Por primera vez, los restos de San Francisco de Asís serán expuestos al público en 2026

14 de octubre de 2025
Tumba San Francisco

En una decisión histórica que marcará el octavo centenario de su muerte, los restos mortales de San Francisco de Asís serán visibles para los fieles por primera vez. La exposición tendrá lugar entre el 22 de febrero y el 22 de marzo de 2026 en la Basílica del santo, ofreciendo a peregrinos de todo el mundo la oportunidad de contemplar al “pobre de Asís” y renovar su fe en torno a su testimonio de humildad, fraternidad y amor evangélico.


“Contemplar sus restos es contemplar el Evangelio hecho carne; su vida sigue siendo un espejo luminoso del amor de Cristo.”

"San Francisco no pertenece solo al pasado: su pobreza, su alegría y su paz siguen siendo el lenguaje más elocuente del Evangelio"

Un anuncio que conmueve al mundo católico


El anuncio fue realizado el pasado 4 de octubre, día de la festividad de San Francisco, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, por Fray Giulio Cesareo, director de la Oficina de Prensa del Sagrado Convento de Asís. Por primera vez en ocho siglos, el cuerpo del santo —custodiado en su tumba original bajo el altar mayor de la basílica— será trasladado para ser expuesto a la veneración de los fieles.


Durante la presentación, Fray Marco Moroni, Custodio del Sacro Convento, celebró también la reciente decisión del Parlamento italiano de restaurar como feriado nacional la festividad de San Francisco, patrono de Italia. Según destacó, este gesto no sólo honra la figura del santo, sino que “reconoce los valores que él representa: la paz, la fraternidad, la justicia y el respeto a la creación”.


Moroni invitó a toda la sociedad italiana —desde las familias hasta las instituciones públicas— a vivir este aniversario con coherencia y compromiso: “Cada uno, con sus decisiones cotidianas, puede hacer de la vida de Francisco una inspiración real en su entorno.”


La primera ministra Giorgia Meloni, presente en el acto, expresó que la devoción del pueblo italiano hacia San Francisco “es profunda y sincera”. Lo definió como “un hombre de acción, extremo pero no extremista”, y concluyó con una frase que resonó entre los presentes: “No celebramos a Francisco porque él nos necesite, sino porque nosotros lo necesitamos a él.”

Una experiencia única de fe y oración


La exposición de los restos de San Francisco busca ofrecer a los peregrinos una experiencia espiritual, no meramente histórica. Según comunicó el sitio oficial del Sagrado Convento, se trata de una invitación a detenerse, orar y redescubrir el mensaje de quien fue llamado alter Christus, “otro Cristo”.


Los restos serán trasladados desde la cripta hasta el pie del altar papal en la iglesia inferior de la basílica, donde los fieles podrán acercarse para orar ante ellos. La reserva deberá realizarse en el sitio web www.sanfrancescovive.org, tanto de forma individual como en grupo.


En el caso de las visitas guiadas, un fraile franciscano acompañará a los peregrinos para ayudarles a comprender el sentido espiritual de la experiencia, disponible en varios idiomas: italiano, inglés, español, alemán y polaco. Al final del recorrido, se celebrará un breve rito litúrgico y los participantes recibirán un recuerdo simbólico ofrecido por la comunidad.


Además, durante el mes de exposición se celebrarán dos Misas internacionales diarias —a las 11:00 y a las 17:00 horas— y diversas veladas de oración y veneración comunitaria, en un ambiente que los franciscanos describen como “un tiempo de gracia y encuentro con el Evangelio vivo”.


“Esta experiencia permitirá ver cómo la entrega total, vivida en unión con Cristo, se transforma en plenitud de vida y comunión con el Padre.”


El legado de un santo que sigue inspirando al mundo


A ochocientos años de su tránsito, la figura de San Francisco de Asís sigue siendo un faro para creyentes y no creyentes. Su amor a los pobres, su respeto por toda la creación y su radical confianza en Dios lo convierten en uno de los santos más universales de la historia cristiana.


El Sagrado Convento ha recordado que la vida del santo es una invitación a reconocer la grandeza del Evangelio vivido con sencillez y alegría. “Contemplar sus restos —afirman los frailes— es experimentar en primera persona la fuerza de una vida que se consumió por amor y que, precisamente por eso, alcanzó la plenitud en Dios.”


La historia recuerda que, tras su muerte en 1226, el cuerpo de San Francisco fue ocultado bajo el altar mayor de la basílica para protegerlo de posibles profanaciones. Su tumba fue hallada siglos después, en 1818, y desde entonces ha permanecido sellada. Por ello, el acontecimiento de 2026 constituye una oportunidad única en la historia moderna de la Iglesia.


El evento no busca la espectacularidad, sino la contemplación profunda de un testimonio que cambió la historia del cristianismo. Los organizadores confían en que miles de peregrinos de todo el mundo acudan a Asís para revivir el espíritu del santo que habló al sol, al agua y a los hombres como hermanos.

Compartir

Suscríbete a EWTN España

Mantente al día con nuestras noticias más importantes y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.

 Otras noticias

27 de noviembre de 2025
León XIV celebrará por primera vez la fiesta de Guadalupe en San Pedro: un gesto que reaviva el vínculo entre Roma y el corazón mariano de América
27 de noviembre de 2025
EWTN España lanza un camino de retos espirituales para vivir un Adviento que transforme el corazón
27 de noviembre de 2025
Conoce los horarios del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano
27 de noviembre de 2025
Adviento 2025: la Iglesia hispanoamericana lanza una ola de iniciativas para preparar el corazón ante la llegada del Señor
27 de noviembre de 2025
La visita histórica de León XIV enciende la esperanza de los cristianos en Turquía: “Que el Papa venga es sentir que no estamos solos”
27 de noviembre de 2025
León XIV ensalza la maternidad y la paternidad como “la gran aventura de la fe” en un mundo que parece perder la confianza en la vida
27 de noviembre de 2025
Un canto de unidad para Cristo Rey: 120 voces españolas se unen para proclamar “Tú, el único Rey”
26 de noviembre de 2025
Casi 150 Misas en España y América claman por la beatificación de Isabel la Católica: el fervor por la reina santa vuelve a crecer
26 de noviembre de 2025
Adviento: el tiempo que late en el corazón del cristianismo y que pocos conocen en profundidad
26 de noviembre de 2025
León XIV reivindica la educación cristiana como misión esencial: “La identidad no es adorno, es la raíz que sostiene toda obra educativa”