León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”

26 de noviembre del 2025
Papa León XIV

Madrid se convirtió este fin de semana en el epicentro de un intenso debate pedagógico y eclesial gracias al encuentro “Sin identidad no hay educación”, una cita que reunió a expertos, directivos escolares y miembros de instituciones católicas para reflexionar sobre el papel de la identidad cristiana en la misión educativa. Desde Roma, en un videomensaje especialmente preparado para la ocasión, el Papa León XIV ofreció una intervención de gran calado espiritual y pastoral, en la que exhortó a no reducir la educación cristiana a un conjunto de prácticas superficiales o a una mera opción cultural, sino a reconocerla como una vocación profundamente arraigada en la misión de la Iglesia. Sus palabras, pronunciadas ante un público formado en gran medida por educadores, resonaron como una llamada a la coherencia, a la valentía y a la fidelidad evangélica en tiempos marcados por tensiones culturales y fuertes desafíos antropológicos.

“La identidad cristiana no embellece la educación: la transforma desde dentro y la hace verdadera”.

Una identidad que no se negocia: Cristo como brújula del proyecto educativo



En su mensaje, el Papa León XIV habló sin rodeos: la identidad cristiana en la educación no es un accesorio, ni un sello externo que se añade a un programa escolar ya definido. Es, en sus propias palabras, “el núcleo mismo que da sentido, método y propósito al proceso educativo”. Con esta afirmación, el Pontífice situó la cuestión en un plano decisivo: sin la referencia explícita a Cristo, la misión educativa se desnaturaliza, pierde su capacidad transformadora y corre el riesgo de convertirse en un mero “automatismo” sin alma.


El encuentro, impulsado por la plataforma Scholaris y la Fundación Internacional de Educación, reunió a distintas voces del ámbito docente en un país donde uno de cada cinco centros escolares se encuentra bajo titularidad de instituciones católicas. En este marco, las palabras del Papa adquirieron un peso especial, al recordar que el proyecto educativo cristiano debe encarnarse no solo en actividades pastorales, sino en la forma de enseñar, evaluar y acompañar a los alumnos.


León XIV insistió en que la identidad confesional no puede limitarse a símbolos, celebraciones aisladas o rutinas sin vida. Cuando la identidad no ilumina las decisiones pedagógicas —advirtió— se convierte en un adorno irrelevante incapaz de sostener a los educadores frente a la creciente polarización social, los debates éticos complejos y la presión cultural que afecta profundamente a niños y jóvenes.


Fe y razón, unidas para educar: la visión integral de la persona


Uno de los ejes centrales del mensaje pontificio fue la defensa de una educación que integre la fe y la razón como caminos complementarios. Según explicó León XIV, la educación auténtica es aquella que forma la inteligencia al mismo tiempo que forja el corazón, y esta tarea requiere un ecosistema que funcione como una verdadera comunidad: familia, parroquia y escuela actuando juntas como un “hogar” donde los alumnos encuentren coherencia, afecto y guía.


El Papa recordó que la tradición de la Iglesia siempre ha defendido esta unidad. Desde los Padres de la Iglesia hasta los documentos del Concilio Vaticano II, la educación católica ha sido presentada como un camino donde la fe ilumina la búsqueda intelectual y donde la razón, lejos de oponerse a la fe, la profundiza y enriquece. En una sociedad marcada por la fragmentación y la desconfianza, esta propuesta educativa —afirmó— constituye un antídoto contra los reduccionismos que mutilan la visión del ser humano.


De manera especial, el Pontífice subrayó la dimensión maternal de la misión educativa de la Iglesia. Citó textos conciliares para explicar que la Iglesia actúa como una madre, que engendra hijos en la fe, los educa con ternura y firmeza, y los sostiene a lo largo de su vida. Esta visión maternal, dijo, es clave para comprender por qué la educación no es para la Iglesia un gesto filantrópico ni un servicio social más, sino una parte esencial de su identidad evangelizadora.


Una misión que exige valentía: educadores como testigos en tiempos difíciles


Hacia el final de su mensaje, León XIV se dirigió directamente a los educadores, animándolos a ejercer su tarea “con valentía” y sin ceder al desánimo. Recordó que en muchos contextos escolares se respira confusión ética, fragmentación cultural y pérdida del sentido trascendente; pero precisamente por eso, la educación cristiana tiene hoy una relevancia más urgente que nunca.


El Papa afirmó con claridad que la acción educativa de la Iglesia no puede reducirse a una obra benéfica, por valiosa que sea. Es parte de su misión esencial: formar personas capaces de vivir en verdad, en libertad y en amor. Por ello, pidió a los responsables de centros educativos mantener viva la identidad cristiana y evitar el riesgo de diluirla por miedo a la presión social o institucional.


León XIV concluyó su intervención recordando que Cristo debe ser siempre la luz que guíe cada decisión pedagógica: desde la elaboración del currículo hasta la gestión de los conflictos, desde la relación con las familias hasta el acompañamiento de los más vulnerables. En un mundo que cambia a gran velocidad, la identidad cristiana —si se vive con autenticidad— no es un lastre, sino una brújula firme que permite a la educación seguir siendo un camino de transformación y esperanza.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
DECRUX: cuando una vela encendida en el hogar se convierte en oración, inclusión y misión