, pero buscan, como nosotros, la verdad.”


Fe y razón, dos alas que elevan al hombre hacia la verdad


En su mensaje, León XIV recordó que la relación entre fe y razón ha sido siempre uno de los grandes tesoros del pensamiento cristiano, y que los intentos de separar ambas dimensiones terminan por empobrecer al ser humano. “La experiencia nos enseña —afirmó— que la incredulidad suele ir acompañada de prejuicios históricos, filosóficos o culturales. Por eso, el filósofo creyente tiene una misión única: testimoniar que la inteligencia y la fe se necesitan mutuamente.”


El Papa advirtió contra la tentación del racionalismo autosuficiente, que pretende alcanzar el conocimiento trascendente únicamente por medio del análisis humano. Recordó que figuras como Hegel o Pelagio cayeron en el error de pensar que la voluntad y la razón bastaban para alcanzar la verdad o cumplir los mandamientos sin la gracia divina. “Sin la luz de la fe —señaló—, la razón corre el riesgo de convertirse en sombra de sí misma, descendiendo a los abismos del relativismo y la desesperanza.”


Para León XIV, no todo lo que se presenta como racional o filosófico posee el mismo valor: su fecundidad se mide por su apertura a la verdad del ser y por su disponibilidad a ser iluminado por la gracia. “La filosofía puede alcanzar cumbres de luz, pero también caer en precipicios de oscuridad si se cierra a Dios.”


El Papa subrayó que el filósofo cristiano no debe reducir su tarea a la defensa apologética de la fe, sino mostrar que toda verdad conduce al Creador. Citó a San Pedro, quien exhorta a los creyentes: “Estén siempre dispuestos a dar razón de la esperanza que hay en ustedes.”


“Cuando la razón se abre a la fe, se convierte en camino hacia la sabiduría; cuando se encierra en sí misma, se pierde en su propio laberinto.”


Los maestros del diálogo: de San Justino a Santo Tomás


El Papa León XIV evocó en su mensaje a grandes figuras del pensamiento cristiano —San Justino, San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino—, quienes supieron demostrar con su vida y sus escritos que la fe y la razón no solo no se oponen, sino que se sostienen y enriquecen mutuamente.


Citó también la encíclica Fides et Ratio de San Juan Pablo II, en la que se afirma que “la relación íntima entre la sabiduría teológica y el saber filosófico es una de las riquezas más originales de la tradición cristiana”. Según León XIV, esta alianza ha permitido a la Iglesia dialogar con el pensamiento de cada época, purificando los errores, asimilando lo verdadero y orientando todo hacia Cristo, la Verdad encarnada.


El Pontífice insistió en que la filosofía debe volver a ser un lugar de encuentro entre la Iglesia y el mundo, especialmente en un tiempo donde los avances tecnológicos y el pragmatismo económico parecen dejar en la penumbra los problemas esenciales del ser humano. “En una era donde todo parece descartable, la filosofía tiene mucho que ofrecer. Más por sus preguntas que por sus respuestas, nos permite descubrir lo que permanece y lo que nos hace verdaderamente humanos.”


Asimismo, León XIV recordó a los pensadores cristianos que su tarea no se limita a defender una cultura particular, sino a mostrar la universalidad del Evangelio en diálogo con las tradiciones de pensamiento de todos los pueblos. Citando nuevamente a San Agustín, afirmó: “No debemos amar la verdad porque la haya descubierto tal o cual sabio, sino porque es la verdad, aunque ninguno de ellos la haya conocido plenamente.”


“El filósofo creyente no busca vencer al otro con argumentos, sino convencer con la verdad que nace del amor.”


Un llamado a evangelizar la cultura con pensamiento y testimonio

En la parte final de su mensaje, el Papa animó a los filósofos, teólogos y docentes a ofrecer el aporte del cristianismo para revelar la dignidad del ser humano creado a imagen de Dios, la distinción entre el bien y el mal, y la estructura de lo real que conduce al Creador.


“Su tarea —afirmó— no es meramente intelectual, sino pastoral: iluminar la mente para abrir el corazón.” Por ello, alentó a que este conocimiento sirva también para formar a obispos, sacerdotes y misioneros capaces de anunciar el Evangelio con un lenguaje comprensible para el mundo de hoy.


En un tiempo de fragmentación cultural y crisis de sentido, León XIV confía en que la reflexión filosófica y teológica cristiana pueda volver a unir fe, razón y humanidad: “La Iglesia necesita pensadores que no huyan del mundo, sino que lo comprendan y lo amen a la luz de Cristo.”


El mensaje concluye con una exhortación esperanzada: “La filosofía, iluminada por la fe, no es un ejercicio estéril, sino una forma de caridad intelectual. Quien busca la verdad, busca a Dios, aunque no lo sepa.”

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”